Esperanza: ¿Qué es y qué Significa?

Es cuando una persona tiene profunda confianza de que aquello que tanto anhela y desea es posible que se lleve a cabo, basado en un estado de absoluta seguridad en si mismo.

La esperanza tiene mucho que ver con la fe en la que una persona se aferra según sea su religión pero también se relaciona con los resultados obtenidos por experiencias pasadas que permiten mantener altos niveles de seguridad.

La esperanza aparece en momentos de dificultad cuando la vida nos sorprende y pone en riesgo nuestra estabilidad emocional y física, y es justamente allí cuando más nos aferramos a creencias que nos animen y contribuyan a conseguir una solución.

En la religión la esperanza constituye una de las 3 virtudes teologales junto con la Fe y la caridad, es decir, una cualidad de los seres humanos que les permite tener confianza en alcanzar la vida plena junto a Dios.

Quienes viven con esperanza mantienen una luz en su ser que les cambia la forma de ver la vida y logran iluminar a quienes los rodean incluso sin saber cuánto son capaces de hacer con sus palabras de aliento.

¿Por qué vivir con Esperanza?

A lo largo de nuestra vida estaremos enfrentándonos continuamente a situaciones que no podemos manejar, algunas serán negativas otras serán positivas pero de cualquier manera al no tener el control, lo único que podemos hacer es mantener una actitud positiva.

Cuando nos dejamos llevar por pensamientos de negatividad, nuestra mente se llena de desesperanza, desanimo, lo cual se convertirá en tristeza, angustia y dolor, pudiéndonos llevar a tomar malas decisiones.

Al encontrarnos con sentimientos de desaliento probablemente no vamos a tener la suficiente capacidad y objetividad para tomar buenas decisiones y esa es la razón por la que grandes empresas mantienen en continua formación mental y espiritual a sus empleados.

De cualquier forma muchos aspectos de nuestra vida seguirán su curso tengamos o no esperanza, seamos o no felices, entonces si esto es así ¿Por qué no aferrarnos a lo positivo? ¿Por qué no buscamos la felicidad en pequeños detalles?

Debemos desarrollar nuestro espíritu y entrenar nuestra mente para lograr controlar lo que pensamos, pues justamente los pensamientos comandan los sentimientos y las sensaciones en nuestro cuerpo.

¿Cómo es posible todo esto? Pues fíjese que si usted se enamora siente mariposas en la panza, pero si usted se molesta no siente mariposas pero puede presentar dolor o nauseas, entonces, ¿No es la misma cara de una moneda?

¿Cómo incluir la Esperanza en nuestra vida diaria?

Actualmente existen muchos sitios en las redes sociales que se han dedicados a escribir frases o transcribir otras que ya han sido creadas por filósofos y poetas en épocas en las que no existían siquiera las computadoras.

Podemos sentir a veces que estamos abotagados de tantas frases de autoayuda pero la verdad no existe mejor manera de entrenar nuestro cerebro más que leyendo y poniéndolas en práctica.

Parece tonto pero la vida nos regala nuevos amaneceres, atardeceres, lluvias, sequías, pájaros volando, animales conviviendo con nosotros y muchas veces los pasamos desapercibidos e ignoramos sin darnos cuenta el hermoso regalo que son para nuestro mundo.

Debemos dejar de enfocar nuestros pensamientos en aquello que tanto nos preocupa y angustia y veremos cómo va perdiendo vida esa situación. En cada momento de dificultad hay un lado de luz que brilla pero lo opacamos con tanta preocupación.

Si logramos controlar nuestros pensamientos automáticamente nuestras emociones cambiarán y si recordamos cuantas veces hemos atravesado momentos difíciles y logramos salir adelante, probablemente nos llenamos de optimismo y nos preparamos para lo que venga.

Confiar en nosotros, en nuestros principios y decisiones, son eventos que sin duda nos llevaran a mantener la Fe y a tomar la esperanza de la mano y justamente así estaremos listos para enfrentar cualquier circunstancia

¿Por qué la Esperanza debería ser uno de los pilares de nuestra vida?

Llevar esperanza en nuestras almas nos hacer ser optimistas y confiar cada día más en nosotros, permitiendo que seamos luz en momentos de oscuridad para los demás.

A continuación, citaremos algunos de ejemplos de esperanza en situaciones complicadas:

  • A una mujer recién le diagnosticaron cáncer de cuello uterino, y decide que hará todos los estudios pertinentes y el tratamiento indicado llevando su vida cotidiana lo más normal posible en lugar de tirarse en una cama a lamentarse.
  • Un hombre pierde parte de su fortuna por errores cometidos. Decide que será el inicio de una nueva etapa y que comenzará sus negocios desde cero en lugar de desconfiar de él mismo y de quienes lo rodean.
  • Una madre despide a su hijo quien irá a un país lejano en busca de mejor vida. Ella decide hacer obras de caridad en lugar de quedarse en su hogar lamentándose y extrañando a su hijo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio