Fauna: ¿Qué es la Fauna?

El mundo está conformado por elementos que son vitales para nuestra supervivencia, si algunos de estos faltasen o se extinguieran en su totalidad la vida del hombre estaría en grave peligro. La fauna tanto silvestre como doméstica,  no es la excepción.  Los animales constituyen un factor esencial para la biodiversidad, el ecosistema y sobretodo, para la preservación del planeta.

A continuación, hablaremos sobre la fauna.

¿Qué es la Fauna?

Etimológicamente hablando, el término Fauna deriva del latín Faunuss, nombre de una divinidad que tenía el don de la fertilidad del ganado.

La fauna hace alusión a un conjunto de especies animales que pueden subsistir, habitar y reproducirse óptimamente en un lugar o ecosistema determinado. Esta subsistencia depende de los factores ambientales como clima, temperatura, precipitaciones, tipos de suelos, cantidad de agua, la flora existente etc.

La variedad de la fauna nativa será mayor o menor dependiendo de los factores ya mencionados. Por ejemplo, en regiones de clima húmedo como el Amazonas con temperaturas que oscilan entre 5º y 35º existe una gran diversidad de especies como: guacamayos, simios, perezosos, anguilas.

Por otro lado, las regiones que cuentan con factores ambientales y climatológicos extremos, tendrán una fauna menos abundante pero con ejemplares adaptados a esa condición. Tal es el caso del polo norte y sur, que cuentan con animales que pueden vivir en temperatura bajo 0º como osos polares y pingüinos.

En cambio, en temperaturas calurosas y suelos áridos como el desierto pueden vivir óptimamente los camellos, gacelas, coyotes por su capacidad de consumir poca cantidad de agua.

Clasificación de Fauna

La fauna se clasifica tomando en cuenta su origen. A continuación se procederá a mencionar sus tipos.

a. Fauna de tipo silvestre

Este tipo de fauna hace alusión a un grupo de animales que viven en su hábitat natural, regidos por su instinto, sin ningún tipo de control o norma establecida por el hombre. Ejemplo de ello son: leones, gacelas, hipopótamos, lobos.

León

b. Fauna nativa

Se refiere a los animales que naturalmente son autóctonos de la zona, región o espacio donde habitan.  Por ejemplo la alpaca y la llama en el Perú.

c. Fauna foránea

La fauna foránea hace alusión a todos aquellos animales que no son propios del lugar o zona donde  habitan. Por lo tanto, es decisión voluntaria del hombre incorporarlos en tal lugar. Un ejemplo de ello sería el hurón en Chile y el alce real en Estados Unidos.

d. Fauna doméstica

La fauna domestica también denominada fauna sometida, hace referencia a toda especie animal que vive bajo los cuidados y custodia del hombre.

La fauna doméstica tiene como fin usar a los animales para  beneficio del hombre, a través de su explotación para generar lucro como ganado vacuno, lanar y porcino etc. También, algunos animales son introducidos en los hogares para brindar compañía como los perros, los gatos y los pájaros.

Por otro lado, según sus características físicas la fauna se divide en:

  • Fauna marina: Hace referencia a todos los animales que viven bajo el agua (peces, delfines, etc.)
  • Fauna terrestre: Constituida por todos los animales que viven sobre la superficie (gallo, venado, pato etc.)
  • Fauna: aérea-terrestre: La comprenden, todos los animales que tienen la capacidad de volar y aterrizar en tierra (pájaros, águilas etc)
  • Fauna anfibia: Compuesta por animales que pueden vivir tanto bajo el agua como en la tierra. Ejemplo. Cocodrilos, sapos, culebras etc.

Importancia de la fauna para el planeta.

La principal función que tiene la fauna es contribuir con el mantenimiento de la cadena alimenticia.

Los animales silvestres nacen, crecen, se reproducen y al morir  sirven de materia orgánica para la tierra, haciendo que aparezcan nuevos árboles y plantas en las selvas que son vitales para la vida y la alimentación de  los animales herbívoros.

En la civilización, cada especie animal también  tiene una función específica, que es de utilidad para el planeta por ejemplo: los animales carroñeros  como los buitres y zamuros se alimentan de materias putrefactas y logran un ambiente más limpio para el hombre. Los caballos y burros sirven de medio de transportes, algunos animales son requeridos para la alimentación como la vaca, el cerdo…

En fin, todo ciudadano responsable y respetuoso de la naturaleza debe contribuir con la defensa del reino animal en la tierra, no sólo por su propio bienestar, sino por el de la humanidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio