Fidelidad: ¿Qué es y qué Significa?

¿Buscas el verdadero significado de fidelidad? De ser así, entonces, llegaste al artículo indicado. A continuación, hablaremos mucho más sobre esta importante temática.

Definición de Fidelidad

Conocemos como fidelidad a la actitud que tiene una persona comprometida, constante, respetuosa y apegada ante sus ideales, pensamientos y sentimientos.

Esta palabra proviene del latín “fidelitas”, cuyo significado se refiere al servicio de un Dios. Por lo general, una persona fiel es aquella que se puede creer y confiar, gracias a su increíble honestidad y honradez.

Normalmente, el término fidelidad es utilizado para nombrar a un individuo o algo que aplica la constancia en su vida. Por ejemplo:

  • Fidelidad de una pareja sentimental
  • Fidelidad hacia Dios
  • Fidelidad del cliente.
  • Fidelidad entre amigos, etc.

A través de la capacidad podemos cumplir nuestras promesas. Pues, una persona fiel jamás tendrá la necesidad de traicionar o engañar a terceros. De hecho, cuando existe un rompimiento sobre estos compromisos, se le considera infidelidad.

Otro significado importante sobre la fidelidad, es que también su uso es por medio de la visualización y observancia precisa de la verdad. Esta, puede ser a través de la emisión de un documento, texto o narración.

¿De dónde proviene la palabra fidelidad?

La palabra fidelidad, es un comportamiento antiguo que se encontraba presente en la época de la Edad Media.

Los vasallos, fueron los primeros fieles en aplicar esta actitud directamente al señor Feudal, todo por recibir algún tipo de ayuda o beneficio. Vale la pena mencionar que, la fidelidad fue mostrada en cualquier gobierno, reino e imperio donde existiese la esclavitud. Pues, era el esclavo el único fiel y servidor de su amo, dueño o rey.

Hoy por hoy, la fidelidad representa lo devoto que podemos llegar a convertirnos los seres humanos por alguien o algo.

Una manera de demostrar lo fieles que podemos ser, es por medio de las flores. Por ejemplo: Las rosas rojas representan el amor, la pasión y la fidelidad hacia nuestras parejas.

Diferencia entre Lealtad y Fidelidad

Es común confundirnos con estos conceptos. Sin embargo, sus diferencias son claras y precisas acerca de lo que cada una de ella promueve. Por suerte, a continuación las mencionaremos.

  • La fidelidad, está relacionada con la confianza y ser absolutamente incondicional con una persona. Pero, la lealtad es el seguimiento tenaz y voluntarioso sobre una causa.
  • Además, se considera que un individuo es leal cuando respeta y quiere, pero, no asiente a todo lo que la otra persona haga o diga. Por el contrario, le encanta expresar y confortar sus ideales delante de cualquier causa, sin correr con la necesidad de traicionar.
  • Ocasionalmente, los leales no suelen ser fieles hacia la otra persona. Por ejemplo: Una persona puede ilusionarse e identificarse con algún emprendimiento. Sin embargo, no confía totalmente en su compañero.
  • Es importante mencionar que, a pesar que estas significaciones fueron establecidas por las personas, los animales suelen manifestarlos perfectamente. De hecho, su forma de demostrarlo es más real y pura que a comparación de los humanos.

¿Por qué el Fiel Promete?

Ten en cuenta que, una persona fiel, es aquella que cumple con todas las promesas que ofrece, no importa si cambian sus sentimientos en un futuro, atraviese distintas situaciones o sus pensamientos se alteren.

De hecho, una persona común puede llegarse tranquilamente de lo que promete, pero, una persona fiel cumple su promesa a pesar de cualquier adversidad. Por eso, bien dice el dicho “quien promete, lo hace libremente y con conciencia”.

Una promesa demanda una enorme autoridad de nuestro espíritu. Puesto que, esto implicaría la toma de decisiones sobre nuestros futuros o cercanos pasos, es decir, estaríamos comprometiéndonos con otra persona.

Ahora bien, lo que pase o no alrededor a esa promesa, es imposible preverlo. Por esa razón, es vital la importancia de la fidelidad. Y es que, realmente no importa que suceda después, sea malo o bueno, lo que verdaderamente interesa, es que la fidelidad te hace cumplir lo prometido.

¿Qué es un Infiel?

El infiel, es aquel individuo que tiende a incumplir un compromiso previamente establecido con otra persona, una vez que se mantiene una relación sentimental.

En otras palabras, la promesa que se haya determinado con anterioridad se rompe y quien es infiel, no cumple con el compromiso con la otra persona.

En cuanto a la prospectiva religiosa, una persona infiel es aquella que no profesa su fe o religión, la cual, es considerada como la verdadera. Un ejemplo muy común, es lo que sucede con el Islam o el Cristianismo.

La Fidelidad y la Comunicación

Es fundamental que, en toda relación interpersonal la comunicación que exista entre el emisor y el receptor sea fluida, clara y entendible.

Sin embargo, es bien cierto que puede atravesarse algunos obstáculos en la comprensión de un mensaje. Aunque, más allá de dificultades principales, se trata de una falta de interés, la cual, interfiere con la buena compresión.

Es por ello que, la fidelidad en el ámbito comunicacional, representa la situación que un emisor quiere y anhela conseguir. Es decir, la fidelidad ayuda con el proceso correcto de codificar o decodificar un mensaje triunfante.

Generalmente, la fidelidad de un mensaje está afectada por el ruido, por eso, si se disminuye el ruido crece la fidelidad y así de forma viceversa.

Finalmente, la fidelidad es una virtud que se origina por medio del respeto y la confianza que se deposita en una persona. Esta, no sólo debe de aplicarse en cuestiones sentimentales, sino también en todos nuestros deberes diarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio