La definición de tendencia se refiere a una corriente o forma de comportamiento que se desencadena en la población y que se orienta a un formato determinado en la mayoría de los casos.
En otras palabras, este concepto alude a una especie de patrón social que suele instaurarse en un tiempo y marcar la pauta, pues todo el mundo habla sobre ello y muchos deciden escoger esa misma línea de acción.
Normalmente, nace por de la evocación de ciertos personajes, empresas, artistas o campañas, capaces de influenciar a las masas y ofrecerles muchos productos o servicios enmarcados en la nueva forma.
Puede considerarse una preferencia sobre la cual se inclinan las personas en el momento de tomar decisiones, que pueden ser sociales, personales, económicas o de estilo. También alude a la forma en la cual la ciudadanía actúa respecto a la política y sus regulaciones estatales.
¿Qué es tendencia de moda?
Una de sus asociaciones más elementales tiene que ver con la moda y el mundo de la belleza, donde constantemente se van tomando formatos que se producen para conseguir los mejores looks. Las referencias suelen estar en las pasarelas, eventos o desfiles internacionales.
Aquí se toman en consideración los colores, texturas, telas, orientaciones, estilos y longitudes de las piezas, que van desde unos lentes de sol hasta vestidos de novias. En todo cuanto haya participación de la sociedad puede existir un patrón que se reproduce.
Un ejemplo de este fenómeno es que en la época de los 80’s habían formas específicas de lucir y hacer las cosas. Algunas de las características visuales de la década fueron la diversidad del color, pomposidad en los peinados, cortes altos, pantalones acampanados y estampados de gran tamaño.
Temporalidad ambigua
En este sentido, aplica mucho la temporalidad, pues conforme cambian las temporadas climáticas también se actualizan las piezas más tendenciosas de los atelieres.
A pesar de que hay quienes realmente optan por comprar únicamente lo que les hace falta, otros forman parte de los claros ejemplos de consumismo. Seguir este formato es ventajoso para los comercios, pero es negativo para el equilibrio del medio ambiente y la salud mental.
Por otra parte, se aplica la ley de que “la moda siempre vuelve”, pues artículos que eran usados hace 50 años, probablemente vuelvan a imponerse en las pasarelas y las piezas de los closets de las abuelas empiecen a desempolvarse.
Tendencia de los mercados
La economía también se sirve de una fórmula que involucra el concepto, al orientarse hacia un promedio superior o inferior de operaciones. El mercado está constituido por los intercambios comerciales que se realizan desde un lugar y el otro.
La forma en la que se llevan a cabo las transacciones determina la orientación alcista o bajista de los mercados de valores, activos, criptoactivos, monedas o bonos.
Esta es una forma universal de manejarlo, en función de los cambios que determinan los estados financieros de un territorio o en líneas productivas descentralizadas.
Tendencia de las redes sociales
En los últimos años, este concepto se ha inmiscuido en la vida de muchas personas, tras el uso generalizado de las redes sociales. En las plataformas continuamente se generan los llamados “trends” que invitan a los internautas a cumplir con retos o bailes virales.
Muchos de los influyentes en estos sistemas digitales se unen para estar en contexto de las últimas modas en cuanto a redes se refiere. Asimismo lo hacen los negocios, marcas personales y organizaciones, con el fin de mantenerse a la vanguardia.