Libertad: Definición y Significado

¿Qué es la Libertad?

La libertad es la posibilidad que posee un individuo para poder actuar según su propia voluntad y sus intereses.

Dicho término es proveniente del vocablo latin “liber” y según la historia significa cuando una persona está en la capacidad de procrear, por lo que está relacionado con la madurez sexual.

En palabras más resumidas nos referimos a la libertad como la capacidad de los seres humanos de comportarse de una forma u otra según su criterio y voluntad. También es el estado en el que esta una persona que ha sido prisionera o coaccionada.

Sin embargo, es un concepto correspondiente a la naturaleza humana y por lo tanto posee matices e interpretaciones individuales.

Persona Libre

Esta actúa en varias áreas de la vida humana, es por eso que la podemos ver o también podemos notar su ausencia a nivel psíquico, moral, espiritual, elección y determinación.

Tipos de libertad

Tal como lo mencionábamos en párrafos anteriores, esta palabra es utilizada en varios aspectos de la vida, de tal modo que cuenta con conceptos muy específicos los cuales mencionaremos a continuación:

  • Libertad de expresión: Es el derecho que tienen los ciudadanos de expresar lo que sienten y piensan, así como recibir información y dar su opinión sin que tenga que ser juzgado o señalado por esto.
  • Libertad sexual: Es la capacidad que tienen los seres humanos de elegir libremente su propia sexualidad.
  • Libertad de circulación: Se refiere a la facultad que tienen los individuos para trasladarse de un sitio a otro, bien sean cortas o largas las distancias.
  • Libertad de culto: Es la libertad de poder elegir libremente la religión de su preferencia. En este caso las personas están en todo su derecho de manifestar su elección sin ser discriminados.

Estos son algunos ejemplos de libertad, los cuales son más comunes en la época que vivimos hoy en día y que son piezas claves para que exista la palabra libertad en toda su expresión.

Por otra parte, debemos aprender a diferenciar dos términos claves para entender aún más este tema.

Libertad y Libertinaje

Lo primero ya lo conocemos, pero el segundo habla de aquella forma de comportarse y una serie de actos que son realizados sin pensar el resultado negativo que tendrán en el entorno.

Estos son momentos que generalmente están fuera de la ley y carecen de moralidad, aspectos cruciales para el respeto entre la sociedad y la sana convivencia.

Una persona con libertad debe:

  • Acatar las reglas de su entorno y velar porque estas sean cumplidas.
  • Respetar los principios de convivencia y la decencia de los que están a su alrededor.
  • Estar en contra de todo lo que pretenda sujetar la libertad a decisiones de terceros.

La Libertad ¿tiene obstáculos?

La respuesta es positiva, como los momentos de la vida, la libertad también es obstaculizada –en algunos casos- por factores externos, esto puede ser de manera consciente o inconscientemente.

Dentro de esas piedras en el camino se encuentran:

  • Obstáculos sociales: El qué dirán, la opinión de los demás y como podría eso afectarnos si no estamos preparados mentalmente.
  • Obstáculos económicos: El hecho de no tener dinero nos restringe en cierto modo gozar de la libertad a plenitud debido a que estamos atados de manos a la hora de hacer algo que nos haga sentir libres y plenos.
  • Obstáculos psicológicos: Cuando hay presencia de indecisión, miedo o desinformación.
  • Obstáculos políticos: La actuación de regímenes autoritarios, dictaduras y casos de corrupción.

Ante esta serie de obstáculos que se nos pueden presentar y que tenemos que tomar en cuenta para alejarlos, tenemos que potenciar el hecho de ser libres.

Algunos Tips:

  • Pasión: Utiliza las emociones que te hacen sentir estable y que son una especie de motor para la vida.
  • Conocimiento: Toma en cuenta todo tipo de información, investiga, documéntate para que no te dejes engañar y puedas tener un sinfín de sueños que perseguir.
  • Responsabilidad: Saber que eres responsable de tus actos y tus decisiones. Todo lo que nos ocurre es resultado de nuestras acciones.
  • Valor: Este elemento es trascendental para tener libertad y aún más cuando queremos fortalecerla.

Atrévete a tomar decisiones, a hacer las cosas a plantear lo que piensas sin miedo a lo que te digan, deja atrás el miedo que actúa como una piedra de tranca en este tema.

Las personas consideran que libertad es hacer lo que se les venga en gana ¡Negativo! El hecho de ser libres es garantizarnos respeto a nosotros mismos y a nuestro prójimo, por eso aquel famoso dicho “la libertad de una persona termina donde comienza la de la otra”.

Es decir, para gozar de libertad plena debemos cumplir una serie de normas y parámetros que nos ayudarán a ser mejores personas y vivir bajo un ambiente libre que no condiciona. Y tú ¿Qué esperas para fortalecer tu libertad?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ir arriba