Entrevista: ¿Qué es una Entrevista? 

En primer lugar, definimos la entrevista como una conversación entre dos o más personas en la que se intercambian ideas y opiniones para hablar sobre un tema en específico, para eso, se designa a un entrevistador que es la persona encargada de hacer las preguntas. 

Quienes participen en la charlan, buscan responder sobre un tema propuesto por el profesional, siendo la espontaneidad un elemento idóneo para dialogar tranquilamente y sacando interesantes temas a lo largo de la conversación. 

Pero la entrevista periodística no tiene un solo enfoque, la misma se presta para obtener diversos resultados que puede ser apreciados desde distintas ópticas, hablamos de los tipos de entrevista. 

¡Conoce los Tipos de Entrevista! 

a. Estructurada

Cuando la entrevista es formal y es llevada de un modo estándar, es decir, con preguntas que previamente fueron preparadas para un entrevistado en específico, se le conoce como estructurada. 

En este caso, el receptor de las preguntas no tiene la libertad de responder lo que surja libremente de su mente sino de modo puntual lo que le sea planteado, es como si se tratase de un cuestionario: alguien pregunta, otro responde. 

Aunque tiene muchos beneficios también tiene desventajas. En el primer caso, se presta para que el entrevistador responda algo puntual así no conozca mucho del tema. 

Pero, igualmente puede resultar desventajoso debido a que está limitado (el entrevistado), por ende, no puede profundizar ni explotar el tema que salga de la conversación. 

b. No Estructurada

Tal como su nombre lo indica, no sigue un guión en específico, es decir, es una conversación totalmente abierta en la que hay más de un objetivo de investigación. 

Aunque el trabajo del entrevistador es similar al de la entrevista estructurada, es decir, que realiza las preguntas; no necesariamente se ajusta a un cronograma de pregunta-respuesta. 

Igual que en el primer caso tiene una gran ventaja y es que logra un clima grato y se puede explotar a profundidad un tema. La desventaja es que, para que el entrevistado pueda profundizar en el tema, el entrevistador debe manejarlo ampliamente. 

Función de la Entrevista 

Como bien sabemos la entrevista no solo es usada en el ámbito comunicacional sino asimismo en el área laboral y otros fines que explicamos a continuación. 

1. Entrevista Laboral

Es la que se realiza a una persona que busca acceder a un puesto de trabajo con la finalidad de que el patrono verifique que este cumpla con los requisitos para ingresar a la empresa. 

Por lo general, antes de la entrevista laboral la persona ya debe haber cumplido con pasos previos como la entrega del Resumen Curricular. 

En este caso, la entrevista puede ser estructurada o simplemente no estructurada, donde se da un diálogo fluido entre el futuro contratado y el contratante. Hay empresas que optan por hacerla de manera mixta. 

2. Entrevista Periodística

De la que venimos hablando desde el inicio del artículo. 

La misma es usada como una especie de testimonio con la finalidad de ahondar sobre un tema en específico reflejado en un reportaje o trabajo investigativo. 

Por lo general, las entrevistas periodísticas son programadas con anterioridad, pero también pueden surgir naturalmente como es el caso del periodismo policial o político. 

Hay entrevistas de opinión, informativas o interpretativas. 

la entrevista
La entrevista es una técnica muy funcional en diversas profesiones.

3. Entrevista Clínica

La entrevista clínica es usada por el profesional de la salud con el propósito de conocer las dificultades que posee el paciente, el cual acude a una cita por algún problema con su organismo. 

En dicha entrevista, el médico hace indicaciones e intenta ganarse la confianza del paciente para conocer lo que le aqueja y darle una pronta solución. 

La Entrevista ¡En el Área Periodística!

a. Entrevista de Semblanza

El periodista hace un retrato escrito del entrevistado, como si se tratase de una biografía. 

b. Entrevista Periodística

Es la que se le realiza a un profesional que maneja un área determinada. La idea es generar una noticia o sacar de ella un reportaje, destacando aspectos notables del tema hablado. 

c. Entrevista de Opinión

Aquí se trabaja más la parte ideológica del entrevistado con la finalidad de que este responsa según sus ideales y opiniones personales. 

d. Entrevista Interpretativa

El entrevistador se centra en el personaje, por tal motivo, asimismo se le conoce como entrevista de personalidad, pues indaga y realza los aspectos más llamativos en la vida del entrevistado. 

¡Fases de la Entrevista!

Para su puesta en marcha, la entrevista debe pasar por un riguroso proceso el cual garantizará el éxito de la misma y dará los resultados esperados. 

Entre las fases de preparación se encuentran: 

1. Preparación

Aquí se elige el personaje a entrevistar así como el tema a desarrollar. Por tal motivo, el periodista debe conocer a profundidad lo que pasa en su entorno, el sistema político y social de su país para ahondar en el tema seleccionado. 

Generalmente, el profesional de la comunicación investiga en libros, archivos y revistas para dominar con mayor comodidad el tema y personaje. 

2. Realización

¡Listo! Ha llegado el momento de la entrevista, en la que lo más recomendable es que el periodista cuente con los materiales indispensables a la mano (grabadora, lápiz, libreta, etc)

Cuando comienza la entrevista, el periodista debe grabarla y tomar anotaciones que le sean útiles posteriormente, además de dominar el tema y estar seguro de lo que está preguntando. 

3. Análisis de la Información 

Aquí el periodista evalúa todo el material obtenido de la entrevista con la finalidad de jerarquizar la información y posteriormente plasmarla en la nota de prensa, trabajo de investigación y/o audiovisual. 

4. Redacción y/o Edición

Último paso, en la que la noticia –bien sea escrita o audiovisual- deberá contar con un título, cuerpo y cierre. 

Dicha entrevista puede ser formulada de dos formas: tipo pregunta-respuesta o con la redacción de un texto amplio que use recursos literarios y desarrolle a profundidad el tema. 

¿Te gustó? ¡Comenta y Comparte!


¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio