Clima: ¿Qué es el clima?

Clima

El clima son un conjunto de patrones que pueden variar según su temperatura, humedad, presión atmosférica, viento, precipitación y demás condiciones meteorológicas en un espacio geográfico determinado.

Hay ciertas diferencias entre el clima y el tiempo. El primer término es el estado más común de la atmósfera en un determinado lugar, o sea una manera detallada de explicar estadísticamente las condiciones meteorológicas más frecuentes en la región en un periodo de tiempo.

Mientas que el tiempo, habla de las variaciones diarias en las condiciones atmosféricas del planeta Tierra.

El clima significa una estadística del tiempo atmosférico, generalmente se utiliza un intervalo de casi 30 años para tal fin.

Efectos del Invernadero

Es un elemento sustancial cuando se trata de planificar nuestras actividades diarias, específicamente en aquellas que ameritan condiciones ambientales específicas, como es el caso de la agricultura.

Tipos de Clima

Técnicamente hablando hay muchas formas de clasificar el clima, para esto se utilizan escalas y aplicaciones específicas en el estudio del tema.

Pero, la clasificación que más conocemos y apreciamos en la vida cotidiana es aquella que atiende al grado de calor del clima, esta se distingue de la siguiente manera:

a. Climas fríos

Aquí predominan las bajas temperaturas durante todo el año, en este caso citamos el ejemplo de los climas polares, de montaña o de tundra (-0°C).

b. Climas cálidos

Se caracterizan por temperaturas muy elevadas de manera constante, tal es el caso del clima ecuatorial, tropical, desértico y semidesértico, este tipo de clima es el que apreciamos en países de Sur América, por ejemplo. (30°C o más)

c. Climas templados:

Es una mezcla entre los dos anteriores, está en el medio de muy frío ni muy caliente con variaciones de acuerdo a la estación e intensa variabilidad meteorológica.

Aquí nos encontramos con el clima subtropical húmedo, mediterráneo, oceánico y continental, tomándolos como ejemplo.

El Clima

Elementos del Clima

En todos los climas intervienen una serie de elementos que son analizados por climatólogos para predecir los resultados de los mismos y tomar acciones según sea el caso.

1. Vientos

Son transiciones de presión en el aire que causan desplazamientos de la masa gaseosa a fin de distribuir la energía y el calor en la atmósfera de forma equitativa.

2. Temperatura atmosférica

Es el grado de frío o calor que hay en las masas de aire, las cuales son calentadas por los rayos del sol.

3. Precipitación

Cuando hay intensidad en el vapor del agua en la atmósfera se produce una condensación en forma de nubes, estas al desplazarse por el viento se encuentran entre sí para liberar su contenido liquido (lluvia).

4. Humedad

Aquí interviene el grado de agua en estado gaseoso que persiste en los gases atmosféricos, forma que contempla durante su ciclo hídrico cuando es evaporada.

5. Presión atmosférica

Es una especie de fuerza que va hacia todas las direcciones por la masa de aire de la atmósfera.

Su incidencia es significativa en todos los elementos climáticos mencionados más arriba.

En el clima intervienen varios factores, algunos relacionados entre sí:

6. Relieve

En este caso la forma geológica de un determinado espacio puede variar siendo más vulnerable a la sequía o la humedad como es el caso de las montañas.

7. Latitud

Se trata del lugar en el que esté ubicado geográficamente una determinada región, en este caso el clima influye sustancialmente en la temperatura del aire y la llegada de los rayos del sol, esto explica la variedad entre estaciones y demás ciclos climáticos.

8. Altitud

Se refiere a la altura que hay entre un lugar determinado en el espacio y la superficie del nivel del mar.

Esta influye en la variabilidad de la presión y temperatura atmosférica. La regla que rige los estudios climáticos señala que a mayor altura, menor temperatura y presión.

9. Corrientes oceánicas

Estas son las encargadas de redistribuir las masas de agua de la Tierra y mantenerlas en constante desplazamiento.

Su importancia se ve reflejada al permitir que las aguas cálidas y las frías alternen su posición y actúen de forma cíclica en la atmósfera, aportando calor o frío dependiendo de la región.

10. Dirección de los vientos

Es el movimiento de la masa de aire persistente en la atmósfera con la finalidad de que aires calientes y fríos compensen su efecto según factores como la geografía, presión, entre otros.

Este aspecto juega un papel importante en el clima.

¡Atención!

Actualmente las numerosas alertas hechas por científicos para cuidar el clima y tomar acciones ante la llegada del cambio climático han causado la atención de numerosas personas así como de los gobiernos de diferentes países a nivel mundial.

A pesar de son informaciones optimistas y de gran interés mundial no puede ser vista como una problemática que debe ser atendida única y exclusivamente por científicos y expertos en el área, somos todos los seres humanos los encargados de entender el clima y unificar criterios en función de su conservación.

Scroll al inicio