Definimos la reseña crítica como un texto puntual que hace referencia a los principales detalles de un acontecimiento cultural, artístico o inclusive de carácter científico.
El objetivo principal de una reseña crítica es hacer un análisis minucioso de una actuación u obra, dando a conocer los temas más llamativos y los aportes que este tenga para un determinado sector.
¡Ojo! Hay que aclarar que la razón de ser de una reseña crítica no es hablar extensamente sobre un tema sino resaltar y valorar los aspectos positivos o negativos a fin de dar cuenta al lector o espectador lo que está ante sus ojos.
Para darte una orientación más específica, en el artículo de hoy planteamos unos magníficos ejemplos de reseña crítica, también te orientamos en la elaboración de la misma.
Reseña Crítica ¡5 Ejemplos!
1. Película: ¿Qué Pasó Ayer?
La historia se centra en el protagonista, Doug Billings, quien planea realizar una despedida de soltero en la ciudad de Las Vegas, Estados Unidos (EEUU) con sus amigos.
El punto de desenlace es cuando los amigos despiertan a la mañana siguiente sin recordar nada de lo que sucedió la noche anterior, a uno de ellos les falta un diente, la habitación destruida y ellos muy confundidos.
La obra tiene un juego impresionante de planos audiovisuales y culmina cuando uno de los amigos encuentra la cámara con la que tomaron todas las fotos y está registrado todo lo que ocurrió la noche de copas.
2. Harry Potter y la Piedra Filosofal
Editorial: Bloomsbury Publishing (Año 1997)
La historia inicia con Harry Potter, un joven que creció en la casa de sus tíos, los Dursley. El detalle que le da sentido a esta saga es que sus familiares le ocultaron la historia de sus padres quienes al igual que el pequeño tenían poderes mágicos.
Tras ser admitido en el Colegio Hogwarts, de Magia y Hechicería, comienza su travesía por un mundo mágico, donde conoce a amigos que lo ayudarán a esclarecer su origen familiar.
¡Pero! Hay un punto muy importante y son sus enemigos, este deberá luchar contra ellos para hacer prevalecer el bien sobre el mal.
Una historia llena de historias magnificas que caló en muchos sectores de la sociedad, sobre todo, en la juventud, con más de 500 millones de textos vendidos por la explosión de distintos géneros literarios que llamaron la atención mundial.
3. La Conquista de América: El problema del otro
Editorial: Harper and Row (1984)
El texto hace un resumen de la historia de todo lo concerniente a la conquista del continente americano.
Su autor, Tzvetan Todorov, hace un paseo por las dificultades de los indígenas y cómo perjudicó el hecho de que estos no hablaran el mismo idioma de los conquistadores.
Para concluir, el autor hace referencia no solo a los problemas de los indígenas sino también de los conquistadores a en esa época para comunicarse con los colonizados.
4.¿Quién se ha llevado mi queso?
Editorial: G.P Putnam´s Sons (1998)
Un libro de motivación pero contado como una parábola, el mismo se centra en los cambios por los que tiene que pasar una persona en la vida y el trabajo.
La idea del autor, Spencer Johnson, es dar a conocer la importancia de no resistirse a los cambios y a aprender a adaptarse si el camino nuevo apunta a un cambio positivo.
Finalmente, ubica al lector en la necesidad de que este tome una decisión en un momento esperado y actúe cuando la ocasión lo amerite.
5. El diálogo entre la comunicología y las ciencias psicológicas
Dicha obra inicia con un preámbulo sobre la importancia de la comunicación humana y la interacción, uno de los temas más explotados por la psicología social.
El texto de Marta Rizo, se desarrolla en la época de los años 1970, lo que ayudó a desarrollar estudios de terapias sistemáticas y el campo de la psiquiatría como método fundamental del análisis de la conducta humana.
Una obra sumamente significativa porque hace un punto de encuentro entre la comunicología y la psicología, lo que daría grandes aportes a la ciencia y medicina para conocer la actitud de las personas.
Pero ¿Cómo Hacer Una Reseña Crítica?
Primer Paso
En primer lugar se debe seleccionar la obra o acontecimiento artístico a trabajar.
Una recomendación particular es que sea de interés común para que al culminar el desarrollo de la misma sea más comprensible para el lector.
Segundo Paso
Posteriormente, el autor del texto debe realizar un borrador del texto con el propósito de organizar sus ideas y luego plasmarlas en la crítica.
De este modo, tiene más probabilidades de argumentar sus opiniones e ir adecuando la reseña a medida que vayan surgiendo más informaciones al respecto.
Tercer Paso
Como tercer paso y tras realizar el borrador, el reseñador deberá organizar de manera definitiva sus ideas para estructurar el texto final.
En este caso, lo más importante es que se establezca cuáles son los aspectos que formarán parte de la introducción, desarrollo y finalmente en la conclusión de la reseña.
Cuarto Paso
Por último, habiendo cumplido con todas las recomendaciones anteriores, el autor podrá escribir el trabajo final.
Es importante, que después de culminar con la reseña se haga una lectura de la misma para analizar el artículo y en caso de hallar algún error se pueda modificar.
¡Listo! Puedes publicar tu reseña crítica.