Definición de Escena

La escena se entiende como aquella zona donde se ejecutan acciones que están a la vista de una audiencia. En su forma básica alude al teatro, pero su uso repercute en distintos contextos de la vida cotidiana. 

En muchas de las connotaciones se refiere al espacio físico que contempla el escenario en un sitio de representaciones públicas. Reúnen a los interesados en la visualización de expresiones fingidas, producidas con fines de recreación.

Ejemplos de escena  

1. En teatro

En el ámbito teatral es donde más se pone de manifiesto este concepto, debido a que los asistentes a este tipo de actividades van a presenciar una “puesta en escena”. Hay muchos tipos y formatos aplicados alrededor del mundo, pero la esencia es la misma. 

Los actores se disponen en los escenarios para recitar sus líneas y dar vida a los personajes que les corresponden. Hay otros factores que también contribuyen a la representación, como la ambientación, utilería, iluminación, sonidos y decoración. 

2. Alusión a un temperamento 

Cuando las personas asumen una actitud específica, en función de ciertas emociones que fluyen en su interior, también pueden hacer referencia a este término. Los celos, el drama, el amor e incluso el erotismo, pueden motivar a la realización de ciertos acontecimientos. 

3. En televisión

En una novela, programa de televisión e incluso en el cine, también hay secuencias narrativas que involucran ciertos personajes y que delimitan acciones específicas. Esta es la unidad de desarrollo que permite delimitar las acciones de las figuras implicadas. 

4. En contextos 

Para nombrar las circunstancias que rodean a un hecho, territorio o movimiento también se utiliza el concepto en cuestión. Lo que pasó durante la época de conquista europea en América Latina, por ejemplo, forma parte de una unidad de acción. 

También se usa para hacer alusión a la escena política de algún candidato, que se encuentre en plena campaña y que deba evaluar su situación para poder saber a qué enfrentarse. Ello se puede configurar con la ayuda de asesores, equipo de contención y estrategas. 

La escena es una unidad de acción entre personajes que son visualizados por parte del público

5. Criminalística 

El sitio donde sucede un crimen, por sencillo o complicado que sea, también reside bajo este concepto. Allí se contempla la información que se tiene sobre la situación, los objetos cercanos y todo tipo de evidencia física que pueda ayudar a reconstruir los hechos. 

Los detalles son los que cobran mayor relevancia en la situación, debido a que allí se guardan los rastros del caso y los indicios de las personas involucradas en el hecho delictivo.



Características

1. Tiempos preestablecidos 

Al iniciar se debe tener claro cuál es el tiempo de finalización del trabajo. Todos los detalles deben estar medidos y no hay lugar para las improvisaciones de ningún tipo. Cuando se encara la realización, es fundamental el respeto de los ciclos y participaciones, para evitar los fallos.

2. Personajes realistas

A pesar de que muchas obras pertenecen a la ficción, en la mayoría de los casos se recomienda que los personajes sean figuras realistas, que permitan a la audiencia sentirse identificada con la situación. Además, ello de cierta manera genera empatía y reconocimiento

3. Composición precisa

Todo debe estar fríamente calculado antes de iniciar los detalles de la producción. Los hechos deben ser planteados con exactitud antes de ser ejecutados, garantizando una trama limpia y coherente. 

También es importante no hacer desarrollos innecesarios para las historias y saber prescindir de los elementos que no generan aportes.

Scroll al inicio