Percepción: ¿Qué es y qué Significa?

“La percepción es el proceso mediante el cual el espíritu completa una impresión de los sentidos, con un acompañamiento de imágenes”

 Alfred Binet

La percepción se presenta inicialmente, como un acto psíquico y biológico de los organismos sensoriales. Sin embargo, importante filósofos resultaron los primeros en brindar aportes cognitivos sobre la percepción, por ejemplo, Descartes se refirió a este término como un acto de inteligencia, mientras que Leibniz como un proceso transitorio de conexiones múltiples.

Aun y cuando la filosofía resultara la pionera en la descripción de este proceso, no fue sino hasta el siglo XIX cuando el término despertó el interés de estudiosos y científicos. Quienes maravillados por el funcionamiento orgánico, se dieron la tarea de indagar sobre la manera que tienen los seres vivos para decodificar su entorno.

En este sentido, la percepción, es considerada el primer proceso cognoscitivo, por ser también el medio de captación principal de humanos y animales para aproximarse a la comprensión de su ambiente. Lo anterior, por medio de los órganos sensoriales.

Origen de la Percepción

Ahora bien, la percepción como proceso, se gesta en los seres biológicos a través de los órganos sensoriales conocidos como la vista, el olfato, el gusto, el tacto y el oído. Estos reciben los estímulos presentes en el ambiente, para posteriormente ser codificados gracias a las conexiones neuronales desarrolladas en el cerebro mediante la sinapsis.

Asimismo, a través de esas conexiones neuronales, se decodifican los estímulos externos o internos. Los cuales el cerebro devolverá más tarde nuevamente al entorno, pero esta vez en forma de respuesta conductual o como un aprendizaje cognoscitivo. 

Significado de la Percepción

Los organismos son seres curiosos por naturaleza y descubrir su entorno además del conocimiento presente en el resulta una acción innatamente corpórea. Ya que son las estructuras biológicas del mismo, las cuales reciben el mensaje, lo interpretan y más tarde lo integran a los bloques cerebrales de conocimiento y aprendizaje.

Pero, la percepción como termino hace alusión a mucho más que a una relación estimulo y respuesta. Etimológicamente, la palabra percepción es proveniente del latín perceptio, haciendo alusión a la capacidad de captación y comprensión de imágenes, impresiones, sensaciones, situaciones u otros elementos externos o internos característicos de los organismos.

La Percepción de Imágenes

Es por ello, que la psicología considera que la percepción es un proceso cognoscitivo primordial para el entendimiento del entorno y la conformación de la conducta. Su finalidad principal es, la organización e interpretación de los estímulos sensoriales existentes en el medio, para el envío de una respuesta conductual del organismo.

Un dato curioso sobre la percepción, es que también se le considera como la impresión u idea que puede encontrarse gestada en la mente humana sobre un hecho especifico. Del mismo modo, resulta elemental señalar que, para que este postulado fuese posible, hubo que reconocer la participación de otros procesos mentales complejos como la memoria y la capacidad creativa.

Tipos de Percepción

La percepción puede ser clasificada en dos tipos principales, la percepción sensorial y la percepción extra sensorial. Pudiendo las mismas subdividirse más tarde, información específica sobre ellas es la siguiente:

a. La Percepción Sensorial

Esta guarda alusión, a la captación de los estímulos del ambiente, mediante los sentidos. Pudiendo clasificarse de esta manera:

  • Percepción visual: estímulos captados gracias a la vista, tales como las imágenes, letras, rostros, colores, entre otros.
  • Percepción auditiva: hace referencia a los estímulos recibidos gracias al oído, ejemplos claros de estos son las voces, la música y los ruidos.
  • Percepción táctil: este tipo de percepción se vincula directamente con las capacidades sensitivas de la piel y todo lo determinable mediante el tacto.
  • Percepción olfativa: la característica principal de este tipo de percepción es, la recepción de los mensajes del medio gracias a los olores existentes en el mismo.
  • Percepción gustativa: con respecto a la percepción gustativa, se refiere a todos lo estímulos recibidos a través del gusto o sabores de la vida.

b. La percepción Extrasensorial

Este tipo de percepción es de orden empírico más que científico, popularmente es llamada el sexto de los cinco sentidos. También es definida como la intuición, siendo la capacidad de percibir los elementos del medio sin influencia de los órganos señoriales.

Algunos ejemplos más claros sobre la misma, son evidentes en la cotidianidad a través de los denominados presentimientos. Por otra parte, dentro de la ciencia ficción resultan observables gracias a las habilidades de telequinesia, clarividencia o precognición que pueden tener los protagonistas de las películas y series.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio