10 Ejemplos de Problemas Sociales

Aquejan a muchos sectores de la población y están relacionados con las condiciones objetivas y subjetivas de la vida en sociedad. Aquí te presentaremos 10 ejemplos de problemas sociales comunes.

Las causas y consecuencias de un problema social radican en los aspectos económicos, políticos, etc. y pueden verse reflejados en otras dimensiones de la vida de un país.

Este tipo de dificultades existen desde el surgimiento mismo de la humanidad, aunque en ciertas épocas y situaciones han sido peores que en otras, algo que es normal.

Actualmente, se han vuelto una preocupación frecuente de gobiernos populares y ONG internacionales, así como de organizaciones multilaterales como ONU o la Unicef.

Son difíciles de resolver, porque es complicado acordar cuáles son más urgentes o qué hacer para darles respuestas. Bienvenido a este artículo, donde conocerás 10 ejemplos de problemas sociales recurrentes.

Causas de los Problemas Sociales

Pueden aparecer por diversos motivos, dependiendo de la naturaleza del problema. 

Ilustramos cuáles son las causas de los problemas sociales con la desigualdad económica y de oportunidades: ambas suelen ser consecuencia de la construcción de una sociedad de ricos y pobres.

Aunque las desigualdades económicas también pueden venir por dinámicas políticas erradas que son catastróficas para la economía, donde solo sobrevive la población más pudiente.

A menudo, situaciones como la falta de recursos y la pobreza derivan en actitudes violentas, criminalidad y la proliferación de diversas actividades delictivas.

En ocasiones, la desesperación causa la ruptura de las leyes de una sociedad percibida como injusta. Estas variantes son consideradas como consecuencia de los problemas sociales.

10 Ejemplos de Problemas Sociales

Los siguientes ejemplos te darán una idea más clara sobre qué es un problema social:

1. Bullying

Tanto el avance tecnológico como la proliferación de las redes sociales impulsaron los casos de bullying escolar, o lo que es lo mismo, maltrato infantil.

El bullying físico y el ciberbullying (maltrato a través de las redes sociales) tienen consecuencias alarmantes en el bienestar psicológico de niños y adolescentes, derivando muchas veces en hechos lamentables.

2. Desempleo

Es bien sabido que el trabajo es el principal suministro de ingresos para familias y personas alrededor del mundo.

Por ello, una persona desempleada enfrenta enormes niveles de estrés a nivel físico y mental, además de gran tensión familiar y muchas consecuencias negativas en el área financiera.

 

El desempleo contribuye a otros problemas sociales

3. Desigualdad

Se trata de la convivencia en una sociedad donde existen clases sociales separadas por una brecha muy grande: pobres muy pobres y ricos muy ricos.

El primer grupo es el que sufre las peores consecuencias, pues las oportunidades de movilidad de clase son muy pocas. 

De esta forma, este tipo de sociedades son el punto de partida para el resentimiento social.

4. Discriminación 

Puede ser por nacionalidad, orientación sexual, raza, sexo o religión. La discriminación se basa en la marginación de una población no aceptada.

Esto quiere decir que no todo el mundo recibe las mismas oportunidades, por motivos de prejuicio.

5. Hambre

Es uno de los problemas sociales más difíciles y con mayor repercusión, porque a nivel mundial, grandes sectores de la población viven en situaciones crónicas de abandono y marginalidad.

Literalmente, esto significa que no tienen qué comer.

6. Inseguridad 

Aquellas poblaciones que presentan grandes índices de actividad delictiva tienden a ser las mismas que están sometidas a la pobreza y a una vida sin derecho al futuro.

Esto las hace presa fácil para actividades ilegales como el narcotráfico, la prostitución, el robo, entre otras.

7. Intolerancia

Es frecuente en las sociedades cerradas: no está permitido incorporar grupos distintos.

Puede ser religiosa, social o sexual. Un ejemplo de intolerancia sexual es contra los homosexuales y todos los miembros del colectivo LGBT.

Por su parte: la intolerancia religiosa es vista en países musulmanes como Arabia Saudita, donde la ley prohíbe pertenecer a una religión diferente.

8. Pobreza

De todos los problemas económicos y sociales, es el de mayor magnitud y el que genera más problemas sociales a su vez.

No se limita solamente a la ausencia del dinero, sino que también tiene que ver con la exclusión total del sistema productivo.

 

La pobreza a nivel mundial cada vez es mayor

9. Prostitución

Resalta en cuanto a cuáles son los problemas sociales y ejemplos, porque es una actividad económica donde los servicios sexuales son ofrecidos a cambio de dinero, favores u otros bienes.

Es tradicional que las mujeres sean las prostitutas, pero los hombres también ejercen este tipo de actividad. Estimula la trata de personas, por lo que es considerada un problema social.

10. Racismo

Se refiere al odio o desprecio a una raza por considerarla inferior.

Ejemplo: 

Los problemas raciales contra la población negra y latina en Estados Unidos.

¿Qué Los Caracteriza?

Las características de los problemas sociales son:

  • Afectan a muchísimas personas: una situación se vuelve problema cuando el número de personas afectadas es muy alto.
  • Efectos dañinos: estos se dejan sentir cuando los gobiernos no los controlan efectivamente.
Scroll al inicio