Siempre se ha dicho que el núcleo primordial de una sociedad es la familia, que bajo sus estructura se desarrolla y edifica la estructura social, con lo cual es un concepto amplísimo y de vital importancia entenderla cómo forma de expresión.
Hoy en día su estructura se ha visto mermada, transformada y hasta algunos piensan que ya no tiene razón de ser, sin embargo la familia es un vínculo que no se rompe, que permanece intacto pese a las diferencias o los conflictos que puedan existir.
Sin duda alguna el concepto de familia debe transformarse, ampliarse o mejorarse, en pos de adaptarse a los nuevos tiempos, para seguir preservando su estatus dentro de la sociedad y abrirse paso para seguir vinculando nuevos conceptos.
≫≫≫ Índice de Contenido ≪≪≪
¿Qué es la familia?
«La familia es el conjunto de personas que están unidas por un lazo vinculante, originalmente de forma consanguínea y que pueden formarse por razones de filiación parental, amistosa o muy recientemente por subrogación”.
Se dice que la familia es un lazo de imprescindible importancia para la sociedad y es que ciertamente lo es, en el sentido unificador, vinculante y de unión entre las personas que la conforman.
La familia tiene derecho a un estatus en la sociedad, merece el respeto y la consideración de los miembros que conforman su núcleo y de la sociedad además de tener derechos y deberes para conformar una sociedad más prospera.
En la actualidad la familia, tiene muchos apéndices, su conformación, no depende solo de un hecho natural o parental, con lo cual el desarrollo de la sociedad muchos factores ha hecho que este concepto se amplíe y se actualice constantemente.
El núcleo familiar tradicional, está conformado por los padres, las madres y los hijos, sin embargo no podemos olvidar los tíos, abuelos y primos, entre otros por lo cual ya se introduce un pequeño escalón en la compleja trama familiar.
La Familia se fundamenta en varios valores, entre ellos…
La familia como núcleo central debe estar fundamentada en la unión, en el respeto, en la comunicación, en los deberes y derechos de cada miembro, en la tolerancia y en el amor que se deben profesar para construir una sociedad más digna, armoniosa y saludable.
La confianza también es parte de la fundamentación de la familia, su vinculación entre los miembros y su eficacia, es la clave para el buen funcionamiento de la misma y depende de cada uno de los miembros, construirla, conservarla y aumentarla.
La Familia en la actualidad
Algunas personas defienden su postura de familia, sus derivaciones son tan extensas como personas en el mundo, ya que ciertamente en la actualidad existen conceptos de familias que ni siquiera legalmente existen para la sociedad.
Tal es el caso de las personas que tienen un lazo familiar sin tener lazos sanguíneos, como los adoptados, que son solo casos legales de personas que deciden tener hijos bajo la modalidad legal de esta figura.
Pero es que hay más, los miembros de la comunidad LGBT también pueden tener una familia, con pleno derecho siendo reconocidos por la sociedad y por la estructura legal.
El caso de las madres que alquilan vientres para formar una familia, también forma parte de esta extensa lista de lazos familiares, que si bien son vistos de una forma despectiva por muchos, tienen el apoyo de otros.
Se dice que debe ampliarse constantemente este enfoque de la familia como parte fundamental de la sociedad, si bien es muy cierto que esta base está fundada en el respeto, en la actualidad hay que tener muy abierta la mente para entender las múltiples formas familiares que se presentan.
La familia no debe verse desde un solo punto de vista, las diversas interrelaciones filiales, parentales, afectivas, vinculantes y hasta legales tienen muchas aristas y determinan el rol de esta figura en la sociedad.
“En la actualidad existen múltiples formas de familias que se deben estudiar y enmarcar para posteriormente darle su estatus y promover sus deberes y derechos como parte de esta sociedad, habar de familia actualmente desemboca a un gran umbral, donde cada uno tiene sus posiciones”.
Puede que estas posiciones sean favorables o no, pero que forman parte tangibles de una realidad que se presenta día a día.
Ampliando horizontes…
Partiendo de la base de un mundo multi polar, el concepto de familia debe expandirse y abrirse para ampliar los horizontes, teniendo en cuenta que existen nuevas formas de relacionarse, que ya se han reconocido los derechos de las personas LGBT, que los lazos pueden venir de forma adaptativa, convencional, natural, legal, religiosa, sanguínea, entre otras.
Por lo cual el proyecto de familia debe seguir su curso para poder seguir construyendo la base para una sociedad más segura para todos, donde puedan admitirse estas y otras formas de familias, pero basados en las relaciones bien establecidas donde el amor, el respeto, el cariño, la confianza y los deberes y/o derechos sean en equidad para todos, bajo todas las formas y en igualdad de condiciones.