¿Qué es el desarrollo sostenible?
El desarrollo sostenible se refiere a la capacidad de satisfacer un conjunto de necesidades que se presentan en la actualidad sin necesidad de comprometer los recursos y posibilidades de generaciones futuras.
Es decir, hablamos de sostenibilidad como aquello que se puede conservar y perdurar en el tiempo.
Este concepto se hizo público por primera vez en el año 1987 luego de la publicación del Informe Brundtland, el cual alertaba a la población mundial sobre las consecuencias en el medio ambiente producto del desarrollo económico y la globalización.
De tal modo que el desarrollo sostenible se planteó desde un principio investigar e implantar posibles soluciones a los problemas generados por la industrialización y el crecimiento de la raza humana.
Características
- Utiliza los recursos de manera eficiente.
- Restaura los ecosistemas dañados.
- Promueve la autosuficiencia regional.
- Trabaja en constante reconocimiento de la importancia de la naturaleza para el bienestar de todos los seres vivos.
- Plantea la forma en que la actividad económica mantenga y mejore el sistema ambiental.
- Apuesta su confianza en el desarrollo y formación de tecnologías sanas.
En la vida moderna el término de desarrollo sostenible ha agarrado bastante auge, bien sea en el lenguaje político, económico y social, en cualquier parte del mundo.
¿Por qué? Expertos consideran que el mismo plantea un prototipo de desarrollo que trabaje con recursos disponibles en el presente sin perjudicar o comprometer su existencia en el futuro.
Además, el crecimiento demográfico ha crecido exageradamente en los últimos años y su ritmo no pareciera poner una pausa, esto incrementa los estándares de consumo de las poblaciones y generando cada vez más un sinfín de necesidades.
Conozcamos a fondo este tema:
- Atendiendo la preocupación ambiental a nivel mundial en el año 1983 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) creó la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, responsable del Informe Brundtland de 1987 y el cual mencionamos en líneas anteriores.
- En dicho documento se formaliza el concepto de desarrollo sostenible.
- La definición alterca el modelo relacionado con la producción y el consumo y sugiere la transformación del concepto para agregar una triple vertiente, incluyendo a la dimensión económica, social y medioambiental.
- Todo quedo establecido en la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en el año 1992.
- Esta declaración se enfoca en la protección del medioambiente como aspecto fundamental del proceso de desarrollo.
- Ese mismo año el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible hace público un libro que tuvo gran impacto en el área empresarial.
- El texto se refiere a la actitud e implicación de las corporaciones en el desarrollo sostenible.
- A partir de ese momento se manejó la responsabilidad ambiental de las empresas como el uso responsable y ético de los productos y procesos referentes a la seguridad, salud y ambiente.
Tener en cuenta:
La Cumbre de Río de 1002 (Río de Janeiro-Brasil) fue vista como un gran impacto en esa época, debido a que se pudo establecer lo que hoy conocemos como la Agenda 21, esta es un resumen de los temas que deben ser tratados a nivel mundial, nacional y local a fin de alcanzar ese desarrollo sostenible del que tanto hablamos.
Con esta agenda nacieron los Objetivos de Desarrollo del Milenio establecidos por la ONU en el 2000. Se trataba de ocho propósitos de desarrollo humano y cuya consecución pasó a ser prioridad de los Gobiernos del mundo.
Hace 4 años, en el 2015 dichos objetivos fueron revisados y estudiados. Ese mismo año se planteó una nueva agenda mundial con inclusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Son 17 objetivos que buscan solucionar y dar respuesta a las causas básicas de los problemas que padece la población mundial. A continuación mencionamos algunos:
- Erradicación de la pobreza y el hambre.
- Universalizar el acceso a servicios básicos como: el agua, saneamiento y energía sostenible.
- Apoyar a la generación de oportunidades de desarrollo a través de la educación inclusiva y digna.
- Reducir las desigualdades en el mundo.
- Cuidar el medio ambiente combatiendo el cambio climático.
- Fomentar el crecimiento económico sostenido, sostenible y moderno para todos.
¿Cómo se alcanza el Desarrollo Sostenible?
Son numerosos los retos y adversidades con las que se enfrentan los seres humanos, entre ellos el cambio climático, la escasez de agua, el hambre y muchos más.
Estos solos pueden ser resueltos desde una perspectiva global, promoviendo e impulsando el desarrollo sostenible, un mecanismo para el progreso social, el equilibrio medioambiental y crecimiento económico.
Es probable que otro de los grandes desafíos que enfrenta el desarrollo sostenible sea la civilización, la cual se basa en una necesidad de consumir vorazmente los recursos naturales para mantener el modo de vida moderno.
Pero, si queremos usar estos recursos de manera eficiente para garantizar nuestra estadía en el planeta debemos poner atención a lo anteriormente acotado y tomar conciencia de su importancia.