Definición de Sarcasmo

El sarcasmo es una forma de comunicación mediante una burla que pretende dar a entender lo contrario a lo que se desea expresar, siendo un modo desagradable de humor.

Una broma pesada convertida en ironía, es hiriente y con o sin intención, termina humillando a quien la recibe, denotando un alto desagrado por parte de quien la ejecuta.

Esta forma de comunicación es muchas veces utilizada por personas que probablemente buscan llamar la atención a cuentas de herir los sentimientos y ridiculizar a los demás.

Esta conducta traduce un bajo nivel cultural y complejos de inferioridad, pues a través de la humillación hacia otros, se logran aliviar ciertas frustraciones mal manejadas.

Diferentes formas de sarcasmo 

Lastimosamente los comentarios hirientes han sido protagonistas de un humor que ha nacido en los últimos años y que con el advenimiento de las redes sociales, ha sido altamente difundido.

1. El sarcasmo como ironía

La ironía se aplica cuando una persona desea dar a entender algo precisamente expresando todo lo contrario a lo que quiere decir o a lo que piensa.

Es una manera de expresión que causa desagrado e incomodidad hacia los demás pues genera burla y crítica, implícitamente y solo dando a entender.

En consecuencia se hacen ratos y momentos amargos, que no generan ningún tipo de mensaje y se crean relaciones que no todas las personas toleran ni están dispuestas a establecer.

Las relaciones interfamiliares que se desarrollan en función del sarcasmo, generan muchos distanciamientos entre padres e hijos.

2. Desprecio hacia los demás

Cuando hacemos comentarios que pretenden dar a entender lo opuesto a determinada situación y se hace en tono jocoso y con palabras hirientes, transmitimos cierto desprecio hacia los demás.

Por ejemplo:

Un niño dice: ¡el cielo es azul! (Con alegría y orgullo). Su hermano mayor le responde: ¡No puede ser! ¿Lo acabas de notar? ¡Descubriste América en un vaso con agua!

La sensación del niño podría ser de inferioridad, o sentirse totalmente burlado y a nosotros como adultos nos podría parecer tonto, pero para ese niño ese comentario es significativo.

De manera que el rechazo se percibe con esa clase de comentarios y podríamos incluso sentir que nuestras opiniones no son aceptadas o subestimadas.

Sarcasmo
El sarcasmo puede ser una conducta desagradable para las personas

3. Críticas indirectas

Cuando las personas toman el sarcasmo como modo de comunicación, acostumbran a hacer críticas indirectas a través de éste.

Por eso esta actitud en particular, denota una carencia de emociones y sabiduría muy marcada, en la que una persona no tiene las agallas de comunicarse claramente.

Prefiere adoptar comentarios con doble sentido simplemente porque aprendió a expresarse de esta manera, o porque esconde una gran incapacidad para hablar con los demás.

Lo más curioso del sarcasmo es que ha ganado muchos espacios y como padres estamos en la obligación de orientar a nuestros hijos en relación a este tipo de burla.

4. Burla pesada

Llamar la atención de las personas poniendo en ridículo a los demás, se convierte en una burla pesada para quien la recibe y otros que son testigos del hecho.

Recordemos que dependiendo de la edad y las experiencias personales, no todos tenemos la capacidad mental, el carácter y la fortaleza personal para tolerar cualquier tipo de burla.

Por esa razón se han hecho muchas campañas en escuelas, colegios y universidades, para fomentar el respeto hacia los demás, pues las consecuencias del Bullying han sido irreparables.

Estos actos hacen sentir desprecio, humillación, incomodidad y tristeza en las personas que reciben este trato, el cual además termina siendo inhumano y generando serias frustraciones.

Las personas que tienen a su cargo subordinados, deberían evitar este tipo de actitudes, pues incide de forma exagerada sobre el emprendimiento y desenvolvimiento de los mismos. 

Ir arriba