La lealtad es otro de los valores humanos que forman parte de la sociedad que consiste en ser fiel a aquellas personas que nos brindan su confianza y al mismo tiempo con nuestras convicciones.
Se trata de una especie de gratitud con todos aquellos que nos apoyan y dan su mano amiga cuando más los necesitamos, en respuesta a esa actitud positiva nosotros le brindamos nuestra lealtad como sinónimo de agradecimiento.
Dicha palabra es original del latín “legalis” y significa respeto a la ley. Pero la lealtad también significa respeto hacia quien cree en nosotros y a nuestros pensamientos, nuestra manera de pensar y el modo de ver la vida, todo lo contrario a la deslealtad.
La lealtad es considerada una virtud para quien la practica, pues responde a las obligaciones morales que se tienen con una persona, bien sea familia, amigo, compañero de trabajo e inclusive hasta la pareja amorosa, pues de este modo es la única forma de cumplir con lo que hemos prometido.
≫≫≫ Índice de Contenido ≪≪≪
Características de la Lealtad
Las personas leales son características de una actitud positiva que supone respeto para todo aquel que se atrevió a escucharlo.
- La lealtad no permite que alguien abandone a su amigo o compañero en ningún momento.
- Denota gratitud, agradecimiento y fidelidad para esa persona, grupo o comunidad por la cual se siente interesado.
- Quien es leal siempre va a ser respetado por quienes lo admiran e inclusive por aquellos que lo adversan pues es una persona confiable y digna de admirar.
- Cuando una relación (de amistad, amorosa o compañerismo) carece de lealtad es imposible que dure o se concrete.
¿Cómo reconocer a una persona leal?
Las personas leales actúan siempre con una actitud respetable, este modo de vivir logra establecer lazos inquebrantables de confianza entre otras personas y nosotros.
Este tipo de gente actúa de la siguiente manera:
a. Cumplen con lo que dicen
Las personas leales siempre cumplen con lo que dicen, de lo contrario, dan la cara y explican a su gente porque no pudieron lograr lo que se planteó.
b. Valoran la confianza que les brindan
Las personas leales valoran profundamente la confianza de los demás hacia ellos, por eso toman en cuenta cada sugerencia y dan todo lo que esté a su alcance para cumplir con lo prometido al otro individuo.
c. Están cuando más los necesitan
Siempre están presentes (no solo físicamente) cuando más lo necesitan, sea con una llamada, una palmada, abrazo o un mensaje motivador hacia aquellos que en su momento lo apoyaron.
Lo contrario: Deslealtad
Es lo contrario a lo que hemos venido hablando, se trata de personas que traicionan sus ideales, convicciones y compromisos.
Este tipo de gente siempre está sola, no consigue construir amistades verdaderas y sinceras, al mismo tiempo es señalado por la gente y cuestionado por su actitud traidora y sin valores.
¿Cómo actúan los desleales?
Como ya lo dijimos las personas que no muestran ni un mínimo de fidelidad a quienes están a su lado se va a comportar de una manera muy específica y va a seguir ciertos patrones fáciles de reconocer.
1. No valora a nadie:
Quien es desleal actúa de tal modo que no valora el esfuerzo que hacen los demás por él/ella, inclusive puede dejar de tratar a sus amigos o a cualquier persona que le provoque sin motivo alguno.
2. ¡En una constante crítica!:
Siempre están pendientes de las equivocaciones de los demás, de sus defectos y buscan la manera de perjudicarlo con sus comentarios negativos y malsanos.
3. No se esfuerza en nada:
Bien sea en el ámbito laboral, en los estudios, en un trabajo grupal, en fin, este tipo de personas no pone ni una gota de sudor en muestra de su esfuerzo por concretar una meta o cumplir un objetivo en común.
4. Divulga lo que le fue confiado:
Todo lo que le cuentes a una persona desleal, este lo va a difundir en cualquier parte que pueda, esto demuestra que no siente un mínimo de respeto por la persona que le confió el secreto, por lo tanto es considerado un traidor que violó la confianza del otro individuo.
La lealtad en los animales
Esta cualidad no solo es parte de la gente común y corriente sino también puede apreciarse en los animales, específicamente en los perros, caballos y gatos.
Estos son leales a quienes los crían, es decir, sus amos, demuestran respeto y protección a ellos, especialmente los perros quienes son catalogados “como los mejores amigos del hombre”.
Inclusive hay animales que sirven de guardianes de casas, compañías, fincas y muchos lugares más, gracias a su habilidad para demostrar lealtad con quienes los alimentan, cuidan, asean y están pendiente en su totalidad de cada cosa que le hace falta para su desarrollo.