Intuición
¿Recuerdas de esa frase “creo que algo pasará”? Esa corazonada que muchas veces has sentido y que dependiendo de cuál haya sido tu caso te ha servido para prevenirte o frustrarte.
Si, a eso se le conoce como intuición, un sentimiento que nos advierte que hay un acontecimiento cerca, no sabemos si es bueno o malo, beneficioso o perjudicial, simplemente es un pensamiento rápido que no pasa por el razonamiento pero que nos muestra una posible realidad sin aportar mayor información del hecho.
La intuición proviene del latín “intuitio” que significa: mirar o contemplar nuestro interior.
Esta ha sido durante años un tema para innumerables debates ¿Por qué? Pues para muchos expertos y grandes filósofos ha sido curioso como la mente es capaz de tomar decisiones y actuar utilizando a la intuición como una herramienta eficaz para determinar si tomamos una carretera u otra, por ejemplo.
Muchas veces…
Muchas personas afirman que la intuición no garantiza ninguna realidad y que solo es un hecho en el que ponemos a volar nuestra imaginación.
Sin embargo, psicólogos han afirmado que a pesar de que la misma no aporta una información puntual sobre lo que va a pasar utiliza el razonamiento lógico para ayudarnos a tomar una decisión o descubrir algo que no sabíamos.
En tal sentido, es esa voz que nos habla internamente y que utiliza nuestra mente y razonamiento para decirnos algo rápidamente, sin analizar y obtener una información precisa pero que tiene lógica.
Características de la Intuición
La intuición responde a características muy específicas y que en efecto nos dan el resultado que todos conocemos: un pensamiento fugaz sobre algo.
a. Es inmediata
La intuición es rápida y nos hace actuar inmediatamente muchas veces sin darnos una razón, simplemente es la respuesta a algún estímulo de nuestro cuerpo.
Por ejemplo cuando estamos en un parque de diversiones a punto de subirnos a una montaña rusa y sin razón alguna nos “provoca” bajarnos pero que al rato el sistema falla y causa un accidente, ahí podríamos encontrar un pensamiento intuitivo que nos hizo actuar sin que nos diéramos cuenta.
b. No podemos controlarla
Este sentimiento no se controla fácilmente, es algo innato de las personas y por lo tanto aparece sin ser llamado, como lo hemos dicho hasta sin darnos cuenta.
c. Su ubicación
La intuición está claramente ubicada en el cerebro, específicamente en la glándula pineal.
Estudios científicos han demostrado que esta área específica del cerebro no puede ser desarrollada por todos los seres humanos, he allí la explicación de por qué no todos utilizan la intuición y muchas veces está asociada a las mujeres debido a que en su mayoría las que la desarrollan son féminas.
d. Sus resultados
Muchas veces la intuición no da los resultados correctos, inclusive, ni siquiera los que esperamos.
La razón es que esta hace a las personas elegir varios caminos, respondiendo a experiencias pasadas, emociones, sentimientos para darle a la persona de elegir “por aquí o por allá”.
Para la reflexión…
Las personas no nacen con un manual de instrucciones para tomar las decisiones más importantes de su vida, simplemente aprenden a conocerse y por lo tanto a escuchar lo que dice su mente y corazón.
Ahí entra en juego la intuición, esa voz interna que nos dice rápidamente lo que tenemos que hacer utilizando lo mejor de nosotros para elegir el camino que consideramos correcto.
No siempre nos aporta el resultado que queremos, sin embargo, nos hará tomar las decisiones respondiendo a los sentimientos internos más importante para nosotros, experiencias pasadas y valores que son parte de nuestra idiosincrasia.
¿Como mejorar la Intuición?
La intuición, como ya lo dijimos, no es un sentimiento que manejan todas las personas pero que si aplicamos ciertas técnicas podemos conseguirla.
- Lo ideal es que si nos la pasamos estresados o agitados practiquemos técnicas de relajación entre las que se encuentran la meditación o pasar ratos a solas que nos den tranquilidad.
- No buscar justificación a todo: Simplemente aprender a escuchar lo que nos trata de decir nuestra mente, nuestro yo interno, esa voz que quizás está apagada pero que podemos escucharla sin dejamos atrás los cuestionamientos a cada ocurrencia que pasa por nuestra mente.
¿Por qué hacerlo?
No es indispensable que la desarrollemos, podemos vivir sin ella claro está, sin embargo, la otra cara de la moneda nos muestra que la misma hará que tomemos decisiones rápidas que de repente no son asertivas pero si auténticas y tomadas prestándole atención a nuestros sentimientos.
Asimismo –todo lo contrario a la lógica- nos mostrará “otra ruta u otra cara de la moneda” a fin de tener otras opciones al momento de sacar la respuesta que tanto estamos buscando y no cegarnos con una fija.
La intuición es única, original y ese sentimiento que potencia nuestra conciencia ante todo lo que vemos. Y tú ¿Qué opinas de ella?