Globalización: ¿Qué es la globalización?

Globalización

En la actualidad vemos como países del mundo han incrementado su acercamiento no solo a nivel gubernamental sino también social.

Se trata de la globalización, un proceso en el que las relaciones internacionales se unen a fin de intercambiar experiencias comerciales, humanas, económicas, políticas, industriales, culturales, deportivas, entre muchas más que creen un vínculo de apoyo recíproco.

La misma comprende un proceso histórico de integración entre todos los pueblos del mundo a fin de convertir el planeta en una aldea global de interconexión.

Analistas aseguran que la globalización es el resultado del fortalecimiento del método capitalista en el que, desde sus inicios, plantea la explotación e intercambio de los avances tecnológicos y del deseo de dispersión  del flujo comercial mundial.

La Globalización

Su impacto en los aspectos mencionados anteriormente, como el económico, político o cultural, varían de acuerdo al desarrollo de cada país.

Características de la Globalización

Su motivo principal es expandir el comercio internacional, la producción y el consumo, sin embargo debemos leer detenidamente las siguientes características que definen sus propósitos.

a.- Sistema financiero

Este se internacionalizó y con este gran paso se dio apertura al mercado de capitales mundiales, es por eso que en la vida moderna gozamos de instituciones como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial.

Existen un gran números de organizaciones de talla internacional que han sido pieza clave en el proceso económico y financiero.

b.- Movimiento migratorio

Millones de personas se han movilizado a lo largo y ancho del mundo en búsqueda de mejores oportunidades y calidad de vida, todo esto en el contexto de la globalización.

Por ello, las grandes corporaciones multinacionales decidieron crecer y llevar sus instalaciones a todas partes del mundo, esto con la meta de proporcionar empleo y el libre paso de su personal de una nación a otra, dependiendo de su formación y capacitación.

c.- Libre comercio

Como ya lo mencionábamos más arriba, mientras la globalización más se consolide se fomentará el desarrollo e implantación de numerosos tratados de libre comercio de bienes y servicios.

En esta oportunidad la gran ventaja es la expansión de los mercados y el impulso de la economía y la productividad de las naciones.

d.- Industrialización

Así como mencionamos en todas las anteriores, esta no es la excepción debido a que gracias a la globalización ha ido creciendo el desarrollo industrial de los países y sus economías se hacen cada vez más fuertes.

Esto es lo que ha permitido el crecimiento de la industrialización de una larga lista de países en vía de desarrollo, como es el caso de Sur América y Asia.

¡Elementos claves!

La globalización se plantea fortalecer el vínculo y profundización de las relaciones de los pueblos del mundo, sin embargo existen diversos elementos que son claves para entender a profundidad este tema.

  • En materia económica, la globalización es una nueva fase de expansión del modo capitalista.
  • Es un elemento común al momento de justificar la interpretación del cambio producido entre naciones.
  • Asimismo, en cuanto al área del mercado la globalización trabaja en pro del progreso técnico y en su capacidad para reducir el costo de trasladar bienes, servicios, información, personas y dinero.

Ventajas y desventajas

Como pasa en la mayoría de los temas mundiales, este mecanismo que busca la integración mundial tiene una serie de ventajas y desventajas que encontraras a continuación.

Ventajas:

  • Favorece al proceso de integración e impulso de relaciones entre los países.
  • Influye favorablemente en la disminución de los procesos inflacionarios.
  • Fortalece el área de comercio internacional.
  • Permite la entrada y salida de bienes y productos importados

A su vez, ha sido un proceso muy criticado y deficiente, por ende queremos mostrar sus desventajas:

Desventajas:

  • Expertos en este tema afirman que una de sus grandes consecuencias podría ser la perdida de la identidad cultural y tradiciones de una nación en favor de una idea global de cultura influida por los países desarrollados al resto del mundo.
  • La riqueza queda en manos de las grandes potencias mundiales y solamente un 25% de las inversiones internacionales representan las ganancias de los países en vías de desarrollo. Esto podría aumentar significativamente el número de ciudadanos en pobreza.
  • Economistas deducen que en los últimos años la revolución, así como la revolución tecnológica y el área científica han sido causantes en la elevación de la tasa de desempleo.

¿Una oportunidad?

Aún cuando este tema mantiene sus pro y sus contra en países de cualquier parte del mundo, no se puede negar que pone sobre la palestra la oportunidad de mejorar las condiciones de acceso a los mercados que, en alguna oportunidad, se encontraban divididos.

A su vez, permite el establecimiento de alianzas empresariales, sociales y culturales en naciones que, aunque geográficamente no estén cerca, hacen todo lo posible para fortalecer sus relaciones, e intercambiar beneficios que lleguen a sus pueblos, de este modo se solucionan mutuamente y con unión un sinfín de problemáticas que afectan principalmente a los ciudadanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio