Definición de Oratoria

La definición de oratoria no solo supone hablar, significa expresarse de forma correcta y comprender en qué momento se debe transmitir el mensaje.

Está vinculada con el poder de convencer a las personas con palabras claras, objetivas que demuestren confianza y seguridad en sí mismo. 

Definición de oratoria y sus posibles obstáculos

Un buen orador tiene que trabajar constantemente en su lenguaje corporal, de lo contrario, existen obstáculos que pueden interrumpir su trabajo.

Estos son:

a. Nervios

El exceso de nerviosismo es el enemigo más común de todo orador, aunque se puede superar, siempre hay que trabajar con técnicas para que no vuelva.

Lo primero que hay que aclarar es que estar nervioso antes de exponer ante el público es una sensación normal y natural, por eso, lo primero es aceptarlo.

Luego, tenemos que buscar de dónde viene dicha sensación, es decir, de pensamientos negativos, malestar físico o falta de preparación.

Al identificar el motivo de los nervios, será más sencillo buscarle solución.

b. Miedo

Cuando sabemos que vamos a actuar ante un público buscamos aceptación y es ahí cuando puede aparecer el miedo a ser rechazados.

El miedo y la timidez trabajan en conjunto, por eso, lo más recomendable es estudiar y conocer al público antes de dirigirnos a él.

Es decir, saber a qué tipo de personas nos dirigimos, así no serán totalmente desconocidos.

c. Dificultad en la pronunciación

Los problemas de dicción también pueden causar frustración en el orador. 

Si no se tiene buena pronunciación, el público no entenderá lo que dice el orador y perderá su interés en lo que dice. 

Por ejemplo, si el exponente habla muy rápido o no pronuncia ciertas palabras.

Tipos de oratoria

Dependiendo de su objetivo:

1. Social

Cuando el orador es quien dirige un evento o ceremonia.

2. Forense

Es aquella en la que el orador trata de explicar claramente los informes que emite el juzgado o los abogados sobre el fallecido.

3. Pedagógica

La oratoria pedagógica se centra en transmitir conocimientos, la idea del orador es enseñar y orientar a sus alumnos.

4. Religiosa

La definición de oratoria en este caso aplica para aquellos que buscan transmitir el mensaje de Dios por medio de textos sagrados como la Biblia.

Por ejemplo, los curas o pastores.

5. Persuasiva

El mensaje busca captar la atención del público por medio de diferentes técnicas, muy común en el ámbito político y empresarial.

La oratoria es el arte de expresarse de forma correcta ante el público

Técnicas de oratoria ¡Sé un experto (a) en esta arte!

a. Sabes ¿Quién es la audiencia?

Lo primero para dejar atrás la timidez y los nervios es estudiar al público antes del día de la exposición, taller o discurso.

Se trata de conocer a los oyentes, para eso, se debe planificar el mensaje a transmitir y adaptarlo al tipo de audiencia (niños, jóvenes, adulto -joven, adultos mayores).

Por ejemplo, si te diriges a un público que no conoce mucho del tema, lo mejor será explicárselo de la forma más sencilla.

Ahora, si la audiencia es experimentada, usar palabras técnicas y ejercicios complicados te ayudará a ganar su atención y respeto.



b. Interactuar con la audiencia

Una de las cualidades del orador es que es capaz de interactuar con su público y esto es fundamental para ganar su atención. 

Interactuar no solo supone permitir que el público haga preguntas en medio de tu intervención, también lo es establecer contacto visual para conectar y transmitir empatía a la audiencia.

De lo contrario, si el orador solo se dedica a hablar sin ver a su público, ni permitir sus intervenciones, este no se sentirá incluido y querrá irse o dejará de poner atención.

¡Cuidado! Estas técnicas deben practicarse antes, actuar improvisando podría causar incomodidad en el público, sobre todo si se hace contacto visual.

c. No viciar el mensaje

Entre las características de la oratoria: no admite los vicios en la comunicación, es decir, aquellas palabras o frases que aparecen inconscientemente, pero estropean el mensaje.

Frases como: “esteeee”, “eeee”, “aaammm”, salen en el momento en el que se quiere llenar un vacío en el mensaje. 

Para acabar con ellas debes dominar completamente el contenido de lo que estás exponiendo, de lo contrario, demostrarás que desconoces lo que hablas.

Un truco es sustituir estas muletillas en silencio, leyendo un texto y practicando a diario, además de tomar descansos entre línea.

d. Apóyate con imágenes o videos

La definición de oratoria admite el uso de recursos gráficos y audiovisuales para ayudar a transmitir fácilmente el mensaje que se dice con la boca.

Este es uno de los ejemplos de oratoria más efectivos para captar la atención del público, debido a que hará que el mensaje llegue con mayor facilidad. 

Además, el orador sentirá más seguridad y confianza al saber que si se le olvida algo tendrá un apoyo en el área audiovisual.

Pero ¡cuidado! No leas todo lo que está en las imágenes o video o el público creerá que no sabes ni entiendes nada de lo que dices.

Scroll al inicio