La mayoría de personas de hoy en día, no tienen creencias o ideales a los cuales seguir, y esto afecta de cierta forma sus sentimientos y conocimientos, debido a que es importante tener una filosofía de vida para ser feliz.
Debido a que, aquellos que no creen en nada, desconfían de las personas, dudan y cuestionan las creencias de las mismas, y se denominan escépticas.
¿Qué es el Escepticismo?
El escepticismo, es definido como la duda que tienen las personas hacia el conocimiento, ya sean hechos, opiniones, o creencias confirmadas. Dicho de otra forma, es la duda de toda información, que no esté apoyada a través de pruebas o evidencias.
El escepticismo se caracteriza en observar de manera detenida y cuidadosa aquello que es desconocido, para tener un estado de tranquilidad mental, sin importar la duda o la desconfianza de los métodos con los que se estudio un tema y la conclusión obtenida.
En latín medieval es scepticus y en el moderno scepticismus, esto es escepticismo, esta describe la aptitud que adopta una persona frente a una duda o que no cree en algo.
Por ejemplo, las personas escépticas no creen en fantasmas, ya que no existen evidencias demostradas de su existencia.
Tipos de Escepticismo
El escepticismo ha sido estudiado y se fundamenta en diversas doctrinas, por lo cual esta se clasifica en:
Escepticismo en filosofía:
Es una especie de pensamiento que se basa en la duda hacia todo lo que nos rodea, desde cosas, sensaciones, fenómenos o hechos presentes en la conciencia, por lo cual toda información debe estar fundamentada o apoyada en la evidencia y pruebas.
Este se relacionaba con el filósofo griego Pirrón, el cual aseguraba opinar y nunca afirmar nada, fue considerado el primer filósofo escéptico.
Escepticismo religioso:
Esta se basa en el aspecto de la religión, ha puesto en duda que fundamenta la fe, la revelación, la providencia o la inmortalidad.
Escepticismo científico:
Esta se basa en el ámbito de la ciencia, donde cada hecho o fenómeno debe ser estudiado y examinado de forma rigurosa, con la aplicación de técnicas o métodos que demuestren la verdad. En esta se aplica el método científico y el racionamiento lógico.
Escepticismo metódico:
Este pone en duda los procesos de indagación, su principal objetivo es descartar todo lo falso, y tener acceso a un saber seguro y preciso.
Escepticismo profesional:
Es la actitud que tiene un profesional en el caso de una auditoria, el cual tiene la capacidad para evaluar la evidencia de manera objetiva, a través de la recopilación de pruebas.
¿Que estudia el Escepticismo?
Desde el punto de vista filosófico, el escepticismo se encarga de estudiar primero las pruebas o evidencias sobre un determinado tema, para luego discernir y dar una opinión o respuesta, basándose en sus conocimientos y creencias adquiridas.
El escepticismo es lógico y radical a la hora de adquirir nuevas ideas. La mayoría de las personas opinan, sobre temas de los cuales no tienen conocimientos sin saber si lo que dicen es cierto o no.
En la vida diaria el escepticismo nos permite tener conocimientos útiles y objetivos, por ejemplo: nos sirve desde elegir un producto que comprar, hasta aceptar que alguien nos habla de afirmación milagrosa, o creer o no en alguien que nos esta ofreciendo un negocio.
¿Cómo son las personas Escépticas?
Las personas escépticas, son aquellas que no tienen creencias, tienen una mentalidad cerrada, ya que dicen que no creen en nada, solo que esto es falso, todos creemos en algo, pero cuesta admitirlo ante la sociedad para no ser criticados.
Algunas personas manifiestan ser escépticas, a consecuencias de circunstancias vividas, ya sean malas experiencias o se dejaron llevar por sus sentimientos. Estos tienen dificultad para creer lo que ven o lo que otras personas le cuentan.
Existen las personas escépticas por resignación, estas viven del pasado, debido a malas experiencias, son pesimistas y piensan que no vale la pena luchar por sus sueños. Existen algunos que dejan de creer en la religión, cuando salen a la luz noticias de curas pedófilos.
De esta manera, estos no logran superar situaciones pasadas, viven con odio y resentimiento, se la pasan estresados, por el resto de su vida.
Las personas escépticas por experiencias amorosas, estas iniciando una relación y se encuentran enamoradas, no ven más allá, debido a que la otra persona tiene defectos y errores.
Así, las personas escépticas por información general son aquellas que dudan, desconfían o difieren de todo aquello que no tiene un planteamiento científico comprobado, por ello dudan de todo y todos.
Por ejemplo: una familia que le enseña a sus hijos religión desde pequeños que Dios existen, y cuando estos ya son grandes se convierten en ateos, porque tomaron la decisión de no creer en lo que le enseñaron.