La honestidad es una característica de los seres humanos que comulgan y practican la verdad lo que los hace ser transparentes en todo momento y ante cualquier situación que se les presente en la vida.
Tiene que ver con la actitud sincera que tenemos con nosotros mismos y con el mundo exterior, es decir, amigos, parejas, familiares, compañeros de trabajo, etc.
Significado de Honestidad
La palabra honestidad tiene su origen en el habla latín que significa “honestitas”.
Su concepto se relaciona con la moralidad que guardan muchas personas, las cuales conservan y respetan los valores adquiridos desde su niñez que tienen que ver con sinceridad y decencia, por ello muchos la clasifican como un valor personal.
Características de la Honestidad
Estas características te harán reconocer fácilmente a una persona honesta.
- Aunque es un manifiesto social también hace parte de la vida interior de los seres humanos.
- Quienes hacen de este valor moral una actitud diaria la practican prácticamente en todos sus actos, es parte de sus vidas.
- La gente honesta reconoce cuando se equivoca y reconoce sus logros y los de los demás.
- Trabaja en función de obrar bien ante la sociedad, de ayudar en la medida de lo posible y siempre y cuando esté a su alcance.
- La honestidad también trabaja con la lealtad, por ende quien es honesto jamás traicionaría la confianza de los demás y mucho menos se mentiría a sí mismo, demostrando ser leal en cualquier circunstancia.
Importancia
A continuación, listamos una serie de datos que te harán entender la importancia de la honestidad y la necesidad de que exista en lo más profundo de nuestro ser para construir una sociedad justa y de respeto.
- Es considerada un valor que da paso a otros valores sumamente importantes para la sociedad como la lealtad, el raciocinio y la justicia.
- La honestidad es necesaria para las relaciones interpersonales, significa respeto, sinceridad y es el paso hacia la confianza entre las personas.
- La gente honesta es vista por los ojos de los demás como una persona confiable.
- Garantiza paz interior, pues siendo honestos no tenemos que andar escondiendo elementos que puedan llegar a perturbar nuestra tranquilidad.
- La honestidad hace que cada quien reconozca y sepa cuáles son sus limitaciones, potencialidades, forma de ser y le permite reconocer cada uno de sus logros, defectos y/o virtudes.
¿Eres honesto?
Al leer este artículo te estarás preguntando si realmente eres honesto contigo mismo y con los demás, recuerda que esta más allá de un valor es una herramienta para estar bien con nosotros mismos.
En primer lugar debes tomar en cuenta como es tu trato contigo mismo y luego con los demás. Pregúntate a ti mismo que es lo que realmente escondes y por qué lo haces, toma unos minutos para hablar con tu yo interno y verás cómo –si no eres honesto- te comenzarás a sentir mejor, si por el contrario cuentas con esta virtud no está de más tomarte unos minutos al día para reforzarla.
El deshonesto
Es todo lo contrario a lo que venimos hablando, la persona deshonesta está constantemente con un conflicto interno pero también con una pelea hacia los demás hasta el punto de convertirse en la piedra de tranca de muchos por su actitud engañosa y negativa.
¿Cómo reconocer a un deshonesto?
La gente deshonesta es fácil de reconocer, generalmente trabajan y enfocan cada uno de sus actos en engañar y conseguir por la vía de la mentira, el engaño y el abuso cualquier beneficio propio que le permita conseguir fácilmente lo que desea.
Esta mala actitud puede hacer que una persona consiga ciertos logros rápidamente, sin embargo, cuando es descubierto por quienes lo rodean comienza a convertirse en una especie de estorbo, muchos le dan la espalda y el que no comienza a alejarse poco a poco hasta que lo excluye de su vida.
Cómo ser Honesto
Si bien sabemos el gran valor que tiene la honestidad y la importancia en la sociedad, debemos tomar en cuenta cómo hacer para cultivarla y mantenerla como un valor natural de nuestro paso por este mundo.
Lo más recomendable es que quien desee convertirse en una persona honesta siga las siguientes recomendaciones:
- Practicarla y ejercitarla con el único interés de estar emocionalmente estable con nosotros mismos y con quienes nos rodean, sin mentiras, engaños ni falsas actitudes.
- Admitirla como un elemento fundamental para poder estar socialmente relacionados.
- Si somos padres, inculcarles desde que tienen uso de razón a nuestros hijos o a los pequeños de la casa la relevancia de este valor moral.
- ¿Estás pasando por una prueba de honestidad? Es tu momento de demostrarla, si vas a un sitio a comprar y te dan cambio de más hazle saber al vendedor de su error y devuélvele la diferencia, por ejemplo.