Integridad: ¿Qué es y qué Significa?

Hablar de integridad es saber que algo o alguien están totalmente completos, que conserva todo lo que requiere para desarrollarse o para cumplir su función, por lo tanto es algo pleno.

De modo que, la integridad significa pureza, originalidad y/o virginidad.

La integridad se le puede a tribuir a cosas, objetos y a personas, en este artículo hablaremos de esas personas integras, aquellas que poseen todo intacto para desarrollarse y desenvolverse en la sociedad.

La Integridad

Una persona íntegra es:

  • Atenta.
  • Correcta.
  • Educada.
  • Con un comportamiento intachable.
  • Conserva sus valores morales.
  • Empática y desinteresada.

La integridad es un valor humano sumamente importante para poder tener buenas relaciones sociales, e implementarlo en nuestras vidas cotidianas va a hacernos sentir bien y además, a convivir bajo un ambiente armónico, de paz, amoroso y de mucha estabilidad emocional.

¿Cómo ser una Persona Íntegra?

Hay ciertos tips que queremos que tomes en consideración si se trata de ser una persona totalmente integra, respetable y un ejemplo para muchos, así de seguro aportarás tu granito de arena para un mundo más justo.

1. La honestidad por delante

La honestidad juega un papel crucial en la integridad de la gente, cuando alguien cuenta con esta virtud siempre va a ser digno de escuchar verdades, por duras que sean, va a tener ese don de que la gente le diga lo que sucede.

Así que si quieres ser una persona con esta noble característica lo mejor será que comiences a trabajar en no decir mentiras, traicionar o hacer cosas que te hagan alguien deshonesto.

2. Respeto por los demás

Así como te gusta que te respeten también debes demostrarlo a quien te rodea, de modo que debes respetar y valorar a cualquiera que se te cruce por el frente, no importa la edad, color de piel, condición social, simplemente respetar.

Respetar es: escuchar a alguien cuando nos habla, llegar al sitio indicado en la hora pautada, valorar el esfuerzo que han hecho para que logremos un cometido, entre otros.

3. Aceptan sus errores

Uno de los pasos para conservar y fortalecer tu integridad es aceptar tus errores, ¿te equivocaste? Acéptalo y de ser necesario discúlpate si has afectado a alguien con tus acciones, pues eres humano, no perfecto.

En tal sentido, dejaras atrás todas esas culpas que no te dejan dormir y que te agobian en todo momento.

4. Debes ser Empático y desinteresado

Comenzar a trabajar la empatía con los otros también te dará estabilidad emocional y te hará sentir una persona más íntegra, ponte en el lugar de quien más lo necesita y si está a tu alcance tiéndele tu mano.

Asimismo, has las cosas de manera desinteresada, debes mantener siempre firmeza en tus acciones sin sacar provecho de otros.

5. Sé humilde

Todas las buenas acciones tienen que salir de tu corazón y no por eso debes andar vociferando cada cosa que has hecho o a quien has ayudado.

La humildad se trata de dar sin esperar recibir, aunque suene injusto nuestras acciones deben ser de manera desinteresada y sin esperar que alguien nos lo reconozca.

Estas son solo algunas recomendaciones para comenzar a trabajar la integridad que tanto queremos cosechar, son pasos sencillos, tips que no fallan en lo que estás buscando.

Ejemplos de integridad

Aunque el término “integridad” se use para referirse a cosas u objetos, nosotros explicamos de que se trata analizándola desde el punto de vista de la cualidad humana.

Estos son algunos ejemplos que definen la palabra integridad.

  • Cuando estudias para pasar una prueba sin hacer ningún tipo de trampa ni ayuda “extra”.
  • Los matrimonios que llevan años y aun así no se han engañado nunca, esto no significa en todos los casos que se amen pero si es ejemplo de respeto e integridad.
  • Los periodistas que aunque tengan miedo de ser reprimidos o despedidos de su empleo siempre dicen la verdad y no dejan que tergiversen su información.
  • Las personas que aunque tengan mayor tamaño físico y mejores condiciones que otro no usa su fuerza para lastimarlo (a), eso es respeto por el prójimo.
  • Quienes dejan los rencores atrás y deciden darle paso al perdón y a la unión.
  • Las religiones que no buscan jugar con la fe que otros han puesto en ellos.
  • Quien demuestra respeto por todo tipo de personas, sin importar la edad, condición social, preferencia sexual, religión, país de nacimiento, entre otros.

¿Es indispensable?

Aunque la integridad es considerada por psicólogos y expertos en el área como una de las virtudes más importantes de las personas, a su vez se debe entender que no es indispensable para vivir y que las personas que carecen de ella también deben ser respetadas.

En conclusión, la integridad es una virtud que no todos poseen, cosecharla y fortalecerla es beneficioso para la salud emocional de cualquiera, sin embargo, quien no le preste mucha atención no merece ser juzgado ni señalado, al contrario, debe ser asesorado y acompañado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio