Música
La música es un arte y se refiere a aquellos sonidos y silencios combinados coherentemente a través de la melodía, el ritmo y la armonía con la utilización de procesos influenciados por la psicología y el estado de ánimo de quien la práctica.
Inicios de la Música
No hay un texto que indique cual es el origen real de la música, debido a que en sus inicios no se usaban instrumentos musicales para interpretarla, solo con la voz de las personas y la percusión corporal bastaba.
Estudios han relacionado el inicio de la música con la aparición del lenguaje. De tal modo, una teoría científica sostenida por muchísimos años manifiesta que la misma apareció al prolongar los sonidos del lenguaje.
En orden cronológico:
- En territorio occidental la música se originó en Grecia, como resultado de la necesidad que tenía el hombre de comunicar sus sentimientos y experiencias vividas.
- Luego de la expansión del catolicismo la música tocó la cima con la finalidad de alabar a Dios. En esta oportunidad se creó la música sagrada y el alfabeto musical.
- El origen de la música escrita predomina en el siglo VI donde el cristianismo cobro fuerte auge.
- Estos símbolos eran limitados y no cubrían las extensiones musicales, así como tampoco la complejidad armónica.
- Ante este hecho, entre el año 992 y 1050 se creó el primer sistema de escritura musical conocido como diastemático.
- Ya con esta innovación se pudo mostrar todas las alturas de las notas musicales.
- Este sistema fue llamado en su momento “tetagrama”, el mismo era el responsable de que las notas musicales se desarrollaran en una misma red de cuatro líneas.
- Dicho mecanismo es utilizado actualmente y fue el predecesor del famoso pentagrama.
Principales aspectos de la música
Esta forma de hacer arte puede causar un impacto positivo o –en algunos casos- negativo en las personas y su estado de ánimo.
Así como ha evolucionado con el pasar de los años, desde que se originó en Grecia, la música ha demostrado tener siete aspectos fundamentales que debemos comprender si queremos aprender más sobre este tema:
1.- Sonido
Vibraciones producidas en un lugar y que son propagadas por ondas.
Los sonidos de la música son los que se transmiten en distintas frecuencias que se desplazan por el aire hasta llegar al oído.
2.- Expresión
A través de la expresión, los artistas dan a conocer sus sentimientos y lo que quieren transmitir, las ideas que quieren que lleguen a un número de personas.
3.- Melodía
Palabra de origen griego cuyo significado es “cantar”.
En la época actual se interpreta como la variación de sonidos que producen los instrumentos, los cuales también cumplen la función de cantar.
4.- Ritmo
Esta herramienta es utilizada en varios aspectos de la música. Su función está enfocada en los tonos y sus repeticiones.
5.- Tono
Su propósito es ordenar los sonidos conforme a sus frecuencias, a través del tono se encuentran las combinaciones del canto. Ejemplo de ello es cuando en el canto se utilizan las claves “Do, La, Sol, Re”, entre otros.
6.- Armonía
Es el resultado de la concordancia en los sonidos que se manejan, de alguna manera u otra su intención es ajustarse a la idea del compositor y lo que éste quiere expresar por medio de la música.
7.- Cultura
El arte de la música representa la peculiaridad de la gente y del sitio en la que se produce, bien sea a través de la voz o los instrumentos, la música tiene la peculiaridad de identificar a las poblaciones.
Tipos de Música
La música se clasifica de diversas formas, dependiendo de su ritmo o instrumentos a emplear, origen y naturaleza.
A continuación los mencionamos:
Popular
Una música muy diversa, representa la expresión de los pueblos, masas populares y engloba aquellos estilos musicales que no suelen apreciarse comúnmente por la academia.
Clásica
Es el resultado de las históricas tradiciones musicales de occidente, generalmente es una música escuchada en países de Europa. Está destinada para que las personas la escuchen, por encima del baile.
Vocal
Es la ocasión en la que solo interviene la voz del cantante.
Religiosa
Conduce los ritmos eclesiásticos y místicos de una determinada cultura.
Folclórica
Se vincula con el sentir de una región.
Dodecafónica
Pertenece a un género de la música clásica de vanguardia que se planteó romper con los parámetros de la música a fin de crear un lenguaje nuevo.
Incidental
Cuando la música dice presente en producciones audiovisuales, el teatro, la televisión, películas o incluso videojuegos.
Dramática
Son obras musicales. En este caso los intérpretes de las canciones también representan a un personaje, esto es lo que comúnmente llamamos ópera.
Instrumental
Aquí no es prioridad la voz del cantante, con tan solo música expresa sentimientos y emociones.
Banda sonora
Es la música que apreciamos en las películas que busca resaltar momentos específicos a fin de potenciar las emociones del espectador.
Estos son algunos de los tipos de música sin embargo, es importante destacar que la misma se divide también en géneros musicales.
Algunos de estos son:
- Jazz
- Rock and roll
- Rock
- Góspel
- Disco
- Metal
- Pop
- Techno
- Reggae
- Hip hop
- Reggaetón
- Salsa
La Música y su efecto
La música juega un papel fundamental en las emociones de quienes la escuchan, pueden causar desde la alegría más notoria hasta la tristeza más profunda.
Tal es el caso de la música popular contemporánea, pues la misma se enfoca en temas que guardan relación con el amor y sus desengaños.
Partiendo desde esta perspectiva los géneros musicales surgidos de un tiempo para acá se relacionan con una variedad de sentimientos por los que pasamos los seres humanos.
La música llega a formar parte sustancial de nuestra cotidianidad, muchos psicólogos la llaman “el alimento del alma”.
Además, es una fuerte y poderosa expresión, a través de ella millones de personas pueden decir lo que sienten para representar las ideas de masas, de pueblos enteros. Sin duda alguna la música, dependiendo de cómo la percibamos es un elemento que nos acompaña en los momentos más duros y/o de mayor felicidad.