La ignorancia, es la falta de información o conocimiento de cualquier temática específica o general. En esta oportunidad, queremos demostrarte el verdadero significado de esta palabra tan popular.
¡Quédate y sigue leyendo!
Definición de Ignorancia
Se conoce como ignorancia a la designación de la ausencia, falta o carencia de conocimiento e información de una tema de escala integral o concreta. Por lo tanto, una persona puede demostrar ignorancia sobre cierto asunto particular o un ámbito completo.
Esta palabra es originaria del latí “ignorantia”, cuyo significado es “no conocer”. Entre los sinónimos más populares que tiene la palabra ignorancia son: ineptitud, desconocimiento, incultura y analfabetismo. Mientras los antónimos más comunes están: sabiduría, destreza, cultura, conocimiento, experiencia y aptitud.
Igualmente, puede tener connotaciones ofensivas. Justamente, cuando se le establece a otra persona con el propósito de descalificar sus opiniones o afirmaciones en torno a un explicito tema.
Es decir, inclusivamente, en palabras humillantes, llamarle a una persona ignorante (con razón o sin ella), puede ser lo semejante a un calificativo de idiota o burro.
Sin embargo, lo que muchos desconocen, es que el concepto de ignorancia acerca de una temática en específica, es una de las características más comunes de todas las personas. Ya que, todo el proceso de instrucción, aprendizaje y enseñanza, es parte originaria del desconocimiento.
De esta manera y en pocas palabras, todos hemos sido a lo largo de nuestras vidas, hemos sido ignorantes activos sobre un sinfín de temáticas que desconocemos.
Por eso, hoy en día, la ignorancia es calificada como un elemento personal del estado humano, donde la inteligencia y sabiduría se encuentra privada de un conocimiento adecuado.
Importancia de la Ignorancia
Ya lo hemos mencionado anteriormente, la ignorancia es la carencia de entendimiento. Sin embargo, ¿es bueno tener estos vacios? Por supuesto que sí. Por esa razón, muchos especialistas en la filosofía, llaman a esto “la ignorancia querida” ¡más adelante hablaremos de este punto!
Ahora bien, el conocimiento del ser humano es extensamente amplio y a la vez, muy complejo. Por ende, sería absoluta y realmente abrumador conocer, comprender y dominar toda la información que se encuentre a nuestro alcance.
Debido a que, los actos realizados por las personas se encuentran envueltos por la razón y por ende, se utiliza en 2 modalidades diferentes: para el conocimiento de la realidad (teórica) y también, para la dirección de la conducta (práctica).
¿A qué se refieren con la ignorancia querida?
El término de la Ignorancia Querida, se refiere a la información que el ser humano prefiere omitir y no saber, como por ejemplo: La muerte, nuestro fallecimiento. Este es un hecho que todo ser vivo sufre, pero, optamos por evitar.
La ignorancia querida, también se encuentra vinculada con la comprensión que deseamos construir desde la escuela o academia de estudios y que además, necesitamos proyectar con el tiempo. De esta manera, se generan la capacidad de analizar y reflexionar.
La Ignorancia y la Sociedad
Generalmente, la ignorancia puede indicar a la condición que tienen algunos individuos que, por desgracia, no han podido recibir ningún tipo de educación, siendo considerablemente desconocedores de múltiples cantidades de temáticas.
Es ahí, donde nace uno de los objetivos más importantes que tiene todo gobierno con la ciudadanía, el cual, consiste en crear y mantener un sistema educacional óptimo y eficaz para poder eliminar la ignorancia de la población, ¡De una vez por todas!
Para poder conseguir esto, es indispensable proporcionarles a los ciudadanos herramientas y métodos básicos para la adquisición de una buena educación. Un ejemplo para este caso, es la alfabetización.
Esto, se ha convertido en una de las tareas más frecuentes que tiene la sociedad para despejar la ignorancia, a través de la aplicación de buenas políticas gubernamentales.
Por fortuna, los avances científicos, han condicionado un paso adelante frente a la ignorancia, debido a que, han sido muy pocos los casos donde se ha descubierto que aún persiste un nivel de ignorancia educativa bastante bajo.
La Ignorancia y la Religión
Asimismo, la ignorancia puede estar vinculada también con el conjunto de ideas o creencias, por la cual, el individuo presenta de manera obsesiva, cegando y despreciando todo aquel asunto que no se encuentre relacionado con el suyo.
De este modo, la persona se pone en una posición contra la libre interpretación de pensamiento humano. Por ejemplo: las ideologías políticas o creencias religiosas.
Por eso, cuando la ignorancia se encuentra con culturas distintas, esta puede ser perjudicial, ofensiva y peligrosísima. Ya que, la imposibilidad de comprender las otras costumbres de los terceros, puede generar ofensas y daños físicos.
Tipos de Ignorancia
A continuación, te mencionaremos los diferentes tipos de ignorancia que existen en la actualidad. ¡Presta atención!
- Ignorancia excusante e involuntaria.
- Ignorancia culpable.
- Ignorancia Presuntuosa.
- Ignorancia Racional, etc.
Por último, vale la pena señalar que, existe una enorme diferencia entre ejecutar acciones por ignorancia que con ignorancia voluntaria. Esto, es importante recalcarlo, porque por medio del conocimiento previo de un asunto determinado que nos interese, nuestros hechos y acciones serán las que hablarán por nosotros mismos.