Paz: ¿Qué es y qué Significa?

Definición de Paz

Una palabra originaria del latín “Pax”, su significado puede variar dependiendo del uso que se otorgue.

Por ejemplo: En un país representa la falta de hostilidades, cuando se trata de acuerdos para que pare o cese la guerra.

Pero, cuando la utilizamos en el campo político, el término paz, es para referirse la finalización de ofensivas políticas a favor de la ciudadanía.

Ahora bien, en cuanto al plano personal, el significado de paz simboliza un estado de serenidad que el alma del ser humano llega alcanzar consigo mismo y con los demás. Esto, para muchas religiones y creencias orientales, es llamado paz interior.

Por lo general, este estado se logra a través de un sinfín de esfuerzos de meditación y autoconocimiento. Es decir, consiguiendo un equilibrio mental y espiritual, el cual, está representado por medio de la flor de loto.

Para el catolicísimo, el concepto de paz, es aquel estado que se tiene cuando se practica todo lo que profesa la palabra de Dios.

En cuanto al plano físico, la paz se refiere a aquel lugar que se siente tranquilo, donde se puede estar en total silencio y serenidad.

Además, cuando utilizamos el concepto de paz en nuestras vidas, es porque relatamos que nos encontramos libre de conflictos u obstáculos, estando siempre en sosiego y tranquilo. Por ejemplo:

  • Estoy viviendo en paz.
  • El señor pudo morir en paz.
  • Comeré hoy en paz, etc.

¿Quién nos otorga la Paz?

Son diversas las características que podemos proporcionarle a esta significación. Por suerte, conoceremos algunos:

1. Paz – ONU

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), es el ente autorizado para intervenir en las problemáticas o conflictos armados. Su objetivo principal, es buscar resolver los problemas a través de un acuerdo pacífico.

Aquí, la paz juega un rol muy importante, porque será la señal de cesar las hostilidades que se estén ejecutando al momento. Normalmente, las organizaciones que trabajan por la paz del mundo, son reconocidas internacionalmente como intermediarios ante los conflictos armados.

Hoy en día, las problemáticas de intereses pueden solucionarse de manera pacífica, sin que ninguna de las partes accione bélicamente. Pues, para nadie es un misterio que todos los conflictos armados pueden producir caos para la ciudadanía de cualquier país.

Por eso, la ONU tiene a su disposición representantes calificados para las negociaciones y tratados de paz.

2. La paz social

La paz social, es conocida como el deseo humano de gozar a plenitud la propia vida y a su vez, la de las comunidades que convivan en un entorno lleno de tranquilidad y bienestar. Además, que permitan el progreso pleno de las capacidades de las personas provenientes de cualquier índole.

Básicamente, la paz social respalda el rol que tiene un Estado de derecho, el cual, es quien debe defender y permitir que se proporcione esa paz.

Pero, en caso que se lleguen a violar los Derechos Humanos, el Estado será el responsable. Esto se debe a que, existe un contrato implícito que permite el acceso al uso del poder político y de las armas de fuego, siempre y cuando se respete la vida humana.

En el presente, una nación puede garantizarles la paz social a los habitantes de ese territorio por medio de varias razones. Por ejemplo, una de ellas es la optimización del sector salud o educacional, mejorar las regulaciones económicas, etc. Con el fin de prevenir algunos problemas internos y externos.

Importancia de la paz

Actualmente, la paz es de suma importancia para el mundo, ya que, este ha sufrido cientos de guerras y batallas entre naciones y pueblos. Generalmente, muchas de ellas dejan un saldo innumerable de muertos y desbastadoras pérdidas materiales. De hecho, aún persisten estos conflictos sociales en algunas partes del planeta.

Por lo tanto, implementar la paz entre todos los seres humanos, es indispensable para nuestra existencia en la tierra. A pesar que es una tarea difícil de lograr, no es imposible de conseguir.

La paz tiene su propio símbolo: Una paloma blanca con una ramita de olivo dentro de su pico. El creador de esta pintura, fue Picasso. Esta imagen tiene orígenes bíblicos, luego del acontecimiento del arca de Noé.

Desde entonces, la paloma de la paz, ha quedado para siempre en la humanidad como demostración de esperanza hacia un futuro  mejor.

Pero, este no es el único símbolo. También, existe un emblema característico del movimiento hippie que se popularizo durante los años 70’s. Esta figura, es un círculo con 4 líneas en su interior: una en la parte superior y las otras tres en la parte inferior, figurando la huella de un ave.

Asimismo, la UNESCO le ha otorgado un día para conmemorar la paz en el mundo, el cual, se celebra todos los 21 de septiembre.

La paz es deseable universalmente

Es indispensable recordar que, la paz es algo que todos anhelamos tener en nuestras vidas. Pero para tenerla, es preciso convivir con en tolerancia, respeto y un dialogo abierto, donde podamos aceptar los valores culturales de todos los que habitamos esta tierra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio