¿Qué es un filántropo?
Un filántropo es aquel individuo (a) que siente un profundo amor❤ por el resto de las personas, invirtiendo tiempo y hasta su propio dinero para apoyar a los demás, si interés alguno solo el de ayudar y aportar su granito de arena hacia un beneficio común.
Esta palabra de origen griego significa philos que en español quiere decir amor y anthropos que es hombre, el resultado de las dos palabras es “amor al hombre”.
Tal como su nombre lo indica un filántropo practica la filantropía, la misma hace referencia a amar a los seres humanos sin lucro alguno. Este tipo de conductas son propias de las personas y su amor por el mundo entero.
El único requisito para ser parte de esta corriente de pensamientos es sentir amor hacia el prójimo, manifestarlo y favorecer a la humanidad con acciones concretas o indirectamente.
Estas personas pueden tener cualquier tipo de profesión, pues no hay una universidad o casa de estudios que de un título académico para avalar esta conducta.
El filántropo centra su modo de vida en:
- Hacer donaciones a Organizaciones No Gubernamentales (ONG), grupos pertenecientes a una comunidad o simplemente a todo aquel que necesite una mano amiga.
- Además, conoce perfectamente las bases de la filantropía.
Ejemplos de Filántropos
Un ejemplo de filántropo es el multimillonario y empresario creador de la empresa tecnológica de software Microsoft, Bill Gates y su esposa.
Trabajos de investigación muestran que este par han donado más de 28 mil millones de dólares a personas necesitadas y a comunidades enteras, con el único propósito de ayudarlas a solucionar ciertas necesidades económicas.
Por otra parte, el creador de la red social Facebook, Mark Zuckerberg, fue galardonado en el año 2013 junto a su esposa por ser los más generosos entre los filántropos famosos.
Estos entregaron cerca de 970 millones de dólares a una organización sin fines de lucro.
Ser filántropo resulta, en muchas personas, algo gratificante, que va más allá de prometer algo o comprometerse a hacer algo. Hay personas que hacen de estas acciones parte de su vida porque manifiestan sentirse útil ante los ojos de Dios y del mundo.
¿Cómo ser un filántropo?
Ser filántropo es cuestión de decisión y dedicación. Presentamos a continuación, dos consejos de que puedes hacer:
a. Ingeniar un plan o estrategia
Definir cuáles son tus objetivos y su importancia, así como las razones por las que quieras convertirte en filántropo. Es decir, debes tener claro los resultados que esperas y el porqué de las cosas que estás haciendo.
Son muchas las organizaciones y comunidades que necesitan tanto del apoyo económico como del acompañamiento de las personas, es por eso que estas en la necesidad de jerarquizar, según tu criterio, en cual o en quienes centraras tus atenciones.
Igualmente, debes buscar soluciones a los problemas, no solo esperar a que alguien te plantee una problemática, sino que por iniciativa propia busques cuales son los posibles problemas por los que estén pasando los demás.
Los objetivos autosuficientes forman parte de todo este esfuerzo, por lo tanto trabaja para que la organización sea autosuficiente y desarrolle habilidades para superar las adversidades.
b. Vivir la filantropía
Cuando hablamos de vivir la filantropía, nos referimos a los trabajos voluntarios –por ejemplo- no solo es donar dinero, esta rama también se traduce en dedicar tiempo a momentos únicos.
Estas labores causan una gran satisfacción como seres humanos, debido a que no se hace a través de un papel o una firma, sino que al contrario, son los sentimientos de las personas y el sentimiento sincero lo que lleva ayuda a miles de personas que lo necesitan más que nunca o en un momento preciso.
Otro aspecto trascendental es la participación e inclusión de familiares y amigos. Mostrarles la importancia de la caridad para este estilo de vida.
¿Cómo? Invítalos a eventos de trabajos voluntarios, propaga las informaciones a través de las redes sociales, internet, folletos, panfletos, entre otras estrategias.
Trata de crear conciencia en los demás, con la finalidad de que cada vez sean más las personas que donen a causas sumamente valiosas para los seres humanos.
Son miles de estrategias creativas para que la gente se sume a este trabajo.
Por último, pero no menos importante, mencionamos el hecho de donar dinero, en este aspecto es fundamental que se evalué que tipo de organización es más eficaz a la hora de dar respuesta a los demás.
Existen muchas que generan mayor o menor impacto, en tal sentido es fundamental jerarquizar cuales requieren atención inmediata.
Las personas que quieran pertenecer a este mundo filantrópico deberán reevaluar el trabajo de cada año. Chequear como ha sido el desempeño de las organizaciones para que en función de esto continúen recibiendo dinero o por el contrario sea otra organización que haya duplicado su trabajo la que administre estas acciones.
Un filántropo es una persona de corazón noble y grandes agallas para asumir retos en beneficio de la colectividad.
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]