≫≫≫ Índice de Contenido ≪≪≪
¿Qué es la Filantropía?
La filantropía es un sentimiento que motiva a las personas a prestarles apoyo a otros individuos sin interés alguno ni esperar nada a cambio. Es un amor incondicional que le hacer ver al prójimo que siempre cuenta con un apoyo no solo moral sino también económico.
En griego, la filantropía significa amor a la humanidad.
Características:
- La filantropía no solo se dedica a asistir y ayudar de manera desinteresada a los individuos más cercanos sino que más bien se expande hacia el resto de los seres humanos.
- Busca actuar de forma constructiva y considerada para todos.
- Manifiesta amor en abundancia hacia el prójimo, esto es posible por medio de diversas acciones dirigidas a favorecer el bienestar común.
- Nunca espera recibir del otro algo a cambio.
¿Cómo trabaja la filantropía?
Esta se manifiesta de diversas formas, sin embargo estas son las más comunes:
- El voluntariado.
- Donaciones
- Creación y apoyo a fundaciones que trabajan con los sectores que requieren ayuda y respuesta inmediata.
Esta corriente de pensamientos, está en la capacidad de extenderse entre individuos, grupos y corporaciones que centren su misión en beneficiar con diversas acciones a las personas, sin fines de lucro o un interés que no sea el de asistir a las personas que más lo necesitan.
Cabe destacar que una de las estrategias fundamentales de la filantropía se basa en las donaciones, que no es más que abonar dinero o bienes materiales a fin de atender necesidades sociales diversas.
Esto generalmente se hace a través de un equipo de voluntarios, quienes ejecutan tareas específicas que se plantean ayudar a personas que tienen innumerables problemas y que necesitan ser atendidos.
El trabajo del voluntariado lo podemos apreciar cuando ocurre una catástrofe natural, donde su trabajo es de gran relevancia y sumamente imprescindible, pues aquí prestan su noble apoyo que genera resultados positivos en grandes masas.
Historia de la filantropía
Este término fue propuesto por el emperador del imperio romano desde el año 361 hasta su muerte (363), Flavio Juliano, con la idea de restituir el paganismo.
Todo este plan a fin de imitar a la Iglesia Católica, es decir para suplir al cristiano de caridad que nunca había formado parte del paganismo.
En ese entonces los griegos acogieron el concepto de la filantropía con ideales educativos, el autodesarrollo del cuerpo, la mente y el espíritu.
Si nos trasladamos a la filantropía moderna, nos vamos a encontrar con que:
- Comienza en la ilustración, con filósofos seguidores de una visión más progresista.
- Ya tiene una articulación en la ilustración escocesa
Si nos vamos a la realidad podremos darnos cuenta que el concepto original de filantropía ha sufrido cambios debido a que este término es relacionado mayormente con el área empresarial.
Cuando hablamos de filantropía empresarial nos referimos a la responsabilidad social que tiene una compañía con su entorno humano, emprendiendo acciones sociales en pro de una comunidad o sector.
Se trata de una acción benéfica con la gente, además es una forma de hacer marketing a fin de juntar a la empresa y a las personas para concretar proyectos netamente humanos, sociales y de gracia.
Grandes empresas Filantrópicas ¿Lo sabías?
Con estas acciones las empresas buscan establecer un vínculo con las comunidades y uno de sus grandes objetivos es mantener la reputación organizacional.
Actualmente son incontables las empresas que han decidido dedicarse a esta área, incorporando a través de sus negociaciones un conjunto de acciones filantrópicas y sin fines de lucro.
Entre las empresas más conocidas mundialmente se encuentran:
a. Google
En el año 2017 ofreció más de 80 mil horas de servicio a ONG sin fines de lucro y donó 21 millones de dólares a cerca de 9 mil organizaciones de todo el mundo.
Esta empresa que cuenta con oficinas en 70 ciudades de distintas partes del mundo, según declaraciones de su equipo, busca fortalecer el compromiso social con los más necesitados.
b. Apple
Esta empresa con gran potencial en el mundo de la tecnología cuenta con un programa de donaciones en todos los países donde tiene sedes.
Hasta el año 2014 la empresa ya había hecho la inverciion de mas de 20 millones de dólares en donaciones. Esta decisión fue desde que Tim Cook se hizo cargo de Apple en 2011, quien declaró la importancia de que su agrupación comenzara a trabajar con la filantropía corporativa.
c. Shell
Esta empresa petrolera ha donado unos 24 mil millones de dólares a programas relacionados con la educación universitaria.
Asimismo, presta apoyo económico a planes y proyectos de investigación incentivando a la juventud estudiantil a seguir explotando sus talentos.
d. Microsoft
Superior a los mil millones de dólares han sido otorgados a diversas causas por parte de una de las compañías más grandes de software.
La iniciativa comenzó en el año 1983 cuando Microsoft decidió recaudar dinero a fin de apoyar a organizaciones sin fines de lucro a través de planes de donaciones.
¿Qué te pareció? ¡Déjanos tu comentario y comparte!