La palabra humor tiene sus orígenes en el latín y significa Líquido, lo cual tiene su procedencia de otro vocablo griego que describía que la composición de nuestro organismo está dada por 4 líquidos o humores.
Esos humores son la bilis amarilla, bilis negra, sangre y agua que a su vez estaban relacionados con los 4 elementos de la naturaleza fuego, tierra, aire y agua y cuyo desequilibrio provocaba ciertas enfermedades características en los seres humanos.
Esa es la razón por la que cuando una persona tenia condiciones de salud óptimas se decía que estaba de buen humor.
El humor se define como una forma de expresión que resalta el lado bueno y cómico de cualquier situación, refiriéndose al mismo tiempo al espíritu alegre y al entusiasmo que caracteriza a muchas personas.
Usualmente decimos que una persona está de buen humor cuando está alegre, muestra empatía hacia los demás y se muestra risueño. ¿A quién no le agrada ser atendido por un mesero de buen humor en un restaurante?
Por el contrario nos referimos a una persona de mal humor o malhumorada cuando contrariamente actúa con desagrado hacia los demás, no muestra empatía, es hostil y se irrita con facilidad con las personas que le rodean.
¿A qué se refieren las especies del humor?
El humor termina siendo un componente de la comunicación, negativo o positivo pero que transmite información entre un grupo de personas. En función de esto podemos hablar de 3 especies de humor:
- Humor satírico
- Humor Humorístico
- Humor irónico
Tipos de Humor
A grandes rasgo estamos acostumbrados a hablar de buen y mal humor, sin embargo existen varias formas de clasificar el humor:
1. Humor Negro
Hace referencia a aquellas circunstancias sociales y serias pero contempladas desde emociones negativas. Genera un gran impacto en la sociedad pues toca temas controversiales como la muerte, tragedias, tristezas, asesinatos, sexualidad.
2. Humor Blanco
Es el tipo de humor que no se hace en función de la burla ni de situaciones que pudieran herir susceptibilidades por lo que puede disfrutarse en familia y abarcar poblaciones infantiles.
3. Humor Gráfico
Es el tipo de humor que se lleva a cabo a través de caricaturas incluyendo desde chistes hasta dibujos que expresan a su vez otros tipos de humores. Constituye uno de los más antiguos en la historia de los humanos.
Según sea el medio, pueden variar en tamaño y contenido y generalmente hace alusión a alguna situación resaltante y actual en la sociedad.
4. Humor absurdo
Es el que emplea situaciones surrealistas y absurdas para generar un chiste y crear risas en las personas.
¿Qué determina nuestro Humor?
Una persona de buen humor es bien recibida en reuniones familiares y de amigos, en los ambientes laborales, sin embargo lograr un humor agradable y positivo requiere de muchos elementos para que se pueda manifestar.
En nuestro organismo existen una serie de sustancias que se liberan en el cerebro y permite que tengamos una buena actitud, que veamos la vida con alegría, tranquilidad y que busquemos ser empáticos con los demás.
Es fundamental además que tengamos una nutrición adecuada y la realización de ejercicios de forma rutinaria que contribuyan con la liberación de esas sustancias y los beneficios que provoca en nuestro cuerpo.
De manera que nos haremos personas más dóciles, amables, pacientes y con gran capacidad de tolerar circunstancias, lo cual se verá reflejado en nuestro buen humor y en las actividades diarias y responsabilidad que nos corresponde cumplir.
Sin embargo existen personas cuyo carácter resulta ser difícil de dominar y además han vivido experiencias que les han hecho ser más reservadas, tímidas y temerosas, por lo que su relación con lo demás no será lo suficientemente agradable.
Otras situaciones de vida como crisis económicas, duelo por la pérdida de un familiar, problemas matrimoniales y con seres allegados, son circunstancias que alteran en mayor o menor medida la actitud de las personas pudiendo causar mal humor en ellas.
¿Cómo alimentar el buen humor en nuestras vidas?
Como ya hemos descrito, una parte de nuestra actitud depende de procesos vitales en nuestro organismo que involucra el cerebro y la liberación de sustancias; sin embargo no lo podemos controlar.
Sin embargo existen una serie de acciones que podemos aplicar en nuestra rutina para lograr tener mejor humor:
- Alimentación sana y nutritiva que permita el funcionamiento adecuado de nuestro organismo sin consumir sustancias que intoxican nuestras células.
- Hacer actividades físicas diarias que permitan la liberación de sustancias químicas en nuestro organismo relacionadas con mejorar nuestra percepción de la vida y por ende de nuestro humor.
- Alimentar nuestra alma y espíritu con una buena lectura, una buena conversación y sencillamente haciendo lo que tanto nos guste.
- Autoevaluarnos continuamente para practicar el perdón y la armonía en nuestras vidas.
- Escuchar música de nuestro agrado si es posible todos los días.