“El cerebro humano es como un telar encantado en donde ocurre una danza hermosa y profunda, como si millones de flechas tejen un diseño que se despliega y se disuelve en un motivo que siempre guarda un significado”
Ch. Sherrington
El cerebro humano es un órgano maravillosamente completo, en el se desarrollan todos los procesos y actividades para que un sujeto pueda vivir plena e integralmente. Dentro del mismo, también se originan las funciones más complejas, que resultan ser las responsables de asombrosas acciones mentales, como lo son el pensamiento, la inteligencia, la imaginación y la creatividad.
Ahora bien, es imprescindible antes de puntualizar el significado de la imaginación, precisar algunos otros aspectos de la biología humana ya que, se ha demostrado que el hombre está predestinado a ser imaginativo. Recordando que el cerebro funciona como un poderoso programador gracias a las estructuras biológicas que lo integran.
El Origen de la Imaginación
Al transcurrir los años, la neurociencia ha presentado grandes hallazgos demostrativos con relación a la química del cerebro, la conducta y las habilidades humanas. Siendo uno de los más significativos aquellos que demuestran como los neurotransmisores son responsables directos de los procesos mentales con mayor relevancia psíquica y social.
En este sentido, Mac Lean y Papez en el año 1977 descubrieron un fenómeno espectacular al que llamaron “el tres en uno” conocido en la actualidad como el cerebro triuno.
Este descubrimiento, suponía que el cerebro humano se encontraba dividido en tres sistemas, denominados sistema reptil, sistema límbico y sistema neocórtex. Cada uno con funcionalidades distintas, que trabajan de manera integrada para generar la conformación de la conducta y personalidad.
Por lo anterior, se considera que la imaginación se desarrolla dentro del sistema límbico, específicamente en el hemisferio derecho y en conexión con el neocórtex humano. Ya que, estos son los responsables de los procesos mentales asociados a la creación, la emoción, el pensamiento, el análisis y la lógica humana.
Es importante destacar, que las sustancias bioquímicas denominadas dopamina y serotonina juegan un papel primordial dentro del origen imaginativo. Esto motivado a que, las personas con mayor capacidad creativa e imaginativa, muestran una segregación equivalente de ambos químicos en una escala superior a la normal.
Significado de Imaginación
Según la real academia española, la palabra imaginación proviene del latín imaginationem, interpretándose como la capacidad de evocar imágenes. Así mismo, resaltan que su etimología también radica en el termino imaginari, que significa representar o crear.
En este sentido, la imaginación es la capacidad humana de representar, crear o idear imágenes de manera mental. Estas reproducciones, tienden a ser de origen sensorial ante la ausencia de sus objetos y en algunas situaciones, a menudo puede asociarse con la invención de sucesos o fenómenos inexistentes.
La Creatividad y la Imaginación
La creatividad y la imaginación son conceptos asociados, aunque no significan lo mismo, uno es el resultado del otro. La creatividad es definida como, la capacidad que posee el hombre de materializar de forma física los contenidos mentales originados como producto de la imaginación.
Tipos de Imaginación
La imaginación puede ser clasificada en dos tipos principales y dentro de estos pueden existir subdivisiones según su tipo de reproducción u finalidad.
a. La imaginación reproductora:
dentro de este proceso mental, las imágenes reproducidas son percibidas a través de los sentidos, haciendo uso de la memoria y de las experiencias previas. Así mismo dependiendo del tipo de reproducción puede subdividirse en motora, visual u auditiva.
b. La imaginación creadora:
la característica principal de este proceso mental, es la no percepción sensorial de las imágenes, pudiendo generar nuevas representaciones mentales producto de las anteriores. Esta también puede subdividirse como imaginación artística o científica dependiendo su objetivo.
¿Cómo Estimular la Imaginación y la Creatividad?
La mente trabaja también como un musculo, que al ser ejercitado genera mayores beneficios. Por ende, fortalecer los procesos mentales de imaginación y creatividad, puede ser muy productivo para el desarrollo psíquico del hombre, aquí se sugieren algunas actividades a realizar para favorecer dichas habilidades.
1. Estimúlate
La imaginación mayormente es producto de la percepción sensorial, por esto, es recomendable estimularla con actividades interactivas que requieran el uso de los sentidos. Salir a caminar, observar detalladamente el entorno, efectuar ejercicios de respiración o degustar un chocolate, pueden ser productivos estímulos mentales.
2. Relájate
El estrés diario y el cansancio extremo son factores contraproducentes para la mente imaginativa. Dormir bien, tener tiempo de ocio y desarrollar actividades placenteras resultará idóneo para inspirar estas capacidades.
3. Ejercítate
Practicar ejercicio físico es saludable para los músculos, pero desarrollar ejercicios mentales es sano para todo el cuerpo, leer, escribir, escuchar música, colorear, dibujar, jugar, entre otros. Ayudan a mantener un cerebro activo y saludable.
4. Relaciónate
Vincularte con otras personas estimula el conocimiento y favorece el aprendizaje. Acciones que a su vez, enriquecen las creatividad y la imaginación motivado a recepción de nuevos contenidos mentales.