Hogar: ¿Qué es y qué Significa?

El hogar es el sitio donde pertenece sentimental y emocionalmente una persona, no se trata de un sitio físico, ni de cuatro paredes y un techo, nada de eso, es el lugar donde uno se siente a gusto y sabe que ahí están sus raíces.

En tal sentido, la palabra hogar significa seguridad y tranquilidad para alguien. Cuando uno dice “ese es mi hogar” puede tratarse del lugar de trabajo, donde compartes con amigos, etc.

Origen

Este término proviene de la época remota y era usado como el lugar en donde se hacía el fuego por medio de leña u otro inflamable que hiciera encender una cocina.

En principios se decía “hoguera doméstica”, este lugar no solo fungía como cocina sino también como comedor y el sitio donde charlaban por largas horas familias y amigos.

El Hogar

Importancia

Los seres humanos por naturaleza sienten la necesidad de contar con un lugar en el que se sientan resguardados y que al mismo tiempo sirva de albergue para los suyos.

Por lo tanto contar con un hogar transmite la plena confianza y seguridad a las personas de que tienen un lugar donde llegar, pensar, descansar y resguardarse en cualquier momento del día.

No es necesario que sea su país de nacimiento o la casa de sus padres, al contrario, la gente puede encontrar un hogar hasta en su sitio de trabajo ¿Por qué? Pues es el sitio donde se siente cómodo y tranquilo y por lo tanto lo considera como tal.

¿Por qué tener uno?

Viendo lo importante que es un hogar para la humanidad entera resumimos los motivos más relevantes que responderán a las preguntas que seguro te estás haciendo en este instante ¿quiero uno? O ¿Por qué debo tenerlo?

Seguridad a largo plazo:

Hagamos énfasis en la seguridad que debemos tener al llegar a la edad de la vejez, por ello lo primero con lo que debemos contar es con un sitio que nos transmita esa seguridad y estabilidad emocional que requerimos a esa edad en donde lo único que quiere una persona que trabajó durante años es descansar y disfrutar de los frutos cosechados.

¡Es tuyo!:

Una de las razones más significativas, te pertenece, es el espacio en donde puedes decidir cuándo llegar, a qué hora llegar y con quien compartirlo sin tener que dar respuestas a terceros.

Una inversión:

El hogar también representa una inversión, si lo mantienes cuidado y arreglado lo más seguro es que con el pasar de los años su valor aumente y si tu deseo es venderlo pues te aseguro que tendrás un dinero mucho más significativo al que invertiste en un principio.

Puedes modificarlo a tu gusto:

Si eres de los que ama decorar o modificar hogares esta es tu oportunidad, teniendo tu propio hogar no tienes que adaptarte al gusto de los demás, al contrario tienes que crear un diseño que se adapte a tus gustos y estilo de vida.

Esto tiene que ver con la seguridad y la confianza y por lo tanto construir a tu modo también representa una estabilidad emocional al ver que –por ejemplo- en esa pared pintaste una guitarra eléctrica, que es lo que te apasiona, y nadie te dijo nada.

Diferencia entre hogar y casa

Para muchos significa lo mismo, inclusive, personas suficientemente letradas tienen a confundir ambos términos al momento de realizar un anuncio o escribir un mensaje.

Pero son dos palabras totalmente distintas. La casa es el lugar físico, se trata de un inmueble construido con el propósito de que sea habitado por una o varias personas.

Mientras que el hogar responde al sitio donde se realizan actividades de suma importancia para alguien, se trata de eventos familiares, también donde algún miembro de la familia muere, o por el contrario nace, entre muchos acontecimientos que sin duda alguna significan un valor trascendental.

Actualmente este término está siendo usado en esos organismos en los que se busca transmitir un ambiente familia o de crianza como lo son los hogares de retiro, por ejemplo.

A diferencia de esta palabra, la palabra casa, tiene que ver con la estructura física, cuartos, baños, sala, comedor, cocina, estacionamiento, entre muchos otros espacios que conforman el sitio.

¡Dato curioso!

El hogar no solo es el territorio que nos vio nacer, el hogar podemos hallarlo en cualquier parte del mundo, inclusive después de una avanzada edad.

Esto no significa que dicho término no le pueda ser atribuido a nuestra nación natal o al sitio donde crecimos, solo que existen esas dos realidades.

De hecho, psicólogos reconocidos han afirmado que aunque una persona se vaya del sitio que lo vio crecer o se mude de casa, siempre va a guardar sus raíces y tarde o temprano va a sentir la necesidad de regresar a su hogar, su lugar de descanso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio