Gratitud: Qué es y qué Significa

La gratitud, es uno de los sentimientos más valorados y estimados por los seres humanos, tanto en lo material como en lo espiritual. Además, se puede manifestar por medio de una palabra o gesto. 

Si quieres saber más sobre este importante tema, no dudes entonces, en seguir leyendo las siguientes líneas. A continuación, descubrirás el verdadero significado sobre la palabra gratitud.

Definición de Gratitud

El significado de gratitud, consiste en expresar, valorar y recibir espiritual y materialmente, un deseo voluntario de correspondencia por medio de gestos o palabras. Debemos aclarar que la gratitud, es simplemente un sentimiento y no una obligación.

Esta palabra es originaria del latín “gratitudo”, el cual, tiene como formación de la raíz “gratus”, cuyo significado es agradable, además, el sufijo correspondiente es “tudo” que representa la palabra cualidad.

Las palabras sinónimas de gratitud son: reconocimiento, agradecimiento, devolución y correspondencia. Y sus antónimos son: desagradecimiento, desconocimiento e ingratitud.

Por lo general, la gratitud no señala cuando un individuo es correspondido, pues, esta persona distingue el gesto o acción como bien recibido incuantificablemente. Tal y como es el caso de sentir gratitud por las enseñanzas que nos brindaron nuestros padres.

Es por eso que, normalmente, aquellas personas que practican constantemente la gratitud, lo hacen a través del cumplimiento de las oraciones, promesas o peregrinaciones.

La Gratitud dentro de la sociedad

Por su parte, la gratitud es vista desde la perspectiva humana como un valor social. Puesto que, mediante este sentimiento podemos expresar la reciprocidad que tenemos con los demás, también reconocer la fidelidad, amor y amistad con las demás personas. Todo esto, construyéndolo desde la gratitud como valor fundamental en la sociedad.

Este concepto es esencial, porque nos ayuda a mantener de manera positiva todas nuestras relaciones interpersonales. Debido a que, cada una de las partes, deben de darse y recibir, con la finalidad de formar una sociedad solidaria y cooperativa entre los miembros que la conforman.

¿En qué nos beneficia la Gratitud?

Afortunadamente, este valor social nos aporta un sinfín de beneficios, tanto para el individuo como también para la sociedad. A continuación, mencionaremos algunos de los más importantes:

  • Incrementa el bienestar y satisfacción tanto del que da como quien la recibe.
  • Reduce el estrés, ansiedad e igualmente la depresión.
  • Mejora el sueño.
  • Optimiza la calidad de las relaciones sociales. Ya que, al ser una persona digna de reconocimiento sobre el otro, el impacto que obtendremos es realmente positivo para nuestras vidas.
  • Adicionalmente, nos favorece porque nos ayuda a fortalecer la autoestima del otro.
  • Además, nos ayuda a convertirnos en un ser amable y generoso.

La Gratitud: ¿Es una deuda moral?

Es común, decir “estoy en deuda” cuando una persona se encuentra en la obligación moral de indemnizar a otra por haberle cumplido un favor bien recibido. Por eso, dentro de la sociedad a esto se le conoce como deuda moral.

En este sentido, cuando mantenemos viva una deuda siempre deberá de ser pagada. De igual manera, funciona con la gratitud de un bien trascendental, el cual, ha sido satisfactoriamente. Por lo tanto, este favor deberá de ser correspondido cuando la persona lo vea conveniente.

La Gratitud y la fe

Hoy en día, el concepto de gratitud juega un rol demasiado significativo desde la perspectiva de la fe, siendo una de las cualidades más elementales para cualquier tipo de religión existente en la actualidad, llámese cristianismo, catolicismo, judaísmo e islamismo.

Generalmente, en el islamismo, la gratitud es vital para todo aquel que adopta esta religión y estilo de vida. Pues, aquel creyente en el islam deberá de ser agradecido y quien no lo cumpla, definitivamente no merece la gracia de Dios.

De hecho, un ejemplo de gratitud que tiene la religión Islámica, es que sus seguidores deben de rezar todos los días 5 oraciones y también, realizan el ayuno por un mes del Ramadán. Esto, con la finalidad de simbolizar el respeto y la bondad que tienen hacia Dios.

La Gratitud y la Psicología positiva

Desde tiempos inmemorables, el término de gratitud siempre ha tenido enlaces fuertes con la filosofía moral y la religión.

Sin embargo, hace poco se conoció que este valor humano está marcando un gran lugar dentro de la psicología positiva, una rama de la psicología cognitiva, la cual, enfoca los aspectos positivos de la psiquis humana.

Para entrar en más detalles, el propósito principal de la psicología positiva es desarrollar y sustentar los aspectos reales que existen en el comportamiento humano, por medio de análisis científicos y procedimientos de intervención poderosos para conseguir la satisfacción emocional de las personas.

La gratitud nos muestra el camino hacia la felicidad

De acuerdo a todo lo anteriormente mencionado, la gratitud es uno de los sentimientos más valiosos que tenemos los humanos. A través de ella, podemos expresar fuertes emociones positivas y encontrarnos frente a la felicidad de nuestras vidas, consiguiendo un estado bienestar que toda persona desearía tener.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba