¿Qué es un Emprendedor?
El emprendedor es aquel individuo (a) que identifica una oportunidad en la que puede hacer un negocio y dependiendo de las posibilidad que encuentre planifica la manera de comenzar dicho proyecto comercial.
Una persona emprendedora trabaja con la creatividad y la iniciativa a fin de ver en algo simple la estrategia para hacerlo algo más grande y de esta manera beneficiarse y crecer en el mundo empresarial.
Características:
Son muchas las que definen la forma de actuar y el perfil de un emprendedor, las más comunes son:
- Creatividad
- Liderazgo
- Capacidad de trabajar bajo presión
Aquellos que desean emprender una idea deben tener claro la necesidad de que afronten nuevos retos cargados de energía y mucho entusiasmo. Así los retos que se planteen tendrían más probabilidades de cumplirse iniciando el negocio.
El hecho de ser innovador supone habilidad pero sobre todo liderazgo si de diferenciarse con los demás competidores del mercado se trata.
Tipos de Emprendedores
No hay un modelo en específico pero, si hay ciertos aspectos que identifican a estas personas futuristas y visionarias que buscan el lado positivo a pequeñas cosas para llevar adelante sus propios proyectos.
Estos son los casos más presentados:
a. Persuasivo:
El que además de convencer arrastra a más gente a que se sume a su lucha, comúnmente actúa con liderazgo a la hora de implementar un producto o servicio, asimismo mantiene la convicción y motivación en su equipo de trabajo.
b. Visionario:
Va un paso delante de las tendencias actuales y enfoca sus esfuerzos en áreas que considere productivas y claves para los años venideros.
c. Intuitivo:
Como dicen por ahí “donde pone el ojo pone la bala”. Puede identificar donde está el negocio, es un comerciante nato y el hecho de emprender le apasiona.
d. Inversionista:
Trabaja en búsqueda de negocios que le sean rentables y que le proporcionen la seguridad de invertir su dinero. Su figura en el proyecto generalmente es de asesoramiento y de inyección de recursos económicos.
e. Especialista:
Su perfil es netamente técnico, a pesar de formar parte de un negocio basa su trabajo en aportar sus conocimientos al área en la que se desempeña.
f. Oportunista:
Aquel que observa donde puede ganar y ahí mismo cae. Detecta oportunidades de negocio y conoce los pasos que debe seguir, además conoce a la perfección el medio en el que se desenvuelve y explota sus habilidades.
g. Vocacional:
Le gusta el emprendimiento, es decir como su nombre lo dice trabaja por vocación.
Lo más común en estos casos es que cuando la persona ya consigue posicionar su marca o llegar a las ventas que quería se marcha en búsqueda de nuevas oportunidades.
h.- Empresario:
Conoce perfectamente cómo se maneja una empresa, para este individuo no es algo nuevo el hecho de sacar adelante un proyecto, en tal sentido asume el compromiso de emprender.
Enfocan su esfuerzo en la consolidación de sus proyectos.
Diferencias entre emprendedor y empresario
Muchas veces hemos utilizado los términos empresario y emprendedor para referirnos a lo mismo sin saber que estos guardan diferencias y connotaciones distintas.
Para aprender a diferenciarlos debemos tomar en cuenta que:
- El emprendedor realiza sus acciones o trabajos él mismo, mientras que el empresario delega tareas y recibe los resultados de estas.
- El emprendedor resuelve problemas rápidamente, el empresario busca las estrategias, las analiza y se adelanta a los hechos que le puedan generar alguna problemática.
- Comúnmente una persona emprendedora reconoce y premia el esfuerzo de su equipo, el empresario reconoce los resultados.
- El emprendedor se fija en que su equipo esté todo el día operativo y trabajando, el empresario se encarga de medir los resultados de las labores de sus empleados.
¿Cómo ser un buen emprendedor?
Con este post queremos darte todas las herramientas necesarias para que estés preparado para sacar adelante cualquier proyecto que tengas en mente. A continuación algunos tips.
1) Debes ser innovador
No te quedes enganchado en una misma idea, todos los días plantéate nuevos retos que puedan sacar adelante tu proyecto e impulsarlo en el mercado competitivo.
2) ¡Sé positivo!
Lo que sea que hagas realizado con motivación y ganas, no olvides nunca el por qué estás haciendo eso y todo lo que te ha constado llegar hasta donde estas, lucha por tus sueños.
3) Trabaja con creatividad
La rutina y la monotonía no son los mejores amigos del emprendimiento, la idea de esto es crear cosas nuevas y si ya están hechas pues presentemos una forma distinta de verlas, pensarlas y llevarlas a cabo.
4) Mantén un desempeño óptimo
No debemos hacer las cosas por cumplir con un compromiso y ya, al contrario debes trabajar fuerte y con amor por lo que haces para conseguir los resultados que esperas.
Así hayas conseguido lo que desees no bajes el ritmo de trabajo, mantenlo para que los resultados positivos no lleguen hasta ahí.
¿Y tú qué esperas para emprender tu idea? En la vida todo con esfuerzo y trabajo es posible así que no te quedes atrás y lucha por lo que quieres.