Inteligencia: ¿Qué es y qué Significa?

Todas las personas en algún momento de su vida, se han topado con la necesidad de contestar la siguiente interrogante: ¿qué es ser inteligente? o cualquier otra asociada a la misma. Resulta natural, que las respuestas destinadas a dicho cuestionamiento, se vinculen con afirmaciones tales como:

  • Manejar mucha información.
  • Resolver acertijos .
  • Ser experto en matemáticas.
  • Manejar a la perfección las ciencias puras.
  • Memorizar cabalmente.
  • Tener buenas calificaciones.

Es importante resaltar para aquellos que opinan de esta manera, que todos los postulados anteriores son totalmente falsos. Son solo creencias sociales y culturales implementadas por el entorno, puesto que la inteligencia es un elemento más complejo que manipular información perfectamente.

La inteligencia es pues, una habilidad extraordinaria del cerebro que favorece otros procesos mentales como la imaginación, la creatividad, el análisis, la síntesis, la metacognición, la reflexión y el pensamiento.

Evolución Histórica del Concepto de Inteligencia

La evolución histórica de la definición sobre inteligencia, se encuentra ligada a más de cincuenta concepciones y postulados científicos sobre la misma. Lo anterior según lo descrito por Sternberg y Detterman aproximadamente en el año 1988 llamado ¿Qué es la inteligencia?

Por ejemplo, Spearman en 1924, se refirió a la inteligencia como una actitud capaz de crear información nueva, partiendo de la anterior. La cual,  es recibida  del exterior, mediante los órganos sensoriales, para posteriormente ser almacenada en la memoria.

En otro orden de ideas, cognitivistas como Piaget, Vigostsky y Brunner, apoyaron el proceso de medición de inteligencia usando test de evaluación, que calculaban las habilidades lingüísticas y lógico-matemáticas. Aunque más tarde vincularan estos conceptos con el aprendizaje sociocultural, seguían ignorándose otros elementos.

Finalmente, J. M. Monteros en año 2006 presento un modelo de la inteligencia, basado en la comprensión global del individuo. Aunque fue Howard Gardner en 1983, quién dio en el punto ideal, cuando dijo que los seres humanos podían tener diferentes capacidades cognitivas y de allí derivar siete tipos de inteligencia.

De esta manera, la inteligencia ha sido uno de los objetos de estudio preferidos por la psicología. Motivo por el cual año tras año, el concepto ha ido evolucionando, así como también, las necesidades, las habilidades, percepciones y especificaciones del hombre.

Significado de Inteligencia

El origen etimológico de la palabra inteligencia, yace en el termino latino intelligentia, el cual se traduce como la acción de saber escoger entre varias opciones. Ahora bien, su raíz indoeuropea leg, se interpreta también como acumular, decidir, expresar o ver.

Así mismo, la Real Academia Española en el año 2016, estipulo que la inteligencia era la capacidad que tenía una persona de entender, comprender y resolver problemas presentes en la cotidianidad humana. De igual forma, su definición también fue extrapolada a la destreza y la experiencia.

Los 7 Tipos de Inteligencia según Howard Gardner

“Todos somos genios, pero si juzgas a un pez por su habilidad de trepar arboles, vivirá toda su vida pensando que es un inútil”

Albert Einstein

Expuesta la cita anterior, es simple entender la teoría de Gardner. Donde describió siete distintos tipos de inteligencia, de acuerdo a las capacidades mostradas por el hombre.

Tipos de Inteligencia

1. La Inteligencia Lingüística

Este tipo de inteligencia posibilita el manejo perfecto de la fonética en los diferentes idiomas, desarrollando ampliamente desde los primeros años de vida, los sistemas de comprensión simbólica y expresiva. Es una habilidad común en escritores, lingüistas, oradores y locutores.

2. La Inteligencia Lógico – Matemática

Esta clasificación de la inteligencia, es la más empleada para la resolución de problemas matemáticos. Quienes poseen esta capacidad, expresan un gusto especial por los conjuntos numéricos y se forman como grandes científicos, ingenieros, contadores, entre otros.

3. La Inteligencia espacial

Se interpreta como la habilidad de idealizar y discriminar espacios específicos, de la misma, se hace uso en medio de los desplazamientos por un área específica, ante la lectura de un mapa y mediante la fotografía. Los arquitectos, pintores, escultores, choferes y maquinistas; albergan esta cualidad.

4. La Inteligencia Corporal – Cinestésica

Este tipo de inteligencia, hace alusión al control armónico del cuerpo, conjuntamente con el desarrollo motor. Siendo la más empleada por deportistas, bailarines y acróbatas.

5. La Inteligencia Musical

Quienes poseen este tipo de inteligencia, se les define como personas sensibles a la expresión de las diferentes formas musicales relacionadas con el ritmo, la melodía y la armonía. Cantantes, instrumentistas y escritores, tienes desarrollada esta capacidad.

6. La inteligencia interpersonal

Al hacer referencia a  esta habilidad, se hace imprescindible mencionar a la empatía humana. Puesto que en este tipo de inteligencia, prevalece la capacidad para comprender el mundo interno del otro, transformándose en un componente característico del perfil profesional de psicólogos, maestros y vendedores.

7. La inteligencia intrapersonal

A diferencia de lo señalado en el párrafo anterior, esta inteligencia hace referencia a la comprensión del propio mundo interno, manejando eficientemente los deseos, sentimientos y emociones. Monjes, religiosos y guías espirituales destacan positivamente gracias a esta destreza.

Ahora bien, tiempo después en el año 2005 Gardner integro dos tipos de inteligencia más a su teoría.

La Inteligencia Naturalista

Es una pericia propia de los individuos que logran entender las características elementales y detalladas del mundo natural, se desarrolla, gracias a la interacción con el ambiente, como producto de la observación detallada. Biólogos, arqueólogos, químicos y físicos son considerados naturalistas natos.

La Inteligencia Espiritual

Quienes desarrollan esta capacidad, tienen percepciones profundas sobre la existencia, la vida y la muerte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio