Sonrisa: Definición y Significado

La sonrisa es la expresión facial más hermosa que un ser humano puede brindar y constituye su tarjeta de presentación que ocurre gracias a la contracción de una serie de músculos de los ojos, mejillas y labios.

Desde el año 1999 Harvey Ball creó la famosa carita feliz y desde entonces se ha celebrado cada primer viernes del mes de octubre, el día internacional de la sonrisa.

La sonrisa

En nuestra actualidad ha generado miles de expresiones que resultan ser incluso un poco poéticas y cursi que logran tocar a miles de personas dado el gran alcance de las redes sociales. Entre dichas frases y sus autores podemos conseguir:

  • “Las arrugas solo deberían indicar donde las sonrisas han estado”. Mark Twain.
  • “Me dijeron que para enamorarla tenía que sonreír. El problema es que cada vez que sonríe me enamoro yo”. Bob Marley.
  • “La paz comienza con una sonrisa”. Madre Teresa.

Podemos conseguir cientos de frases dedicadas a la sonrisa y a su impacto en nuestras vidas. Cuando las leemos es inevitable dejar de sonreír y su impacto es tan alto, que logra darle un toque especial a nuestra vida.

La sonrisa como expresión facial nos diferencia de los otros seres inferiores que aunque a muchos de nosotros nos parezca que pueden llegar a sonreír, su mensaje no trasmite los sentimientos de alegría y emoción que caracteriza a la sonrisa humana.

En el caso de animales como los perros, gatos, tigres, leones entre otros, un movimiento en sus labios que nos impresiona ser una sonrisa, puede ser sinónimo de agresividad e inicio de algún tipo de ataque.

Significado de la Sonrisa

Este tipo de expresión es el resultado de una serie de eventos neuronales que se producen en torno a músculos y tendones de la cara.

Una de las características principales que tiene la sonrisa es su cualidad de ser innata, es decir,  aunque en nuestra edad adulta sonreímos en una situación o recuerdo, tenemos la capacidad de sonreír sin que nos lo hayan enseñado.

Al tratarse de una característica innata, significa que incluso los bebes desde que están en el vientre de sus mamas son capaces de sonreír, es decir, nuestro organismo así como respira, camina y habla, está diseñado sencillamente para SONREIR.

Una sonrisa ocurre espontáneamente, dibujándose en nuestros rostros de forma silenciosa lo que pudiera tener múltiples significados dependiendo de la situación en la que se presente:

  • Una sonrisa expresa alegría, amabilidad, empatía y agrado, por lo tanto ofrecer sonrisas a quiénes nos rodean puede resultar sanador.
  • Sonreír puede implicar un poco de pena, empatía hacia alguien que genera un poco de vergüenza y les hace dibujar una sonrisa involuntaria y al mismo tiempo inocente.
  • Una persona que sonríe en un momento vergonzoso oculta su propia pena.
  • Muchas veces sonreímos para no llorar, lo cual significa que nuestros malos ratos o sentimientos de incomodidad los transformamos en una sonrisa que no solo alivia nuestra alma sino que cura los malos pensamientos.
  • Un niño mira hacia el horizonte y simplemente sonríe y emite carcajadas y es su propia inocencia la que hace que sonría de forma involuntaria sin esperar nada a cambio.
  • Una sonrisa cordial aparece en el rostro de aquellos que brindan atención al público, lo cual busca empatía y transmite atención a quien solicita algún tipo de información.
  • Lastimosamente tenemos también la sonrisa de quienes mentalmente están perdidos pero a pesar de todo logran sonreír y transmitirnos alegría aun cuando no tienen mucho conocimiento de su estado mental.

Lenguaje de la Sonrisa

Cuando se nos dibuja una sonrisa en el rostro, automáticamente estamos cortando con cualquier situación o evento que nos esté causando tristeza e incomodidad. Durante varios años se han hecho estudios sobre el impacto de la sonrisa en nuestros pensamientos.

Cuando vivimos alguna experiencia sea buena o no tan buena, en nuestro cerebro se activan unas áreas que permiten asociar lo que experimentamos con alguna situación anterior y eso nos generará alguna emoción.

La activación de las áreas cerebrales aumenta la liberación de sustancias que actúan directamente sobre nuestras emociones y cuando se trata de eventos positivos, nuestro cerebro aumenta la producción de neurotransmisores que traen muchos beneficios para la salud.

Se ha visto una notoria mejoría en cuadros de depresión cuando sonreímos y reímos a carcajadas además de que otros parámetros como la tensión arterial y frecuencia cardiaca vuelven a cifras normales cuando se realizan terapias de risa.

Existe un área de la medicina dedicada a todos estos eventos relacionados con la sonrisa, depresión, cerebro y neurotransmisores llamada Psiconeuroimnunología en la que se determina el impacto de las emociones sobre nuestra propia mente y el sistema inmunológico.

La sonrisa también ha demostrado contribuir a mantener un sistema inmunológico trabajando adecuadamente de manera que no produzca en exceso sustancias que favorecen la inflamación y la aparición incluso del cáncer.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio