Para qué Sirve el Manómetro

La presión de gas o de un fluido se deben medir en la cuantificación de espacios o recipientes herméticos y de allí, surge la pregunta ¿qué es y para qué sirve el manómetro?, duda que se despejará a continuación. 

¿Qué es un manómetro?

Es un equipo de medición que se emplea para cuantificar la presión existente en los líquidos circulantes o gases en un recipiente o envase cerrado. 

Sin embargo, los manómetros se diferencian en dependencia de si se van a medir gases o líquidos y partiendo de allí, sus funciones. 

¿Para qué sirve el manómetro?

Entre las funciones del manómetro está la medición de la presión real y la fuerza ejercida en la atmósfera, por ende, se toma la referencia de los gases o fluidos de un recipiente. 

En términos de la física, la presión manométrica traduce el valor de los fluidos y la actuación de los mismos en condiciones favorables. 

Por otro lado, el manómetro sirve para indicar la presión ejercida sobre un circuito cerrado, sean neumáticos o hidráulicos, similar en la rama automotriz o de refrigeración. 

De hecho, este aparato tiene un reloj análogo que marca la presión constante y determina los ajustes necesarios en un sistema, circuito, área a profundidad, maquinaria o recipiente. 

Partes del manómetro 

Los componentes de un manómetro están compuestos por la aguja, muelle o tubo de Bourdon, conexión, piezas externas, puntero metálico, cuadrantes, dial giratorio y un par de conectores. 

Por otro lado, el manómetro posee un largo tubo en forma de espiral que es el muelle de Bourdon, este contiene en su estructura un par de extremidades. 

Ambas extremidades a pesar de estar situadas en el tubo, poseen características diferentes, ya que, una permanece cerrada y la otra, abierta. 

A su vez, la cubierta del manómetro sirve como protección, donde van ubicados los demás conectores y el reloj análogo. 

De esta manera, el reloj indicará la presión existente en un determinado lugar, dependiendo del sitio donde se estudie y si son fluidos, aceite, agua o aire. 

Forma de usar el manómetro 

En primer lugar, se introduce una sustancia líquida en el tubo de Bourdon, el cual mantendrá que la presión sea estable. 

Posteriormente, en uno de los extremos del equipo, generalmente en forma de ‘U’, y que cumple la finalidad de introducir el gas que se desea medir. 

El otro extremo del tubo permanece abierto y allí precisamente, se mide la presión del exterior y en la parte de abajo, se cuantifica el balance del líquido. 

Seguidamente, el líquido se transporta por la presión atmosférica y este se dirige al extremo cerrado, corriendo hacia la porción abierta del tubo y allí, se determina la fuerza del recipiente. 

Por lo tanto, a esta medición se le conoce como valor manométrica y mide la fuerza real o absoluta con la presión atmosférica. 

para que sirve el manometro
El manómetro es un instrumento de medición

Tipos o ejemplos 

1. Manómetros de dos ramas abiertas

Uno de los tipos de manómetros más utilizados es el de dos ramas abiertas, la cual, se aplica para medir la presión positiva en diferentes escalas. 

Por otro lado, el tubo es de vidrio en lugar de metal y tiene la similitud de los demás homólogos que poseen una forma de ‘U’. 

Con respecto a las sustancias que se emplean en este tubo, podemos citar al mercurio, agua, aceite, y otras mezclas, las cuales se desplazan hacia el otro extremo abierto. 

Por lo tanto, se expulsa hacia la atmósfera y el remanente del líquido se usa para la determinación de la presión manométrica. 

2. Tubo de Bourdon 

Este manómetro es el más común y utilizado para medir la presión de aire y fluidos. 

Tal como se mencionó en las partes del manómetro, este consiste en un tubo metálico, aplanado y con una cubierta hermética, sellado en uno de los dos extremos. 

A su vez, la forma es enrollada o espiral, donde facilita el movimiento de los fluidos y gases para poder estudiar la presión ejercida desde un punto específico. 

3. Aneroide

Son elaborados con metales y se encuentran fijos dentro de una caja o recipiente, donde se mide en el interior la presión manométrica y al exterior, la atmosférica. 

4. Detectores de vacío 

Estos aparatos se encuentran calibrados con la finalidad de medir la presión adjunta de la atmósfera y compararla con el interior de un recipiente. 

Lo que significa, que toma ambas medidas para hacer una comparación de las sumatorias de las presiones ejercidas. 

5. Truncado 

Es similar a un barómetro de sifón y cumple con el ejercicio de mediciones sobre pequeñas sustancias o componentes gaseosos. 

Por ende, el barómetro consta de dos ramas o aberturas, siendo externa e interna y en una irá el gas y la otra que es abierta, se tomará la medición correspondiente. 

Sin embargo, es considerado un barómetro en vez de manómetro, porque toma las medidas absolutas de dos sustancias y no una en específica. 

Finalmente, otros consideran que es un manómetro mixto, porque mide la presión real de una sustancia o componente físico.

Scroll al inicio