¿Qué es la Misión?
La misión es la autoridad que se delega a una persona en específica o a un grupo determinado con la finalidad de que cumplan con ciertos compromisos.
Este término es conocido más que todo en el mundo empresarial, sin embargo también puede tratarse como el propósito que tiene algo o alguien en la vida.
Trasladándonos un poco a lo que es la misión empresarial, es necesario mencionar que esta se refiere a los objetivos y metas que se plantea la misma, así como la planificación de sus acciones a fin de que se cumplan los objetivos trazados.
En este caso se trabaja con: fines perseguidos, funciones y planificaciones.
Autores de textos y especialistas en este tema afirman que la misión fijada por una compañía debe ser concreta, amplia, motivadora pero sobre todo posible, haciendo énfasis en que la utopía no es favorable para estos casos, a su juicio todo lo relacionado con la misión debe ser realista.
La misma va a depender del tipo de actividad que la empresa desempeñe, del entorno que la rodea y de los recursos materiales, humanos y económicos de los que disponga.
¿Quién elige la misión y con qué finalidad?
Es responsabilidad del equipo gerencial que esté a cargo de la organización, igualmente pasa con la visión, son estrategias que planifican los encargados del negocio, quienes luego de tener claro lo que quieren planifican sus intenciones de manera global.
El propósito de esta herramienta empresarial se ve reflejado en el establecimiento de los objetivos que se quieren y las formas de alcanzarlos.
Estos grandes objetivos arrojarán objetivos funcionales a fin de que la compañía entregue todas sus habilidades, conocimientos y experiencia para alcanzar la meta añorada.
Características:
- Implanta los fundamentos para la constitución de otras empresas.
- Importante y fácil de entender para cualquier persona, interna o externa a la compañía.
- Detalla el trabajo de todo el equipo de manera clara y concisa.
- Es fundamental que la misión sea ambiciosa y rompa lo que se considere como barreras organizacionales.
- Debe enfocarse en los consumidores, lo que estos demandan y sus necesidades.
- Es necesario que se actualice frecuentemente y revisar si se ajusta a la realidad.
- Sutilmente debe dar a entender la ética de la empresa y los principios globales que deben ser practicado por todos los trabajadores y miembros de la organización.
Entendiendo que la misión debe incluir a todo tipo de clientes que se aspira atender y el área geográfica, se debe tomar en cuenta que la misma debe ir dirigida hacia:
Mercados
Se refiere a los tipos de clientes, quienes van a ser atendidos.
Productos
Hace mención a los productos que van a ser distribuidos entre los clientes, por lo tanto las necesidades que van a satisfacer.
Área geográfica
Es el alcance que tiene la empresa en un determinado territorio para realizar sus operaciones.
Toma en cuenta que:
- La misión se forma con la meta de cumplirle al entorno que rodea a la empresa o a su sistema social.
- Plantea de forma clara hacia quien va dirigida o a quien le presta sus servicios.
La misión no puede cumplirse si trabaja sola, la misma se complementa con:
- La visión: Aspecto adicional que se basa en impulsar y dinamizar las acciones que se emprenden en la compañía, aportando todo lo necesario para que el propósito se lleve a cabo.
- Valores: Es fundamental que este concepto sea implicado en la misión, pues los valores y principios toda organización va a permitir que sus trabajadores, clientes, proveedores y todo el que se relacione con la misma conozca sus características y lo hasta donde se plantea llegar.
Identificación de la Misión empresarial:
Es común que esta sea una de las partes más complicadas al momento de emprender un proyecto, pues como todo en la vida, es algo nuevo, sin embargo a continuación mencionamos dos aspectos que te permitirán definir rápidamente la misión.
Qué desea abarcar:
Aquí se especificarán los negocios que se quieren desempeñar de tal forma que se identifique y analicen los productos y el mercado al que se dirige la organización.
Capacidades:
Conociendo los recursos con los que cuenta la empresa y sus capacidades se conocerán las ventajas competitivas a obtener.
Datos para elaborar una Misión empresarial:
- Debe pensarse como una estrategia sólida, completa y planificada.
- Todo el equipo organizacional y los clientes deben saber de ella, esto genera motivación y entusiasmo a través de una comunicación concisa y de fácil comprensión.
- Al momento de redactar una misión es importante tomar en cuenta la imagen de credibilidad, de esto dependerá en mayor parte el éxito de la misma.
- Ser repetitivos –algunas ocasiones- al momento de explicarla a fin de recordarle a los miembros que la conforman el montón de posibilidades que hay en torno a la posibilidad de alcanzar lo que se quiere.