Ética Profesional: Definición y Significado

La ética es considerada una parte de la filosofía que se dedica a reflexionar sobre la moral, esta trata de explicar cómo deben actuar las personas, a través de ciertas normas o criterios por los cuales se deben regir estas en cuanto a sus actuaciones.

La palabra ética es proveniente del griego ethicos, del latin ethikus, la cual significa carácter. Aristóteles fue quién acuñó el término de ética, el cual es un tipo de saber, que nos orienta para forjar un carácter que nos permita afrontar la vida de manera justa y feliz.

El término ética profesional se originó de la ética empresarial, la cual establece las condiciones en las que una persona se debe relacionar con lo que lo rodea, este debe brindar un servicio justo a los clientes.

¿Qué es la ética profesional?

Esta es definida como una serie de normas y valores que son aplicadas en el desempeño laboral. Esta ofrece una serie de patrones y conductas, para que exista el buen desempeño de las funciones que posee un cargo en relación con la ética.

Entre los valores que deben tener cada persona en el ámbito laboral tenemos: la puntualidad, responsabilidad, constancia, estudio, formación, discreción, entre otros.

Cuando existen conflictos entre la ética profesional y la personal, las personas deben tomar conciencia, si se está actuando de manera correcta o no.

La ética profesional

La ética profesional, es definida como el examen de posibilidades morales a las cuales se expone un profesional para el desarrollo de sus actividades.

Características de la Ética Profesional

La ética profesional en las personas, hace referencia a las decisiones que estos toman de manera consciente y voluntaria, entre sus características existen:

  • Establece la manera de actuar de un profesional en una situación específica.
  • Aplicación de las normas morales, siempre basándose en la cortesía, el honor y la honestidad.
  • Solo las personas poseen un sentido ético y la conciencia moral.
  • Es calificado como el fenómeno social que rige la vida de las personas.
  • Un profesional debe regirse por una serie de normas para así prevenir errores. Conocer lo que está bien o mal, tanto en el ámbito ético como moral.
  • Cada persona es libre de elegir y por cada decisión que se toma, esta traerá consecuencias que se deben asumir.

¿Cómo se aplica la Ética Profesional?

Los profesionales requieren de una serie de principios, que varían dependiendo de la profesión que estos tengan, entre estos esta:

La autonomía, es la capacidad de decidir de manera individual, la responsabilidad, todos los actos tienen sus consecuencias y afectan a quien los realice, el respeto, tratan a las personas de forma individual y respetan su libertad, beneficencia consiste en maximizar los beneficios y disminuir los riesgos de la acción y justicia, las cargas se deben repartir de forma equitativa otorgando recursos de forma equitativa.

Cuando existe una correcta aplicación de la ética profesional y la moral, representan el éxito de forma individual y a la vez colectiva. Todo profesional tiene como deber extender sus capacidades físicas, morales e intelectuales.

Todo trabajador profesional, se debe regir por unas normas, que hará que su trabajo sea digno, y a su vez probar su honestidad y lealtad tanto en el presente como futuro de él, sus compañeros y las personas a las que le brinde un servicio.

Por ejemplo, la ética profesional de un abogado se basa en la justicia, la lealtad, honestidad, el secreto profesional, entre otros.

En el caso de los docentes, estos desarrollan sus principios éticos, ya que poseen una responsabilidad social con las demás personas, su objetivo es realizar lo mejor posible sus actividades diarias.

Importancia de la Ética Profesional

Los directivos de la empresa u organización son los encargados de construir la cultura ética, no solo dando el ejemplo, sino motivando al personal en la toma de decisiones y tener actitudes aceptables, mediante una serie de normas y reglas.

Esto se siente identificados y parte de la empresa, lo cual produce un ambiente de trabajo productivo, son participes de los resultados obtenidos, intercambia ideas que aportan mejoras en la producción o resultados positivos para la organización.

Cuando existe la confianza y la fidelidad, los empleados no se cambiarán de empresa al igual que los clientes, ya que se encuentran vinculados con los valores de la misma.

Los profesionales trasmiten al exterior los productos o servicios que posee la empresa. Cuando estos cuentan con beneficios económicos, existe un aumento de productividad, crecimiento, calidad, credibilidad y prestigio de la empresa.

El comportamiento ético, trae enormes beneficios para la empresa y trabajadores, ya que cuentan con la lealtad de sus empleados y clientes.

En líneas generales, la ética profesional tiene un valor específico, que se ve reflejado en la actividad económica y empresarial, la cual incorpora al ser humano que a través de su actuación y pensamientos influye de manera directa o indirecta sobre la empresa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba