Favor: ¿Qué es y qué significa?

Un favor es cuando se otorga una ayuda o algún beneficio a alguien que lo solicita o simplemente lo amerita, es un gesto de amabilidad y camaradería que tiene una persona con otra.

Aunque el término tiene varios significados, dependiendo del contexto que se esté abordando, está ligado a la virtud de atender la solicitud de alguien.

Por lo tanto, favor significa, en la mayoría de los casos, dar ayuda y tener la confianza de una o más personas, es el gozo de ciertos privilegios que no todo el mundo se puede dar.

Confianza

Ejemplos:

  • “Hazme el favor de ayudar a bajar las escaleras”, exclamó una anciana al pedir ayuda a un vecino para poder salir de su casa porque sola se le dificulta bajar tantos peldaños.
  • Ahora cuando alguien “goza del favor de la gente”, quiere decir que se ha ganado la confianza y la amistad con un grupo de personas o con alguien en particular.

Características del Favor

  • Cuando el favor se realiza de manera desinteresada permite que se lleve a cabo la reciprocidad, debido a que una persona al ser beneficiada con algo siente las mismas ganas de retribuirle a quien le colaboró sin esperar algo a cambio.
  • El favor no necesariamente tiene que ser una actividad específica, muchas veces son acciones indirectas que ayudan o sacan de aprietos a quien más lo amerita.
  • Esta palabra también guarda relación con los rasgos físicos de la gente y es lo que permite que estas sean identificadas. Por ejemplo, el color del cabello, la contextura, entre otros.
  • La definición de esta palabra siempre va a estar relacionada con el lado positivo de la vida, el beneficio de la gente y la superación de obstáculos.

“Por favor, a favor” y otras expresiones…

Detrás de esa expresión hay dos significados que quizás no conocías pero que en este artículo te venimos a explicar.

  • El primero de ellos tiene que ver con una petición, tal como lo mencionamos en líneas anteriores, se trata de pedir a alguien que te colabore en algo, bien sea en un apuro o simplemente por la confianza que le tengas a alguien te sientes con el privilegio de que “por favor te ayude a buscar los zapatos.
  • Mientras que, la otra definición se refiere para demostrar el descontento hacia determinada acción y/o manifestar una queja sobre algo que no te haya gustado o que a tu juicio no debería ser. “¿80 dólares por una camisa? ¡Por favor, eso es exageradamente caro!”.

Personas que les gusta hacer favores

¿Por qué sucede que hay gente que le encanta hacer favores? Inclusive hay personas que si no se les solicita la ayuda ellos mismos la ofrecen a pesar de no conocer al otro/a.

Esto sucede, según estudios, porque a los seres humanos por naturaleza no les gusta equivocarse ni fallar al negarse hacerlos. Se trata de una respuesta automática del cerebro en el que le indica al subconsciente que tiene que hacerlo, de lo contrario podría frustrarse.

Otro elemento a considerar es que inconscientemente las personas se sienten comprometidas cuando se les pide algún tipo de favor, además se identifican con esa persona y se sienten orgullosos de ser tomados en cuenta para cumplir con tal misión.

Esto hace que la persona que va a hacer el favor tenga una respuesta positiva ante la solicitud y añadiendo explicaciones como “seguro le caí bien” o “le parezco amigable”.

Hay gente que no les agrada oír cómo se pide un favor

Muchas veces nos pasa que nos pone de mal humor al escuchar las explicaciones de alguien antes de pedir un favor, esto se debe a que a muchos no nos gustan tantos preámbulos, al contrario preferimos que vayan directo al grano.

Por eso es recomendable generalmente y según estudios científicos que cuando se va a pedir un favor se haga de la forma más simple y sencilla, considerando las palabras que transmiten educación, por ejemplo “sería de gran ayuda que me pases la cucharilla ¿puedes?”.

¿Por qué no recompensan al hacer un favor?

Los favores no necesariamente tienen que ser recompensados con algo físico o monetario, muchas veces cuando alguien pide un favor deposita la confianza en esa persona y por lo tanto queda de tu parte ayudarla o no.

Viéndolo de este modo, los favores no tienen por qué ser pagados o cancelados como si se tratase de un producto que compramos en la panadería, pues esa persona nos está demostrando indirectamente lo mucho que nos valora y aprecia.

Los favores te hacen sentir bien

Si aún no se te da mucho lo de hacerle favores a la gente deberías comenzar a hacerlo, por supuesto, siempre y cuando estén a tu alcance y dentro de tus posibilidades.

Emocionalmente esto garantiza estabilidad emocional, ayudar al prójimo o aquella persona que más lo necesita.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba