Los 7 Elementos Principales del Medio Ambiente

El desarrollo de la humanidad está marcado por las condiciones de su ambiente natural, mientras menos haya sido tocado por la mano del hombre más conservado se encuentra y por tal motivo está mayormente saneado.

El medio ambiente es vital para la conservación de la vida del hombre y de su entorno. Es imprescindible para que todo se mantenga en equilibrio y en balance.

Ahora bien, ¿Qué entendemos por medio ambiente?

¿Qué es el medio ambiente?

El medio ambiente se define como el conjunto de todas las condiciones externas de una extensión geográfica que actúa directamente sobre los organismos del área, influyendo en su desarrollo y existencia.

Precisamente estas condiciones externas están dadas por 7 elementos muy importantes que influyen en el desarrollo de la vida humana y son los siguientes:

Los Elementos del Medio Ambiente

A continuación se analizarán cada uno  de ellos.

Elementos que conforman el medio ambiente

1. El Agua

El agua está presente en la tierra en más de las tres cuartas partes de su superficie, formando grandes masas constituidas por mares, lagos y ríos. Igualmente, el agua se puede localizar en el subsuelo, conocido como agua subterránea.

Sin embargo, el agua apta para el consumo humano es un recurso escaso, ya que el 96% de los cuerpos de agua en la tierra se encuentran en océanos y mares (por lo tanto es salada).

El agua, es un elemento indispensable para la vida, porque tanto las plantas como los animales de todas sus especies y los seres humanos la necesitamos para nuestra supervivencia. Se presenta en la naturaleza bajo tres estados:

  • Sólido
  • Líquido
  • Gaseoso

El agua cuenta con su propio ciclo. Cuando el sol calienta los ríos, lagos y mares se forma vapor de agua, que cuando éste se enfría, se convierte en gotas ubicadas en las nubes y caen en la tierra en forma de lluvia, nieve o granizo.

2. El Suelo

Es un elemento importante en el medio ambiente; del suelo dependen muchos factores necesarios para el mantenimiento de nuestro hábitat. Es por ello que su preservación es vital para el desarrollo de la vida vegetal y  animal del planeta.

Hay muchos tipos de suelos, unos aptos para el cultivo y otros que no lo son. Los más conocidos según sus particularidades físicas son los siguientes: luvisoles (predominan en zonas bajas y climas fríos), Litosoles (carecen de vegetación y son suelos no evolucionados).

Igualmente, en la lista se encuentran los vertisoles que son los que contienen arcilla y son muy fértiles y también existen los suelos rendzina que son ricos en magnesio y se desarrollan en la roca madre.

3. El Aire:

Es un elemento del medio ambiente que está formado por los gases de la atmósfera, uno de ellos, el oxígeno representado por la letra “O” es uno de los más importantes, porque permite que todos los seres vivos en la tierra (animales, plantas, humanos etc.) respiren, y esto es vital para la existencia.

El aire es atraído a la superficie de la tierra por efectos de la gravedad. Es decir, el aire pesa y por esta razón que así se encuentre en estado gaseoso, no se disipa o esparce por todo el espacio, si no que se mantiene sujeto en la tierra.

El aire está compuesto por un conjunto de gases de los cuales se destacan los siguientes: el nitrógeno con 78,08%, el oxígeno con 28,08% y el argón con 0,93%. Igualmente este elemento es transparente, sin sabor y carece de olor.

4. La Flora

Cuando se habla de la flora nos referimos a la cantidad de especies vegetales (plantas, árboles, flores, etc.) que se encuentran esparcidos en un ecosistema.

Dependiendo del clima, las regiones y el medio ambiente en el que se desarrolla, existen varios tipos de flora.

La  flora arvense que está representada por la vida vegetal que crece como maleza, la tropical que son aquellas especies  que nacen en el trópico como las palmeras, los cocoteros etc., la flora de jardín que está comprendida por aquellas plantas que son cultivadas por el hombre y que tienen como fin la ornamentación, entre otras.

La flora es un elemento esencial para la vida, porque es uno de los principales recursos que brinda frutos, flores, medicinas y además a través de ellas se crean las industrias de textiles, madera y papel.

5. La Fauna

Cuando hablamos de fauna nos referimos a la agrupación de especies de animales que en cualquier época, han habitado un lugar determinado.

La fauna se subdivide en varios tipos, siendo la silvestre y la domestica las más conocidas. La fauna silvestre está comprendida por todos aquellos animales que pueden desarrollarse en su hábitat natural (bosques, selva etc.) sin la intervención del hombre.

León

Por otro lado, la fauna doméstica está comprendida por todos aquellos animales que crecen y necesitan de la atención del hombre para su supervivencia.

Otra clasificación de la fauna se puede dar por su hábitat: pueden ser especies marinas, (peces, tiburones, ballenas etc.) terrestres (perros, pollos, gatos etc.), aéreos-terrestres (pájaros, águilas etc).

6. El Clima

El clima se define como aquellas características atmosféricas que determina una región durante largo plazo.

Muchas veces el clima se confunde con el tiempo atmosférico. La principal diferencia entre estos dos es que el tiempo puede variar su comportamiento al pasar unas horas o días, sin embargo, el clima no.

El clima incide en el tipo de vegetación y fauna existente en un lugar. Y  está conformado por factores que lo modelan como la altitud, la latitud, el relieve, la cercanía al mar  etc. El clima pude ser: de sabana, selva, desierto, tropical…

Igualmente el clima posee elementos que lo caracterizan que son: las precipitaciones (descargas de lluvia),  la humedad (grado de vapor), la temperatura (medida de calor) vegetación (vida vegetal) y los vientos (desplazamientos de aire).

7. La Radiación

Se define como un proceso mediante el cual los átomos sufren desintegración, formando nuevos elementos y liberando energía. La radiación fue descubierta por el físico francés Becquerel. La radiación puede ser: natural o artificial.

Se puede utilizar la radiación para beneficio de la humanidad por ejemplo: la desalinización del  agua salada para transformarla en agua potable. En la medicina, para tratar algunos casos de cáncer. En la agricultura, para mejorar las cosechas y pastos y en la conservación de los alimentos como la leche en su pasteurización y esterilización.

Cabe destacar que algunos gobiernos utilizan esta importante energía con fines bélicos, cuando se fabrican las bombas atómicas.

En conclusión, estos siete elementos son muy importantes para el desarrollo de la vida en la tierra por ello deben ser protegidas por todas las comunidades del mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba