7 Mejores Características de las Ballenas

Si eres de las personas que siempre ha querido ver de cerca una ballena y saber más sobre ella, hoy compartiremos contigo las 7 mejores características de las ballenas

Mejores Características de las Ballenas 

No hay animal más grande en la Tierra que las ballenas. Estas hermosas y majestuosas criaturas han maravillado a las personas durante siglos desde sus primeros avistamientos. 

1. Origen de las Ballenas y Evolución 

Al ser animales acuáticos se puede llegar a pensar que las ballenas son peces o que su evolución está relacionada con ellos. 

Pero, en realidad, los cetáceos (familia a la que pertenecen las ballenas) descienden de los artiodáctilos, de los que también descienden las vacas, los camellos, ovejas, jabalíes y rinocerontes.

El origen de los cetáceos actuales se remonta hace unos 30 millones de años atrás. 

Y hasta hace unos 40/25 millones de años (Oligoceno) se diferenciaron las ballenas de los delfines. 

2. Las Ballenas tienen Dientes y Barbas 

La clasificación de las ballenas según su alimentación se divide en dos grandes grupos: las ballenas barbudas y las dentadas. 

Las barbudas (misticetos) tienen una fila de láminas elásticas hechas de queratina con las que filtran su comida. Suelen ser más grandes y menos agresivas que las dentadas.

Por otro lado, las ballenas dentadas (odontocetos) cuentan con estructuras dentales homodontes, es decir, que todas las piezas dentales que tiene en la boca son iguales entre sí.

Pero, aunque tienen dientes, no muerden ni mastican. Los utilizan para descomponer el cuerpo de las presas antes de ingerirlas. 

3. Larga Vida a las Ballenas.

Las ballenas más longevas del mundo son las ballenas boreales o de Groenlandia.

Pueden llegar a vivir más de 200 años sin sufrir ningún síntoma de vejez o enfermedades relacionadas con el deterioro de los órganos.

Llegan a pesar 90 toneladas, medir 18 metros de largo, quitar hielo de 50 cm de grosor del Ártico con sus enormes cráneos y cantar de forma constante durante meses.

Pero la característica principal de estas ballenas es sin duda su gran longevidad, aunque lamentablemente la “Balaena mysticetus” se encuentra en peligro de extinción en la actualidad. 

 

¿Qué Comen las Ballenas?
Las ballenas son animales asombrosos

4. El Canto de las Ballenas 

Las ballenas pueden recibir y emitir sonidos en diferentes frecuencias y vibraciones, logrando así vocalizar y ecolocalizar. 

La ecolocalización de las ballenas les permite explorar su entorno hasta distancias increíbles, y determinar con gran exactitud la distancia a la que se encuentran objetos y otros animales. 

La vocalización de las ballenas, por otro lado, la utilizan para comunicarse, aparearse y reunirse en grandes grupos o clanes. 

Se sabe que a las ballenas les encanta la música y son capaces de “bailar” al compás de la melodía. 

5. Hábitat y Migración de las Ballenas 

A la pregunta de dónde viven las ballenas se le puede dar una respuesta sencilla: viven en todos los océanos y mares del mundo, incluso en zonas de agua dulce.

Se encuentran generalmente en zonas con temperaturas cálidas, pero pueden soportar muy bien temperaturas bajas llegando a vivir en las aguas cerca de los polos, en el ártico y antártico. 

Se sabe que las ballenas realizan largas migraciones para encontrar comida y regiones con mejores temperaturas dependiendo de la época del año. 

6. El Animal más Grande que haya Poblado la Tierra 

La ballena azul es el animal conocido más grande de la Tierra en toda su historia. Puede llegar a medir 30 metros de largo y pesar 180 toneladas.

Se pueden encontrar en todos los océanos del mundo y suelen estar solas o en parejas. 

7. Las Ballenas son una Especie en Peligro de Extinción

Es curioso como las ballenas, un animal que no tiene un depredador natural que la amenace como especie, se encuentren actualmente en peligro de extinción.

Lamentablemente, gracias a la caza deportiva, la pesca ilegal y los cambios en el hábitat de las ballenas debido a la actividad humana, se han visto gravemente perjudicadas.

Aunque son muchas las organizaciones que hacen un gran esfuerzo para proteger a las ballenas, la situación ha mejorado muy poco desde la mitad del siglo anterior hasta la actualidad.

Scroll al inicio