Dignidad: Definición y Significado

La dignidad, simboliza la estima y el respeto que merecen todas las personas. Por esa razón, a través de la dignidad, se puede apreciar la calidad humana impecable de cada ser.

A continuación, hablaremos todo lo que engloba el significado de dignidad en la sociedad. Así que, te invitamos a seguir leyendo esta interesante información que hemos recopilado para ti.

Definición de Dignidad

Hoy en día, se conoce como dignidad a la cualidad de digno, cuyo significado es valioso, meritorio, estimable, merecedor y con honores personales. Esta palabra, es originaria del latín Dignitas.

La dignidad humana, suele ser innata, autentica y positiva, la cual, impulsa a crear la sensación de satisfacción y plenitud en una persona, vigorizando así su personalidad. También, la palabra dignidad representa la excelencia que se le realza a una cosa o acción.

La esclavitud, es todo lo contrario de dignidad. Pues, es cuando no se tratan las personas con el valor y respeto que se merecen, sino se les consideran como un objeto. Afortunadamente, la época donde existían los esclavos, ya ha desaparecido.

La Dignidad

Por lo general, cuando la persona actúa correctamente basándose en los preceptos jurídicos impuestos por la humanidad y valores morales internos, se siente a su vez, digno de admiración, respeto y valor, siendo un modelo a seguir dentro de su entorno social.

Una persona puede ser digna, justo cuando desarrolla su modo de comportarse para merecer algo y este “algo” puede ser un objeto, un pensamiento e incluso un sentimiento, entre otras cosas más.

En cuanto a los términos de excelencia, el concepto de dignidad se hace presente en los cargos honoríficos sociales de gran autoridad y prestigio, tales como: Un mandatario, presidente, emperador o incluso rey, siendo los poseedores o representantes de una distinción.

Tipos de dignidad

En la actualidad, existen 3 diferentes tipos de dignidad, entre ellas:

  • Dignidad humana: También, llamada ontológica y es aquella con la que nacen todos los individuos.
  • Dignidad real: Es el tipo de dignidad que reciben las personas por parte de sus prójimos.
  • Dignidad moral: Se encuentra relacionada con la moral que tienen las personas conjuntamente con su conducta social.

Por suerte, detallaremos más sobre estos 3 tipos.

a.- Significado de Dignidad humana

Es un derecho fundamental y valor inherente congénito, natural y esencial de cada ser humano, el cual, es intangible e inviolable. Cada persona, es un ser racional pleno de libertad y con la habilidad o capacidad de crear cosas.

Una realidad tangible, es que todas las personas llegan a nacer con la esencia de la dignidad, la cual, es conocida como ontológica.

Es decir, todos los seres humanos son capaces de mejorar, adaptarse, modelar y cambiar sus vidas aplicando la libertad a través de la toma de decisión, cuyo objetivo principal es vivir en constante dignidad.

b.- Significado de Dignidad personal

Se encuentra basada, en la estima y el respeto que posee una persona hacia sí misma, siendo esta merecedora de dicho respeto por todo aquel individuo que la rodea. Sin importar cómo seamos, de donde vengamos y nuestro estatus social, todos los seres humanos merecemos recibir respeto.

La dignidad personal, se obtiene cuando sabemos reconocer las similitudes y diferencias que tienen cada persona, pero, lo más importante es que sepamos comprender dichas desigualdades. Es por eso que, la persona puede sentirse totalmente digna, orgullosa y libre de ser como es.

Es importante mencionar que, la dignidad personal también es conocida como dignidad real.

c.- Significado de Dignidad moral

Por último, tenemos la dignidad moral, cuya referencia se encuentra en los hechos morales de la personas. Es decir, este tipo de dignidad está conformada por el valor propio que tiene el ser humano en el interior de la sociedad, siendo esto lo más adecuado.

En otras palabras, el reflejo de la dignidad moral tiene que ver con las conductas que poseen las personas al ejercer su moralidad y sólo la sociedad es quien acepta o rechaza este comportamiento.

Habitualmente, la dignidad moral se manifiesta en todos los ámbitos sociales que tienen como modelo una conducta, comportamiento, tradición y costumbre que seguir. Es por ello que, la dignidad moral, es la firme transformación social que podemos percibir hoy en día.

En resumen…

En otras palabras, la dignidad es una conmoción de valor propio que tiene las personas dependiendo de su actuación y comportamiento libre, el cual, tendrá que ser respetado y valorado, por sí mismo bajo cualquier hecho.

Sin duda, esta conducta le ofrece al ser humano, el poder autónomo en todas sus capacidades, habilidades y acciones. Ya que, se parte del acto de que todos los seres humanos son racionales. Actualmente, la dignidad está vinculada con el reconocimiento que tienen las personas justamente cuando actúan por algo, bien sea consigo mismo o por el prójimo.

Finalmente, este comportamiento, puede ser grave, decente, noble, leal, generoso, honrado y de calidad. Un ejemplo muy común, es cuando llega la hora de cumplir compromisos sociales. Por ende, la dignidad hace referencia a la formalidad y honra que tienen las personas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio