La carta de renuncia es el enunciado que realiza una persona perteneciente a un lugar de trabajo con la finalidad de comunicarles a sus superiores su deseo de abandonar el puesto de trabajo que desempeña en ese momento.
Pero para nadie es un secreto que ese momento es súper incomodo, de hecho, muchas veces no sabemos ni siquiera que escribir para expresar nuestras peticiones, agradecer por la oportunidad, o por el contrario hacer reclamos legales.
La carta de trabajo debe escribirse de modo tal que se garantice una comunicación amable y simpática hacia el empleador, agradeciéndole por la oportunidad brindada para trabajar con él/ellos, además de la experiencia ganada en el tiempo en que estuviste ocupando el puesto.
También puedes escribirla de forma hostil, todo con una intencionalidad y esta es para exteriorizar reclamos y descontentos por diversos aspectos, haciéndole entender al empleador que los términos laborales entre ambos han culminado.
Otros aspectos a considerar:
- Siempre debe redactarse dirigida al empleador.
- Lo más recomendable es que se entregue con antelación para que el empleador tenga el tiempo de buscar quien sustituya el puesto.
Objetivo de la Carta de Renuncia
La carta de renuncia tiene un objetivo claro: “Comunicarle a quien nos emplea nuestro deseo de cortar con el contrato legal establecido entre las partes”.
Su objetivo se centra en que la misma sea breve y clara a fin de cumplir con el aviso de la fecha de partida de la empresa.
Ejemplos ¡Te podrían servir, así que anótalos!
1. Carta de Renuncia Simple
Son numerosas las formas de manifestarle a un empleador que queremos prescindir del contrato de trabajo y en este caso te presentamos la carta de renuncia simple.
Con la carta de renuncia simple llevaras a cabo un proceso administrativo a fin de culminar con la relación laboral.
Aquí una forma de escribirla fácilmente:
[Lugar y fecha]
Sr. [Nombre del destinatario]
[Nombre de área o cargo]
Asunto: Carta de renuncia
Estimado(a) Sr.(a) : [Nombre y Apellido]
A través de la presente, deseo comunicar mi renuncia al puesto de trabajo que hasta ahora ocupo en esta prestigiosa empresa, motivado a mi decisión de continuar con mi proceso de superación académica, retomaré mis estudios universitarios de Medicina, carrera que amerita una gran inversión de tiempo, por lo que me es imposible continuar con mi labor en esta empresa.
Agradezco a todo el personal por las oportunidades y aprendizaje que se me permitieron durante los años que he trabajado con este equipo, ustedes cultivaron en mí los valores de compañerismo y solidaridad.
Sin más que agregar, en espera de toda la comprensión hacia mi particular decisión.
Atentamente,
[Nombre y apellido]
2. Carta de renuncia: Solicitando que se haga efectivo la Exoneración de Plazo de Ley
Avanzamos con otro tipo de carta que se adapta a los trabajadores de Perú, la misma se refiere a la exoneración de 30 días, es decir, el plazo de Ley establecido en Perú –por ejemplo- sustentado en el artículo 18 del Decreto Supremo N° 003-9 7-TR.
¡Así se redacta!
En (Lugar), a (Fecha) de (Mes) de (Año)
A la atención del Señor: [Nombre y Apellido del empleador]
Jefe de RR.HH de [Nombre de la empresa]
Mediante la siguiente carta quiero hacer constar mi renuncia al cargo que hasta ahora ocupaba en su empresa.
La causa de dicha renuncia corresponde a motivos personales muy recientes y es por ello que no he podido avisar con 30 días de antelación tal y como marca la ley.
Le solicito por tanto que me exonere de dicho plazo tal y como indica el artículo 18 de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral del Texto Único Ordenado (TUO) y que extienda mi Certificado de Trabajo.
Le agradezco también la confianza puesta en mí y le deseo mucha suerte con la persona que venga a ocupar mi puesto.
Atentamente
_____________________________
[Nombre y Apellido]
Número de identificación
3. Carta de Renuncia: Solicitando los Beneficios Sociales
Otra también al mejor estilo peruano, en esta carta el trabajador pide al empleador haberes pendientes o documentos que haya dejado en la empresa luego de su salida.
Redáctala así:
[Lugar y fecha]
[Nombre del destinatario]
[Nombre de área o cargo]
Presente-
Me es grato dirigirme a usted a fin de hacer de su conocimiento que al amparo de lo establecido en el artículo 18° del D.L N° 728 aprobado por D.S. N° 003-97-TR formulo mi renuncia al cargo de ___________ que he venido desempeñando en esta empresa desde (fecha).
Por motivos de índole personal que motivan esta decisión y que espero tenga a bien comprender, solicito me dispense del plazo de 30 días de anticipación que exige la ley en caso de renuncia.
Asimismo, solicito me faciliten los beneficios sociales que me corresponden, así como la entrega de mi certificado de trabajo.
Agradezco la confianza y oportunidad brindada durante el periodo de labores.
Sin otro particular, me despido cordialmente.
Atentamente,
_____________________________
[Nombre y Apellido]
Número de identificación
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]