¿Qué es la Moral?
La moral un tema que muchos escuchamos a diario pero que en realidad vale la pena preguntar ¿se practica?
En primer lugar, definimos la moral como:
La serie de normas o reglas y creencias impuestas por la sociedad a fin de establecer una forma de comportarse que a su juicio consideran correcta, estableciendo así la diferencia entre lo que está bien de lo que está mal.
Dicho lo anterior, podemos decir que la moral significa para la humanidad como una especie de manual que le permite a la gente saber cuál es la manera correcta de comportarse.
No es un concepto único…
Sin embargo, no es un concepto único, su significado es muy diverso y aplicado en diferentes ramas del estudio.
Desde el punto de vista psicológico la moral es vista como el estado de ánimo de una o más personas. Señala de este modo la seguridad que tiene alguien en su capacidad para alcanzar una meta.
“Tengo la moral caída”, frase que representa lo anteriormente expuesto.
Viéndola desde el lado de la sociología, encontraremos que dicho término se refiere a las reglas nacidas desde la misma sociedad y gracias a esta esas normas pueden instaurarse en la población.
En cuanto al ámbito cultural, la moral es el elemento que da pié a implementar las reglas y que las mismas pasen a ser aceptadas por quienes integran la sociedad.
Con la moralidad cultural se derivan las normas y costumbres de cada región, por ello, el comportamiento que se considera moral en Suecia no va a ser igual que el de Argentina, por ejemplo.
Tipos de Moral
La moral se distingue por varios tipos, las cuales tienen aplicabilidad dependiendo del contexto en el que se esté hablando.
La misma se clasifica en:
a. Moral fundamental
Es la que está relacionada con una idea amplia y universal de lo que está bien y lo que no, no solo viéndolo desde el punto de vista racional sino desde el lado espiritual e individual de cada quien.
Por lo tanto se fundamenta principalmente en contenidos de fe y revelaciones, es decir, la moral es vista desde un ámbito religioso.
b. Moral individual
Son las de cada individuo, tiene que ver con las decisiones de cada persona, de modo individual, en este tipo de moral la persona acepta la moralidad sembrada por la colectividad, pero, internamente se puede oponer a ella.
Es ahí cuando vienen los reproches, pues la persona se siente presionada por la sociedad en torno a su comportamiento.
c. Moral social
Todo lo contrario al punto anterior, en este caso no está en juego la individualidad sino que se cumple con las normas establecidas por un colectivo.
Es aquí en donde convergen todos los individuos quienes cumplen con tradiciones o reglas emanadas de instituciones.
d. Moral sexual
Es la que controla y regula la conducta sexual correcta e incorrecta, la que la sociedad considera aceptable e inaceptable.
Aquí entran en juego los criterios religiosos, políticos, culturales, entre otros, los cuales rigen el comportamiento sexual que debe tener una persona.
e. Moral histórica
Tiene que ver con las normas económicas, sociales, políticas y jurídicas que están presentes en la sociedad como resultado de las normas establecidas históricamente por una nación.
f. Moral socioeconómica
A través de la moral socioeconómica los individuos toman muchas decisiones, en este caso respondiendo a su condición social y económica la cual es determinada por la misma sociedad.
Dicho de otra forma, es la forma de actuar de una persona dependiendo de su estatus social y económico dentro de la sociedad (rico, pobre, clase media).
Moral y Ética: Diferencias
Llegamos a un punto muy confundido por las personas, pero ya que has llegado a la página ideal te aclaramos que aunque sus definiciones son similares no significan lo mismo, te explicamos porqué.
Ya dijimos que la moral está sujeta a conceptos indeterminados o mejor dicho, genéricos, de lo que está bien y lo que está mal, todo dependiendo de la tradición o costumbres de la sociedad.
Mientras que, la ética es totalmente argumentable y trabaja con el raciocinio de las personas, derivándose de miramientos desde un punto de vista profesional, legal y social.
La moral se fundamenta en normas instauradas dentro de la sociedad, la ética, en cambio, va más allá y se basa en un análisis científico y teórico de la primera.
En conclusión, la ética siempre se podrá argumentar usan el raciocinio, la moral al contrario, como viene de valores que son a juicio de cada sociedad sin ver la parte literal de lo que está bien o mal puede ir cambiando en el tiempo.
Moral y ética, ambos términos determinan el comportamiento de una sociedad y de las personas de manera individual, dime ¿a cuál levas?
¿Te pareció útil este Tema? ¡Valóralo!
[ratings]