Estímulo: ¿Qué es y qué Significa?

Los seres humanos generalmente requieren de elementos motivacionales para la consecución de cualquier objetivo o para el desarrollo de alguna actividad específica. Los mismos se manifiestan en forma de deseos, sueños o metas producto de uno o más estímulos presentes en su entorno.

Los estímulos también pueden manifestarse a través de experiencias y aprendizajes vividos por el hombre, sus emociones o sentimientos. Sirviendo como una poderosa herramienta para la justificación de sus comportamientos y acciones cotidianas.

Origen del Estímulo

Las interpretaciones conceptuales sobre la palabra estímulo tienen su origen en la biología humana. Lo anterior, debido a la participación de los exteroreceptores conocidos también como los cinco sentidos humanos y descritos como la vista, el gusto, el oído, el tacto y el olfato.

En este sentido, los exteroreceptores son los encargados de percibir, procesar y codificar todos aquellos elementos presentes en el entorno humano. Para que posteriormente sea posible que el sujeto emita la respuesta correcta según el comando recibido, estas impresiones captadas por los órganos sensoriales son denominadas estímulos.

Significado del Estímulo

Etimológicamente la palabra estímulo proviene de latín stimulus, que motivado a su raíz indoeuropea steig, se interpreta como pinchazo o picadura, lo que también puede traducirse a la respuesta instintiva producto de una situación particular presente en el entorno natural.

Por lo tanto, es posible considerar que el estímulo es el agente u condición energética que producto de la interacción del hombre con su ambiente, es capaz de generar  una respuesta conductual en si mismo u en cualquier otro organismo específico.

Ahora bien, desde la perspectiva psicológica, es considerado que los estímulos se hallan estrechamente vinculados al proceso de aprendizaje, ya que mediante ellos es posible producir o corregir los comportamientos de cualquier organismo en unión a otro elemento denominado reforzamiento.

El estímulo en nuestra vida

El postulado anterior, es producto de las conceptualizaciones y experimentos de los psicólogos avocados al estudio de la conducta. Como por ejemplo Iván Pávlov, quien en 1904 ganó el premio Nobel, por su teoría sobre el condicionamiento clásico, la cual explicaba la influencia de los estímulos en el organismo.

Por otra parte, los psicólogos sociales definen el estímulo como la ausencia de algo especifico, que motivado a su añoranza acarrea un comportamiento determinado. Este comportamiento puede significar un resultado positivo o por el contrario un aspecto negativo en la conducta orgánica.

Tipos de Estímulo

Los estímulos pueden ser divididos en cuatro categorías y según su lugar de procedencia estos pueden ser:

a. Estímulos Externos

Este tipo de estimulo son el resultado de las interacciones externas del organismo con su ambiente. Es decir se traducen como las respuestas conductuales con referencia a las personas, objetos u otros aspectos perceptibles en el entorno.

Es importante mencionar que dentro de este grupo de estímulos se encuentran también ubicados los estímulos sensoriales, producto de las percepciones de los exteroreceptores.

b. Estímulos internos

Con referencia a este tipo de estimulación, su origen viene dado por todos los aspectos internos que componen un organismo. Siendo consecuencia por lo general, de las reacciones químicas naturales que poseen los seres vivos.

Un dato curioso es, que los estímulos internos son considerados también, como el origen de los estímulos químicos. Los cuales son la respuesta a la segregación química de los neurotransmisores del cerebro.

c. Estímulos Incondicionados

Son llamados también estímulos natos y se entienden como aquellas acciones involuntarias no aprendidas, como respuesta a un evento determinado.

d. Estímulos Condicionados

 Los estímulos condicionados, son definidos también como el resultado de un proceso de aprendizaje a través del reforzamiento. Ya que inicialmente no existía una respuesta conductual ante la presencia del mismo, pero luego de la aplicación del reforzador (Estimulo previsto) se ocasiona el cambio comportamental en el organismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio