Metafísica: ¿Qué es la metafísica y su significado?

Puede ser una interrogante que se hacen muchos, y dada la complejidad de esta ciencia, a veces resulta algo complicado de comprender lo qué es en su totalidad. Es por eso que, ahondaremos un poco sobre la metafísica, su significado e importancia.

¿Qué es la Metafísica?

La principal meta de la metafísica es comprender al hombre, desde su realidad de imagen y semejanza con esa entidad superior, pero ligada a la interacción de las energías entre estas 2 entidades.

Es por esto que ligado a la metafísica están el conocimiento de la existencia real, el tiempo, el espacio, el ser.

Podríamos decir que la metafísica estudia aspectos que no pueden ser alcanzados por la investigación tradicional como la conocemos, pues sus afirmaciones van más allá de toda experiencia sensible, por eso existen investigadores que se plantean que es imposible, pues se basa en solo conceptos.

Significado de la Metafísica

Metafísica es una palabra que proviene del latín, metaphysica, que a su vez proviene del griego μετὰ φυσικά, y podría traducirse como “más allá de la naturaleza”.  Aunque el origen de su nombre no esté ligado al área de estudio.

Por su parte, Existen teorías del que el significado de metafísica está asociado a un hecho curioso, cuando se fueron a publicar las obras de Aristóteles, se ordenó después de unos libros sobre física.

Por tal motivo, en la antigüedad se creía que la metafísica y la física eran una sola disciplina que buscan interpretar y conocer los fenómenos originados por la naturaleza.

Métodos que implementa la Metafísica

El método metafísico es conocido como la forma particular de investigar qué tiene la metafísica. Y se basa en un universo formado por cosas fijas, que de la interacción entre estas cosas se puede explicar la realidad, y la forma de mejorar las relaciones entre las personas y las cosas.

Permitiendo, tener una visión más propia y realista de las cosas que interacción con el ser humano.

Historia del origen de la Metafísica

El origen se ubica 300 años A.C., al asociarse este nombre con unos escritos de Aristóteles, por ello no se consideraba una disciplina en sus inicios. Para el sigo XIII es considerada una disciplina rama de la filosofía, cuando se extienden las teorías de Aristóteles por el mundo.

El mismo Aristóteles menciona en sus obras una “filosofía primera” asociada al estudio del Ser y su relación con el entorno, en base a esto la metafísica se relaciona estrechamente con la teología, basándose en el Ser como un ente supremo, Dios.

Fue considerada la más alta disciplina filosófica hasta la edad moderna, donde paso a ser conocida como una ciencia “no científica” por su carácter especulativo, incluso llegó a asociarse como ilusiones lingüísticas, por Nitzsche, o como síntoma neurótico por Freud.

Dentro de las acusaciones dadas a través de la historia a la metafísica se encuentra la incapacidad de diferenciar entre las cosas y el ser. Es importante resaltar que actualmente se encuentra en crecimiento las ansias de diferenciar y conocer estas realidades.

En la actualidad se encuentra el desarrollo de un nuevo enfoque de la metafísica, con la idea de unir la herencia recibida con el devenir de los avances culturales, que se convierten en sustrato para las investigaciones metafísicas.

¿Qué estudia la Metafísica?

El estudio central de la metafísica es el mundo, conocerle desde todo lo que lo compone, busca comprender los fenómenos que forman parte de la realidad del mundo, como la naturaleza, las interacciones.

Se centra básicamente en descubrir las leyes y fuerzas que mueven el desarrollo de la realidad, partiendo desde la dialéctica, donde nada está aislado y todo se mantiene en constante transformación.

Su objetivo principal es comprender el mundo desde una forma teórica, revisando los principios más elementales.

De esta manera, la metafísica permite discernir entre lo existente, crear o dar con las características de algo, su origen según su interacción con el universo, además de hallar sus propiedades, obteniendo un estudio holístico de su existencia con el espacio y tiempo.

Importancia de la Metafísica

El ser humano tiene una necesidad de conocimiento que es aún mayor que él mismo, por eso cada vez surgen más formas de investigar la verdad. La metafísica, en su método particular, busca específicamente esto, conocer a fondo la verdad.

Así, al combinar la interacción ambiental, la trascendencia de las cosas, la capacidad de evolución e incluso el desarrollo del pensamiento del hombre, permite un amplio campo para explicar realidades propias humanas.

Por ello, en la metafísica es permitido traspasar esos límites que da el mundo conocido, para poder dar autenticidad e importancia merecida a la naturaleza, al hombre y a esa real relación entre todo lo que existe, incluso lo que no se puede observar y tocar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio