Es cuando dos personas intercambian palabras, pensamientos e informaciones, bien sea de modo verbal o por escrito, así resumimos la definición de diálogo aunque este término es amplio y diverso.
Decimos que es amplio y diverso porque al participar emisor y receptor del mensaje, da una muestra de la relevancia histórica de este término para la humanidad.
Cuando hay personas dialogando es porque se encuentran en una sana, amena y ordenada conversación quienes respetan sus roles y turnos a la hora de hablar.
La importancia del diálogo radica en que es una herramienta fundamental para que dos o más personas puedan entenderse, solucionar conflictos y aclarar situaciones complejas.
Definición de Diálogo ¡Así Se Clasifica!
Tomando en cuenta la definición de diálogo, todo apunta a que hay muchas formas de poner en práctica este término.
Hablamos específicamente de los tipos de diálogo, los cuales mencionamos a continuación.
1. Diálogo Oral
Entendemos por diálogo oral definición a aquella conversación en la que los interlocutores hablan por medio de su voz.
Se dice que es menos duradero debido a que las palabras quedan en el momento y las escuchan únicamente los presentes.
2. Diálogo Escrito
A diferencia del anterior, el diálogo escrito significa que perdurará en el tiempo y puede pasar por generaciones porque se plasma en textos, libros, revistas, entre otros elementos literarios.
3. Diálogo Literario
Un ejemplo de diálogo literario son aquellas conversaciones internas (en su imaginación) que tienen personajes en películas, cuentos o historias.
En este tipo de diálogo también tenemos al externo, es decir, las discusiones de un personaje con otro dentro de la obra.
4. Definición de Diálogo No Literario
A propósito de qué es el diálogo no literario, lo definimos como aquel que nace de la vida cotidiana, es decir, no tiene nada que ver con obras, cuentos o historias.
Al contrario, nace dependiendo de la situación y vivencia de las personas. En este caso, podemos identificar al diálogo formal concepto.
Este se relaciona con aquellos totalmente planificados y donde los interlocutores cumplen con ciertas reglas para dar a conocer sobre un tema.
Mientras que, el diálogo informal es aquel que surge de la nada, simplemente de la atracción entre dos personas para hablar y discutir sobre cualquier cosa.
En este caso, el emisor y receptor no siguen reglas y pueden decir obscenidades o expresiones coloquiales de su argot.
¿Cuál es la Definición de Diálogo Directo?
Dentro de la definición de diálogo surge una pregunta muy común entre nuestros lectores ¿Qué es el diálogo directo?
Se entiende por diálogo directo es en el que se puede escuchar o leer la conversación entre el emisor y receptor del mensaje.
Por lo general, se refleja de forma ordenada en el que una persona realiza una pregunta o planteamiento y la otra contesta.
Ejemplo de Diálogo Directo
Mira este fácil ejemplo de diálogo directo.
- Alberto ¿Piensas venir a mi fiesta de graduación?
- ¡Por supuesto Ana! Llevaré mi mejor traje para sorprender a todos.
Definición el Diálogo Indirecto
En este caso, no se ve directamente la conversación o diálogo sostenido entre los interlocutores como sucedió en el ejemplo anterior.
Por eso, el significado de diálogo indirecto, se resume en aquel en el que aparece un narrador y da a conocer las palabras de los que intervienen en el mismo.
Ejemplo de Diálogo Indirecto
Este ejemplo de diálogo indirecto te ubicará fácilmente en lo que hablamos.
- Narrador: “Cuando Ana le preguntó a Alberto si pensaba ir a su fiesta de graduación, este le respondió muy entusiasmado que sí y que llevaría su traje más apropiado”.
Otras Características del Diálogo
Aunque pareciera que lo hubiéramos dicho prácticamente todo, no es así, pues hay mucho más que conocer.
Ante el gran interés de conocer a profundidad esta palabra, presentamos estas relevantes características del diálogo.
- En los diálogos se pueden usar gestos y una entonación según el tipo de mensaje que queramos dar.
- Por lo general, las respuestas y frases son cortas y sencillas para mayor comprensión.
- Cuándo el diálogo cumple con las reglas, los interlocutores respetan su turno para hablar, el tono de voz es el adecuado y acepta opiniones adversas.
- La diferencia entre el diálogo escrito y el diálogo oral es que el primero es menos explícito que el segundo.
Diferencia Entre Diálogo y Monólogo
Antes de despedirnos, es importante aclarar que existen claras diferencias entre el diálogo y el monólogo.
Primero que nada en el monólogo no participan varios interlocutores, es decir, hay solo una persona que habla y al mismo tiempo se responde.
Es una forma de comunicar y hacer llegar un mensaje en el teatro y en algunos casos en novelas literarias.
Como verás la definición de diálogo es extensa y espero haber aportado un granito de arena a tu gran montaña de conocimientos ¡Hasta la próxima amigo (a)!