Indiferencia: ¿Qué es y qué Significa?

Es el estado de ánimo manifestado por una persona que consiste en mostrar poco interés hacia una situación o hacia otra persona, lo que significa que en determinado momento no tienen ni afinidad ni desacuerdo.

Puede ser el sentimiento de una persona o forma de actuar bien sea porque realmente no se tiene atención en algo o alguien, por lo tanto no hay una opinión positiva ni negativa o no se emite opinión alguna.

La indiferencia es un pensar, sentir y actuar que pareciera ser cada día más común, y termina siendo una palabra que forma parte de nuestro vocabulario cotidiano y se presta para mucha confusión.

La Indiferencia

Pudiera ser interpretado de formas distintas entre una persona y otra y su demostración pudiera causar confusión e irritabilidad cuando es aplicada entre una persona y otra.

¿A qué se debe la indiferencia en las personas?

Desde el punto de vista psicológico la indiferencia puede ser un sentimiento en un determinado ser pero también puede ser un mecanismo de defensa que ciertas personas utilizan para evitar las heridas emocionales.

Es muy común que aquellos niños que durante su etapa de niñez hayan sufrido algún tipo de violencia física o psicológica, en la medida en que van creciendo se van haciendo indiferentes frente a nuevas personas.

Esa actitud es tomada con la finalidad de evitar tomar cariño y aprecio hacia personas recién conocidas para así procurar no sentirse heridas cuando sus expectativas no son cubiertas por ellas. He aquí algunos ejemplos:

  • Un niño abandonado por su mama con tan solo 4 años, cuando se hace adolescente conoce a una chica que le gusta pero en lugar de congraciarla decide ignorarla por temor a que pueda quererla y ella decida abandonarlo.
  • Un anciano enfermo, atraviesa por la muerte de su única hija. Sus nietos por falta de tiempo deciden buscar ayuda profesional para que se ocupen de él, pero el abuelo no es empático por temor a volver a quedar solo.
  • El jefe de una empresa es galardonado por el buen desempeño de su compañía, sin embargo el hombre se muestra serio para evitar que sus empleados noten su alegría por temor a que abusen de su confianza.

Características de las personas Indiferentes

Los psicólogos han determinado cuales son los factores que pueden conllevar a una persona a tener éste tipo de actitud así como las cualidades que las caracterizan, entre las que podemos mencionar:

  • Son personas que tienen miedo de sufrir, de llorar y de caer en cuadros de depresión probablemente porque se han expuesto anteriormente a ese tipo de situaciones y no desean revivir esos sentimientos.
  • Las personas indiferentes muchas veces tienen trastornos de autoestima así que suelen tener poco aprecio por sí mismas y son muy inseguras de manera que su indiferencia puede ahuyentar a otras personas.
  • Los seres indiferentes suelen ser solitarios y se debe a que han crecido carentes de cariño, de amor y valor por otras personas así que deciden forzar su carácter y aislarse para evitar ser heridos fácilmente por otras personas.
  • Su cualidad de indiferencia les dificulta relacionarse con los demás por lo que consiguen sentirse mejor solos o en compañía de personas mucho mayores que ellos.
  • Las personas indiferentes son las más necesitadas de amor y cariño solo que su mecanismo de defensa para que otros no noten su soledad y su tristeza, es precisamente no mostrar ni empatía ni emoción ante personas o circunstancias.

Consecuencias de la Indiferencia

Como hemos podido explicar, la indiferencia suele acompañarse del aislamiento y resulta ser un círculo vicioso pues la misma actitud de indiferencia hace que haya poca aprobación por otras personas y en consecuencia no hay más opción que mantenerse aislado.

Una persona que se aísla se mantiene en sus propios pensamientos, que van rumiando y aumentando al punto de causar ansiedad y depresión lo que no les permite ver el mundo desde otra perspectiva.

El incoveniente también radica en la inexpresión que estas personas muestran y en lo incomodo que puede resultar para otras personas su actitud, lo cual termina hiriendo los sentimientos de los demás y generando malos ratos.

Podemos citar algunos ejemplos de las reacciones ante la indiferencia de otras personas:

  • Un niño se esmera en su escuela para hacer un dibujo a su mama, quien lo recibe pero no muestra alegría. El niño siente que el dibujo no le agrado a su mama y quizá no sirve para dibujar.
  • Una esposa espera con ansia a su esposo para darle el almuerzo que con tanto amor ella realizó, pero su esposo lo recibe, sin emitir ningún comentario para expresar y agradecer lo mucho que le gustó.

Y así podemos citar muchos ejemplos y quizá recordar nuestras propias experiencias ante la indiferencia de los demás.

Cuando sintamos que estamos siendo indiferentes ante alguna circunstancia, es fundamental sentarnos a analizar la raíz del problema y evitar a los demás pasar por un mal rato.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio