Fracaso, es la palabra utilizada para referirse a un error cometido por alguien en una determinada acción y en la que además no se cumplieron los objetivos planteados, lo que trajo consigo un resultado no favorable.
Una de las grandes desventajas del fracaso no solo es la pérdida o el error en una acción sino por el proceso de depresión que pasa la persona que estuvo a cargo de esa misión y no la cumplió, genera frustración y baja autoestima.
Nuestro artículo está dedicado precisamente a este tema tan controversial y que a mucha gente les inquieta saber qué hacer en caso de experimentarlo.
Entonces, fracaso significa un resultado adverso al que estábamos esperando.
Características del Fracaso
- Sus causas son diversas, generalmente sucede como resultado de una mala organización y planificación previa antes de desarrollar la tarea para llegar a la meta.
- El fracaso se clasifica por tipos, pues no existe un solo fracaso sino varios tipos (los mencionaremos más adelante).
- Esta palabra no solo se utiliza al momento de realizar algo y no alcanza los objetivos, también se refiere a relaciones interpersonales.
- Produce desilusión y mucha tristeza en quien es el causante de ese fracaso.
Causas del Fracaso
Ponerse a enumerar las causas del fracaso significaría pasar largas horas leyendo un texto interminable, por eso listamos las causas que generalmente puede ser el causante de un mal resultado.
a. Accionar sin planificación previa
Este es uno de los errores más comunes cuando se emprende algún plan para alcanzar un objetivo, recordemos que la planificación juega un papel muy importante a lo largo de nuestras vidas.
Por ende, es imposible llegara la meta si no sabemos primero que es lo que vamos a hacer y por qué lo vamos a hacer. Realizar algo atropelladamente no es lo más recomendable, pues los resultados no van a ser para nada favorables.
b. Planificar y no actuar
Todo lo contrario a lo anterior, se trata de dedicar largas horas de nuestra vida y mucho tiempo en algo que jamás concretamos porque no lo llevamos a la acción, grave error.
No sirve de nada pasar tanto tiempo planificando algo si no lo vamos a cumplir, tiene que llegar un momento en que le demos un parado a tanta planificación y nos pongamos de una vez a trabajar.
c. Negar la realidad
Debemos aceptar la realidad de lo que estamos viviendo, no intentar taparla y no ver los errores, de este modo no nos autoengañamos, al contrario, nos damos cuenta de cuáles son los errores que estamos cometiendo para corregirlos y avanzar.
Negar la realidad te dará un pasaje directo al fracaso.
d. Vivir de ilusiones y de algo irreal
Alcanzar una meta requiere de sacrificio, esfuerzo y muchas cosas más, no puedes vivir de las ilusiones de que las cosas las lograras de la noche a la mañana y si es así créeme que tienes un fracaso asegurado.
Recuerda que todo éxito requiere de trabajo constante, por ello debes ser realista y no basarte en algo irreal.
Pero, ¿Cómo convertir el fracaso en una buena señal?
Si queremos avanzar no debemos quedarnos estancados en la tristeza y en la frase de “por qué fracasé, si hubiese hecho esto o aquello”.
A continuación, encontrarás tips para superar esos malos ratos y convertirlos en unas ventajas para ti.
1. Hazlo una ventaja:
Que cada tropiezo sirva como una oportunidad para que te des cuenta en que fallaste, que fue lo que hiciste mal y que cosas te faltaron por hacer, de este modo hay menos probabilidades de que vuelvas a cometer los mismos errores.
Muchas veces no vamos a conseguir lo que queremos en la primera prueba, así que ¡inténtalo y no te rindas!
2. ¿Y si pruebas llamándolo de otra forma?
Trata de eliminar esta palabra de tu vocabulario, algo parecido a lo que dijimos en el punto anterior, no lo llames fracaso, pone otro nombre, algo que se relacione a un aspecto positivo y velo como otra oportunidad para intentarlo y quizás acertar.
3. Reinvéntate
Si algo no sale bien cambia de estrategia, reinvéntate y deja de hacer lo mismo todo el tiempo, muchas veces la monotonía nos lleva al fracaso y ni cuenta nos damos.
Así que, si de una forma no funciona pues inténtalo de otra, cambia de ruta y plan y veras como te acercas más a las posibilidades de ganar.
4. ¡Acéptalos!
Por muy duros que sean acepta que no obtuviste el resultado que querías y no te frustres, al contrario date el valor y felicítate por haberlo intentado y haber tomado el riesgo.
Todo el mundo tiene aciertos y desaciertos, éxitos y fracasos, así que no eres el único que falla, aceptar tus errores te dará paz y una visión de la verdadera realidad.