10 Formas de cuidar el Medio Ambiente

El desarrollo de las naciones está plenamente vinculado con las condiciones favorables de su hábitat y medio ambiente. La conservación del medio ambiente es vital para la vida de los seres vivos que pueblan la tierra, es por ello que se debe preservar y conservar.

El conservacionismo utiliza una serie de estrategias con el fin de interrelacionar al hombre con su entorno natural, para la preservación de los recursos como el aire, el agua, la flora y fauna silvestre, los suelos, la vegetación.

Cuando el individuo entiende que debe coexistir con estos elementos, sin deteriorarlos, ni hacer mal uso de ellos, estamos en presencia de ciudadanos ejemplares que cuidan y protegen su medio ambiente.

A continuación se analizaran diez formas de cuidar el medio ambiente, que todos sin ningún distingo de raza, religión o profesión deberíamos poner en práctica para preservar no sólo nuestra vida, sino la del planeta

1. No contaminar el aire o la atmósfera que nos circunda

Sucede por las constantes emanaciones de gases provenientes de todo tipos de motores, humos de chimeneas industriales, de cigarrillo, de quema indiscriminada de  desperdicios y otros, por ello se deben dictar normas de saneamiento ambiental con el fin de corregir estos problemas.

Contaminación del aire

Por ejemplo, crear leyes de no permitir que los ciudadanos anden en vehículos con tubos de escape sin catalizadores, para evitar de esta manera la fuga de monóxido de carbono y otros gases dañinos para la salud, exigir a las fábricas que tengan plantas de tratamiento con el fin de limitar la contaminación del aire, no dejar basura ni desperdicios en plena vía pública, por los fuertes olores que emanan.

2. No contaminar el agua

El agua es uno de los recursos vitales para la vida en nuestro planeta y su conservación debe ser una tarea de todos, pues como dice el adagio popular “sin agua no hay vida”.

Por ello debemos proteger este recurso a través del control exhaustivo de los desechos industriales arrojados a los ríos y quebradas, el tratamiento constante de las aguas servidas, no permitir la tala de árboles cerca de las laderas de ríos y afluentes naturales.

En las zonas rurales no permitir el uso prolongado de productos químicos como fertilizantes y plaguicidas, pues estos dañan la calidad del agua, haciéndola viscosa y con olor y sabor desagradable, de igual manera, se debe vigilar el crecimiento de algas en la superficie de lagos y corrientes fluviales, pues, estas dañan el ecosistema acuático.

3. Cuidar el suelo

El suelo debe ser cuidado al máximo, pues este permite  los cultivos de muy alta calidad, es por ello que no se debe permitir que el hombre explote la tierra de manera indiscriminada  pues esto ocasiona la erosión del mismo.

Tampoco se debe permitir el cultivo irresponsable  en laderas altas, ni la tala de árboles. Por tal motivo, se deben rotar los cultivos y tecnificar la agricultura.

4. Cuidar la vegetación

Otro recurso natural que se debe cuidar es la vegetación, por ello no se debe permitir la tala y la roza sin control, pues esta costumbre trae como consecuencia, la extinción de la vegetación, el aumento de terrenos erosionados y la disminución de las reservas de agua que se encuentran en el subsuelo.

Es por ello que se deben hacer campañas para la prevención de la deforestación de terrenos a través de los medios de comunicación masivos como radio, televisión y redes sociales.

5. Proteger la Fauna Silvestre

La fauna silvestre es otro recurso que hay que cuidar y proteger, pues su existencia se haya amenazada, por los constantes ataques de personas insensibles e inconscientes que cazan animales para lucrarse y a veces también por diversión.

Cuidar la fauna

Por esta razón, debe haber campañas de concientización y penalidades para los comerciantes de animales y para los cazadores de animales en peligro de extinción.

6. Propiciar el Reciclaje

Adoptar un estilo de vida que incluya el reciclaje es la mejor forma de cuidar el medio ambiente, ya que con estas acciones se logra reducir la contaminación de las aguas y suelos en gran medida.

Por tal motivo, adquirir la costumbre de separar cada uno de los elementos que pueden ser reutilizados como: los vidrios, los plásticos, el papel, el metal, pilas etc., y luego llevarlos al centro de reciclaje más cercano para su reutilización, es la clave, para un ambiente saneado.

7. Disminuir el Consumo de Energía

Utilizar en exceso la energía eléctrica no sólo afecta al medio ambiente también a nuestro bolsillo, por esta razón lo mejor que podemos hacer es tratar de bajar su consumo.

Para ello, podemos adquirir bombillos ahorradoras que gastan menos energía o mejor aún dejar espacios donde entre la luz del sol en nuestras casas. Igualmente, apagar todo equipo eléctrico cuando no se estén usando.

8. Aumentar la plantación de árboles en tu comunidad

No hay duda que los árboles son la clave para ayudar al medio ambiente, estos realizan tantos procesos vitales para nuestro desarrollo que si algún día desaparecieran, nuestra existencia estaría en peligro.

Por esta razón, en las zonas de recreación de tu comunidad puedes financiar proyectos de forestación o participar activamente en la plantación de árboles, de esta forma estarás ayudando al ambiente.

9. Consumir productos naturales

Un producto natural con certificación ecológica nos brinda la seguridad de que vamos a consumir comida sana.

Estos certificados son entregados a empresas de producción alimenticia que tienen como norma no utilizar químicos para la elaboración de sus productos, de igual manera, los animales de estas cadenas no son maltratados, ni sometidos a torturas.

10. Exigir al gobierno que hayan zonas protegidas

Hay diversas formas de proteger el ambiente, como por ejemplo declarar por parte de algunas naciones, zonas totalmente protegidas, si estas cuentan con características y potencialidades ecológicas de gran valor para el desarrollo  de un país.

Estas  zonas son parques naturales que poseen una belleza silvestre, donde existen una flora y fauna de alto valor.

Machu Picchu, Patrimonio Cultural

En  estos paraísos terrenales, los visitantes tienen que acatar algunas normas como no lanzar desperdicios, proteger la flora y la fauna de ese lugar, no cortar las ramas, ni cazar los animales que ahí se encuentren, etc.

Otras áreas protegidas cuentan con reservas de santuarios y reservas de fauna silvestre muy importantes para evitar la extinción de algunos animales que están en peligro, tal es el caso de las tortugas marinas, los elefantes muy perseguidos por cazadores inescrupulosos por el marfil, los tigres, gorilas y otros.

En fin, la conservación del ambiente es una tarea ligada a todas las sociedades, pues de este respeto a su hábitat natural depende la existencia del hombre en la tierra. Por ello debemos todos tratar en la medida de lo posible de limitar los agentes que contaminan nuestro medio ambiente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio