Efecto Invernadero: ¿Qué es el efecto invernadero?

¿Qué es el efecto invernadero?

El efecto invernadero no es más que el aumento de la temperatura en el planeta Tierra, esta es generada como consecuencia de la actuación de los gases producidos -en su mayoría- por los seres humanos.

Los mismos absorben la radiación infrarroja haciendo posible que los rayos solares penetren más fácil sobre la tierra y de esta forma la temperatura sea compatible para la vida.

Sin embargo, la concentración de estos gases ha ido creciendo, una de las grandes causas tiene que ver con las acciones del hombre causante del calentamiento global.

Efectos del Invernadero

Pero ¿Cómo es esto posible? Luego de que la luz solar llega a la superficie de la Tierra es absorbida –en gran parte- calentando la superficie mientras que la otra regresa al espacio en forma de calor.

A continuación, vamos a repasar más sobre el tema, el cual es crucial para nuestra existencia en la madre tierra.

Causas del Efecto Invernadero

El efecto invernadero es resultado del encuentro entre la energía solar, los gases invernaderos y los gases fluorados que persisten en la atmósfera.

Su capacidad para atrapar el calor es el causante del efecto invernadero.

Estos gases son integrados por tres o más átomos que hacen posibles que los gases retengan el calor en la atmósfera para posteriormente enviarlo a la superficie a fin de que caliente más la temperatura.

¿Por qué se les dice gases de efecto invernadero? Resulta que el ciclo repetitivo de calor lleva a un aumento de las temperaturas globales, este mecanismo es muy similar al que se lleva a cabo en un invernadero.

Asimismo, es importante mencionar las causas generadas por el hombre, estas son:

  • Manejo de combustibles fósiles.
  • Edificación de fábricas y cualquier tipo de infraestructuras, estas producen gases que contaminan el aire al ser dispersados a la atmósfera.
  • Gases producidos por vehículos, motocicletas, aviones y otros medios de transporte.
  • La deforestación causada por el hombre, pues los árboles son los que cumplen con la función de limpiar el aire.

Esto nos demuestra cómo es que el efecto invernadero es causado únicamente por las acciones de los seres humanos, bien sea por las grandes empresas y sus intereses propios o a causa de una persona.

¡Pon atención! Así actúa el efecto invernadero

Imagina que estas presenciando un día caluroso, soleado en el que el sol brilla sobre el planeta. Esta luz pasa por medio de la atmósfera de la Tierra y la calienta siendo parte de esa energía absorbida por la superficie del planeta y transformada en calor para luego ser irradiada al espacio.

A medida que este calor va subiendo al espacio parte de él se queda atrapado por los distintos gases del efecto invernadero quedando atrapado por lo que no puede llegar al espacio.

Gases que Interfieren

Son innumerables los gases que contribuyen al aumento del efecto invernadero siendo también uno de los causantes del calentamiento global.

El más conocido es el dióxido de carbono (CO2) el cual se produce cuando cualquier forma o compuesto de carbono se quema en exceso de oxígeno.

Este podría ser liberado –sin la intervención del hombre- a la atmósfera a través de incendios forestales naturales, procesos respiratorios, erupciones volcánicas, entre otros procesos.

Pero con la llegada de la revolución industrial la producción de dióxido de carbono en la atmósfera ha ido aumentando.

A pesar de que el CO2 no es el único gas invernadero es el que ocupa un 60 % de los gases que ocasionan esta problemática.

Otros gases con gran influencia en el poder invernadero son:

  • Óxido nitroso (N2O)
  • Metano (CH4)
  • Hexafluoruro de azufre (SF6)
  • Clorofluorocarbonados (CFC)
  • Vapor por agua
  • Ozono (O3O)

El dióxido de carbono y otros gases que carecen de condensación son claves dentro de la atmósfera de la Tierra debido a que mantienen el efecto invernadero y al mismo tiempo controlan su intensidad.

El efecto invernadero

Pero como toda causa, el efecto invernadero cumple una función:

Como lo mencionamos anteriormente, el mismo es un proceso natural que se presenta desde hace millones de años teniendo un papel significativo en la regulación de la temperatura global del planeta.

Un ejemplo claro es que mientras los demás planetas del Sistema Solar en temperatura se ubican en los extremos, es decir, o son muy calientes o muy fríos, la Tierra tiene temperaturas estables y soportables para los seres humanos.

El efecto invernadero, a pesar de las consecuencias que puede ocasionar resulta beneficioso para la vida en la madre Tierra.

Cabe acotar que más del 90% de los científicos que estudian el clima afirman que los humanos han dado un giro de 360 grados a la atmósfera de forma negativa lo que ha generado un calentamiento global.

Consecuencias    

a.- Extinciones

El efecto invernadero podría llegar a causar un fuerte desequilibrio en todo el hábitat a causa de la extinción de especies animales y plantas de todo tipo.

La explicación es sencilla, pues ninguno de estos soporta las nuevas temperaturas ni los factores que dicho efecto va causando por sí solo. En tal sentido, las especies que sobreviven se deben adaptar al nuevo ecosistema creado en el medio ambiente.

b.- Aparecen fenómenos climáticos

En su mayoría son resultado de los cambios continuos causados por las temperaturas, eso se debe al descontrol atmosférico ocasionado por el efecto invernadero.

Aquí está la causa de los grandes tifones y huracanes que han actuado severamente en nuestro planeta por el aumento de gases en la superficie de la zona atmosférica.

c.- Crecimiento del nivel del mar

El nivel del mar aumenta por el deshielo ocasionado por el incremento de las temperaturas. Si, pareciera que todas las consecuencias van ligadas al aumento de las altas temperaturas y es que esa es la causa mayor del efecto invernadero.

d.- Aumento de la temperatura

La última pero no menos importante, pues es una de las consecuencias más notorias en la actualidad.

Se trata del cambio climático el cual es resultado directo del efecto invernadero. Estudios afirman que por cada diez años la tierra puede ir aumentando 0,2 grados de temperatura, un elemento peligroso para los seres vivos.

¿Hay beneficios en el efecto invernadero?

Si, a pesar de todas las consecuencias anteriormente mencionadas, también hay que resaltar que el efecto invernadero cumple una función, además es un factor trascendental para mantener la temperatura en el planeta.

Para ser más explícitos: Sin el efecto invernadero la temperatura global promedio de la Pacha Mama, como la llaman por ahí, sería mucho más fría y no conoceríamos la vida en el planeta pues no podría existir de esta manera.

¡Dato!

Si no fuera por el efecto invernadero y su impacto en nuestro planeta así sería la diferencia entre la temperatura promedio actual y la temperatura estimada por la radiación del sol.

  • Temperatura actual: 14°C
  • Temperatura por la radiación del sol: -19°C
  • Es decir, el efecto invernadero tiene un impacto de 33°C en la Tierra.

Posibles Soluciones

Existen soluciones para detener el incremento del efecto invernadero y de esta manera reducir los niveles de gases que causan daño al planeta.

  • Trabajar con energías renovables en lugar de combustibles fósiles, gas y carbón.
  • Reducir el consumo de carne, de esta forma reduciría también el uso de la ganadería intensiva e industrial.
  • Dejar de malgastar energía, por ejemplo la electricidad de nuestros hogares.
  • Promover la conciencia ecológica entre los ciudadanos, en las escuelas, hogares, lugar de trabajo y a cualquier sitio que vayamos. Además, es fundamental que los niños sepan la importancia de este tema para que tomen previsiones y acciones en los años venideros.
  • Evitar la emisión de gases como el CO2 y el CH4.
  • Igualmente es necesario que los gobiernos estén involucrados en este tema y a través de sus planes de gobierno tomen acciones para tratar esta problemática que podría llegar a causar grandes daños a los seres vivos si no se toman las previsiones correspondientes y que mencionamos líneas más arriba.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio