La definición de espiritualidad se resume en: todo lo concerniente al espíritu, es decir, la conciencia de una parte de nuestro interior que no se expresa materialmente.
Ayuda a entender cómo funciona el alma racional y el espíritu que impulsa al cuerpo a actuar conforme el don que Dios nos da (pensar, caminar, reír, llorar, etc).
Definición de espiritualidad ¿un poder divino?
A través de la religión se puede conectar la espiritualidad humana con Dios u otra divinidad, siendo los responsables de ese nexo, los pastores o sacerdotes.
Desde el punto de vista religioso, la espiritualidad tiene la gran tarea de guiar la vida y el desarrollo espiritual de las personas, siguiendo las reglas de Dios.
Por ejemplo, en el cristianismo, esta se fundamenta en los aprendizajes y normas dejadas por Cristo y sus discípulos mientras andaban por la Tierra.
Así, una espiritualidad emocionalmente sana fomentará los valores morales debido a que hará que los seres humanos mantengan un comportamiento afín con la religión.
Características de la espiritualidad
a. Va más allá de la religión
Uno de los principales puntos a destacar es que, esta no solo se basa en una religión, no hace falta formar parte de un grupo religioso para desarrollarla.
El vínculo entre las personas y Dios o un ser divino es personal, es decir, sin rituales ni aspectos parecidos.
b. Un modo de conectar al hombre con Dios
Gracias a ella el hombre se puede conectar con el Dios en el que crea, independientemente del tipo de religión a la que pertenezca.
¿Cómo es esto posible? A través de la oración y con buenas acciones, todo esto hará que la persona se sienta más cerca de Dios.
c. Una persona plena
La definición de espiritualidad habla de nutrir el alma y el espíritu con la finalidad de sentirnos personas plenas, completas, amadas y con capacidad para amar al prójimo.
Por lo tanto, esta no únicamente se limita a un ser superior, al contrario, es una especie de impulso para alimentar nuestro espíritu con acciones positivas y empáticas.
Tipos de espiritualidad
1. Piadosa
La persona obtiene mucha sabiduría gracias a su relación con Dios o ser superior y desarrolla un crecimiento espiritual por siempre estar en contacto con él.
Quienes la practican no viven de los lujos ni placeres, solo les importa servir al ser superior y ayudar a la humanidad de diferentes formas.
Son individuos que rezan, lloran y suplican delante de Dios por el bien colectivo.
En ocasiones pierden el enfoque de su vida personal, descuidando a sus familias por beneficiar a los demás.
- VER TAMBIÉN: Concepto de Abundancia
2. Establecida en el deber
Es aquella en la que la persona basa su vida en lo espiritual, por ende, considera que nació para cumplir con alguna tarea.
Quienes profesan esta espiritualidad hacen tareas de corazón y no buscando beneficio propio.
Son personas tranquilas y rechazan la injusticia, además siempre están pendientes de sus familias, siempre tratando de cuidarlos.
3. Establecida en el conocimiento
El origen de la espiritualidad es incierto debido a que el hombre siempre ha buscado una conexión con un ser supremo.
Por eso, muchos se afianzan a alcanzar el progreso espiritual por medio de libros o enseñanzas de otras personas.
Para este tipo de personas es fundamental saber de dónde venimos y dónde nació la definición de espiritualidad, por lo que siempre se apoya en su intelecto (investiga, lee).
Ejemplos de espiritualidad
- Meditar
- Ofrecerse como voluntario (a) en organizaciones religiosas o sin fines de lucro.
- Desarrollar disciplinas espirituales como leer la Biblia.
- Rezar y hablar con Dios a diario.